• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Integración / Saber lo que tienes en casa

Saber lo que tienes en casa

01/07/2013 por Peibols 23 comentarios

Tacones

Visto lo visto con el post de Susana del pasado viernes, he intentado ponerme en la piel de muchos de los lectores y lectoras que nos comentan y ver la otra cara, el otro lado, la acera de enfrente, respecto al Orgullo, las manifas y demás actos.

Así que lo he llevado a los sectores de mi vida que más controlo: la música y los cómics. En mi casa, además de saber que soy gay, saben que soy un ferviente comprador de música. Mi madre ha recogido muchos de mis pedidos Amazon Reino Unido (cuando no había gastos de envío). Mi padre me ha preguntado una y otra vez la utilidad de tanto CD, CD single, single en vinilo, picture vinyl, DVD y Bluray.

En mi casa saben que he vivido el fenómeno fan de las Spice Girls y que soy un fanático a ultranza de Kylie Minogue. Saben que hago colas de más de 10 horas o aguanto bajo la lluvia por verla de cerca en sus conciertos. Que me gasto más dinero del decentemente permisible en merchandising inútil. Ahora bien, cuando mis padres ven en las noticias a personas que viven el fenómeno fan, no piensan que yo soy como esos fans que salen por la tele. Cuando yo fui, allá por el 97 a ver la gira Spice World, mi madre sabía que yo no era como las fans de Take That.

kalcetin.es

Mis padres saben que lo que sale por la tele no es lo que tienen en casa. No temen porque su hijo sea un histérico que se escribe el nombre de sus ídolos en la frente. A mi este vídeo de las fans de Take That no me representa. Yo no soy este tipo de fan. Pero estas fans existen (a día de hoy se pueden ver fans de One Direcction, de Justin Bieber o de Lady Gaga). Pero hay fans así. Y sinceramente, no me importa que salgan en los medios. No me ofende ni me rasgo las vestiduras. Es otra forma de vivir el fenómeno fan musical.

Lo mismo pasa con los comics ¿Acaso los comics son todos para niños? No. De hecho, la gran parte de lo que tengo en casa, no se lo dejo a mi sobrino ¿Ir a una convención de cómic te convierte en un nerd de gafa de pasta, pelo lacio y granos pajeros? No ¿Ir a salones de manga te obliga a ir disfrazado de algún personaje de cómic o videojuego, gritar como una japonesita loca en un concurso de gritos o ser un loco de los karaokes de las sintonías de tu serie u OVA favorito? Pues mira, tampoco. Pero hay gente que disfruta mucho viviendo así el salón del manga ¿Me da eso derecho a criticarles, insultarles o menospreciar lo que hacen? No. Ninguno. Es su forma de vivir el manga.

Mis padres saben que lo que sale por la tele no es lo que tienen en casa. Lo mismo me pasa con mi padre. Sé que es un forofo del Huesca y que vive con pasión los colores de su equipo. Pero también sé que cuándo la S.D. Huesca gana o subió de categoría, mi padre no se convirtió en un energúmeno que quemaba contenedores ni estuvo hasta las tantas de la mañana en la calle festejando la victoria de su equipo.

Pasa lo mismo con el Orgullo. Mis padres ven las noticias y cuando ven las carrozas, las manifestaciones, las muestras de diversidad y no se escandalizan. Ellos saben lo que tienen en casa y saben que lo que sale por la tele es sólo una parte de un todo. En los medios de comunicación se busca captar la atención del lector, oyente o televidente. Por eso buscan a la fan de Take That que más grita o al gay con más plumas.

Si no nos gusta el Orgullo que se muestra en la pequeña pantalla, sería más conveniente salir a la calle, unirse a esa muestra de diversidad y demostrar que hay más tipos de homosexuales celebrando con orgullo lo que son. O apagar la tele.

Que además de las locazas que tanto se critica y que, teóricamente, no nos representan, hay personas de todo tipo. Que hay altos, delgados, gordos, con más pelo, menos pelo… pero evitemos etiquetarnos de «normales», de creernos que sólo lo alienado, lo establecido por una sociedad heterosexual es lo correcto.

Recordemos siempre, tengamos muy presente siempre, que las revueltas de Stonewall, que a día de hoy seguimos conmemorando porque aún no tenemos los mismos derechos que el resto, las iniciaron jóvenes chaperos, travestís y drags que plantaron sus tacones y defendieron lo que creyeron justo. No permitamos que ese espíritu muera. Hagamos de ese espíritu un sentimiento diverso, sin límites, sin barreras, sin tapujos… y sin piedras lanzadas sobre nuestro propio tejado.

En Ambiente G | ¿Crees que el Orgullo Gay no te representa? ¿Estas seguro?

Archivado en:Integración Etiquetado con:Orgullo Gay, Orgullo Gay 2013

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. gorka.larraneta dice

    01/07/2013 en 15:59

    Estupenda entrada, como todas las que haces cuando llegan estas fechas y sale el tema de visibilidad, «normalidad», integración y tantos otros tópicos. pero que voy a comentar que no sepas y que no hayas contado más y mejor de lo que yo pueda hacer!

    Responder
  2. formentera dice

    01/07/2013 en 16:23

    Nunca lo había visto desde este punto de vista y creo que es acertado 100%

    Me has convencido más nadie con el que haya hablado antes de este tema

    ¡Enhorabuena! (por el post, no por convencerme a mi ;P)

    Responder
  3. nanovlc dice

    01/07/2013 en 16:44

    Entiendo tu opinión y el texto me ha gustado (además de el video xDD), pero por lo menos yo lo que he criticado siempre no es la manera de celebrarlo (que también), si no el que sin fiesta, música y carrozas con chulazos parece que la gente se caga en ir.

    En el orgullo de Valencia de este año, no han salido las carrozas de las 6 principales discotecas/pubs LGTB de la ciudad por discrepancias con LAMBDA, la principal asociación. ¿Resultado?, una disminución mas que considerable del número de participantes. Así lo dice el diario Levante: «Sin embargo, que había muchos menos participantes que en años anteriores era evidente, tras la negativa de seis discotecas a participar en el mismo porque los organizadores el colectivo Lambda cobra una tasa fija por hacerlo, que oscila entre los 50 y los 250 euros, con el objetivo de recaudar los 1.730 euros que cuesta el desfile».

    Es decir, la gente pasa durante todo el año que constantemente se están celebrando actos considerados mas «serios», y solo acudían al orgullo una vez al año (al ver a mucha gente yo me he preguntado siempre: «¿donde estáis el resto del año?»), y este año sin música, ni carrozas, y siendo mas manifestación «seria», ni eso.

    Ojo, no dudo de que haya mucha gente comprometida con la causa y que han ido igual, pero los que fueron el año pasado y este no… deberían plantearse si van a manifestarse o a pegarse la fiesta padre.

    Responder
  4. shakemeatall dice

    01/07/2013 en 16:47

    El caso es que, como tu dices, muchos que conocen lo que es ser gay, o tener amigos gays,familiares gays, etc, sabran que lo que sale en la tele no es lo que sale en la tv. Pero los que tienen prejuicios y odio y su único contacto con el colectivo es durante este día, lo que sale en los informativos, pues la imagen sale distorsionada. Y tan distorsionada… Que no, que no me representa ni de coña. Lo siento mucho. Pero los tangas,los musculitos y las carrozas no es nada de lo que yo soy. Punto.

    Responder
    • formentera dice

      01/07/2013 en 16:57

      Si pero entiendo que lo que dice peibols en este post es que los que van disfrazados de harry potter al comicón tampoco le representan, pero no hay porque criticar que vayan así.

      Responder
  5. teritriano dice

    01/07/2013 en 17:20

    «Recordemos siempre, tengamos muy presente siempre, que las revueltas de Stonewall, que a día de hoy seguimos conmemorando porque aún no tenemos los mismos derechos que el resto, las iniciaron jóvenes chaperos, travestís y drags que plantaron sus tacones y defendieron lo que creyeron justo.»

    Exacto, esos jóvenes chaperos, travestis y drags en su momento salieron a luchar. Hoy, en tiempos más modernos el legado más justo sería criticar e informar lo que pasa alrededor del mundo a los LGTB y recordar a los habitantes de nuestro país que somos personas como ellos.

    Comparar el Orgullo con el Salón Manga das a entender que el Orgullo es una fiesta, una celebración. Bastante desafortunada la comparación a mi parecer.

    «Si no nos gusta el Orgullo que se muestra en la pequeña pantalla, sería más conveniente salir a la calle, unirse a esa muestra de diversidad y demostrar que hay más tipos de homosexuales celebrando con orgullo lo que son. O apagar la tele.»

    Me fuí y gustó el orgullo que se celebró en Jerez…

    Responder
  6. nerii dice

    01/07/2013 en 17:49

    No creo que sea comparable una cosa con la otra, ni de lejos. Una cosa es ocio/arte y la otra luchar por unos derechos humanos, que en muchos países incluso se vulneran los básicos… No me parece un buen ejemplo.

    Mi gente sabe perfectamente que yo no soy como los que salen esos diez segundos en los telenoticias. Lo saben ellos porque me conocen. Pero y los que no me conocen? Y toda esa gente que no tiene referentes tan cerca como para poder pensar un: bueno, habrá de todo… ??? Esa gente se queda con esa imagen que nos encasilla a todos en esa idea de que todo es despelote, fiesta, sexo…
    A mi no me parece mal, que cada uno vaya y se comporte como le parezca, pero sigo pensando que no me representa, y no hablo de la imagen de los telediarios, no nos engañemos, eso tiene mucho de fiesta y poco de manifestación. Lo que sale en la tv aun que no es todo, es gran parte de lo que hay…
    Y lo que nunca he entendido es porque la gente ese día se comporta así, porque sinceramente, no me creo nada que lo hagan en su día a día. No estamos hablando de normalizar? Entonces porque te disfrazas de algo que no eres?
    Que quien lo haga en su vida cotidiana me parece perfecto que lo haga ese día también, pero el resto…

    en fin…

    Lo dicho, no me representa. El día que lo haga iré, como he hecho siempre que he podido cuando me ha parecido que me representaba…

    Responder
    • diegocm dice

      01/07/2013 en 18:37

      Es decir,que como hay UNA PARTE del desfile que entiendes que NO te representa,decides abandonar LA PARTE de la manifa que SI te representa…..muy coherente,sí señora.

      Responder
      • nerii dice

        01/07/2013 en 21:09

        Te equivocas, no todos los días a todas horas es el desfile donde yo siento que no me representan. No toda la programación del orgullo es el rato de carrozas. Yo voy a lo que siento que tengo que ir y listo. El día que la movida grande me represente, iré a eso también. No me siento mala persona por no ir a algo que no me parece bien. Aquí cada uno que sea fiel a sus ideas y a uno mismo, igual que respeto que cada uno haga lo que quiera, me parece que también es respetable que parte de la gente no queramos participar en esta parte.

        Responder
  7. caballerow dice

    01/07/2013 en 18:38

    Estoy de acuerdo con lo que escribes, pero tambien creo que la mayoria de la gente que ‘carga’ contra los orgullos del estilo Madrid lo que piensa es que no deberia haber tanta fiesta y punto,precisamente por lo mismo, porque lo de Stonewall no fue precisamente una fiesta(de hecho La Tuerka tuiteo eso, que el Orgullo fue una revuelta, no un desfile,) nada de rollos de odio a los que llaman la atencion por dar mala imagen por ‘locas’.
    No me parece mala la discrepancia respecto a esto, al contrario, demuestra que no somos una masa homogenea.

    Responder
  8. Gato Triste dice

    01/07/2013 en 19:43

    «… evitemos etiquetarnos de “normales”, de creernos que sólo lo alienado, lo establecido por una sociedad heterosexual es lo correcto.».
    El estereotipo gay que suele verse en el orgullo y en la televisión también está establecido por una sociedad heterosexual y heterocentrista y resulta alienante en tanto que las mentes simples lo identifican con lo que debe ser la homosexualidad.
    Estoy muy de acuerdo contigo en que las personas más «de a pie» o como quieras llamarlas participen en el orgullo para visibilizar otras formas de vida, pero hay que respetar a quien no desea participar en un espectáculo absolutamente tipificado y en muchos casos denigrante. Y creo los valores de Stonewall hace mucho que están de capa caída.

    Responder
  9. pilimili dice

    01/07/2013 en 21:04

    (Esto no va por la entrada, sino por varios de los comentarios)

    ¿Que Stonewall no era una fiesta? Que yo recuerde Stonewall era un bar donde la gente iba de fiesta, donde entró la policía detener una fiesta y donde la gente se levantó porque pensó que tenía derecho a tener fiesta como le diese la gana.

    Quizás el Orgullo a algunos se les ha ido un poco de madre (más que nada porque hoy en día acuden niños, y… bueno… niños), pero creo que dentro de la importante parte reivindicativa también está la parte de celebración, de recordar que Stonewall era un sitio donde la gente iba de fiesta y donde se prohibió la fiesta y la mejor manera de hacer chirriar los dientes a los homófobos es repasarles por la cara lo que quieren evitar.

    En cuanto a la entrada en sí me ha hecho mucha gracia. Cuando disfrutas de algo que te gusta o algo que te hace feliz de verdad, deja de importante lo que los demás digan de ti.

    Responder
    • andrew-sama dice

      01/07/2013 en 22:32

      El local de Stonewall dio nombre a la primera revuelta homosexual contra el estado y las convenciones sociales, no a un grupo de homosexuales que no les dejaban hacer una fiesta. Se revelaron porque decidieron dejar de esconder su identidad sexual, no por poder hacer una fiesta como les diera la gana.

      Responder
      • pilimili dice

        02/07/2013 en 12:14

        Dio nombre a unas revueltas que se produjeron PORQUE a un grupo de homosexuales no les dejaban hacer una fiesta. Ambas cosas.

        Responder
        • teritriano dice

          02/07/2013 en 16:23

          ¿Qué fiestas y qué leches? http://es.wikipedia.org/wiki/Disturbios_de_Stonewall

          Responder
          • pilimili dice

            02/07/2013 en 21:16

            A menos que en 1969 en el pub de Stonewall la gente se reuniese para discutir sobre los derechos del colectivo y no para lo mismo para lo que nos reunimos hoy en día en un pub, sí, se reunían para hacer una fiesta.

            OBVIAMENTE, después hubo unas revueltas y la cosa se puso seria.

            Lo que quiero decir es que no sólo creo que se deba recordar el día como una manera de manifestarse y reclamar los derechos, sino como recordar esa fiesta prohibida y repetirla. Repetir una fiesta que se prohibió y que ahora se puede hacer.

            Porque en la vida no todo es serio. En la vida hay muchísimas cosas que son importantes y muchas de ellas no son serias. Sin la diversión no seríamos quienes somos, no seríamos humanos. Nuestra identidad también es nuestra diversidad y en nuestra diversidad también está nuestra felicidad. Celebrar que podemos ser felices y hay muchas maneras de serlo.

            Me gusta la comparación de Peibols con el fenómeno fan por una razón: hay muchísima crítica al fan ensalzado. No puedo criticar a un fan, jamás. Un fan es una persona FELIZ siendo y haciendo lo que le hace FELIZ y los demás sólo le criticarán diciéndole lo que «se supone que es normal y debería estar haciendo». Es una manera «castrante» del individuo, de su personalidad, de su libertad.

            Hacemos lo mismo cuando decimos que parte del Orgullo «no nos representa» cuando el Orgullo es una reivindicación a la diversidad. El Orgullo representa la DIVERSIDAD, por lo tanto TODO. Quieras o no, te representa. Si no quieres sentirte representado, allá tú, pero sí lo hace. Te defiende, aunque no quieras, aunque te emperres en que no lo hace.

            Me gusta la idea de la parte de la fiesta del Orgullo (aunque ya dije que creo que a algunas personas se les va un poco demasiado de la mano, repito que van niños). Creo que es importante recordar que una de las cosas que se consiguen es que seamos felices y libres y una simple manifestación coarta y castra esa parte. Y sería yo la que no me sentiría representada.

    • caballerow dice

      02/07/2013 en 18:12

      Obviamente no me refiero al bar , si no a las revueltas del 28 de junio, que fueron de todo menos una fiesta. a no ser que la policia te de una paliza entre dentro de tu concepto de diversion

      Responder
  10. chesto dice

    02/07/2013 en 00:38

    Estoy de acuerdo con lo que escribes Peibols y yo no sé como sean las marchas allá en España pero en México se hacen con carrozas, disfraces y esas cosas y considero que es muy respetable, cada quien vive como desea hacerlo.

    Tengo sentimientos encontrados hacia lo que se hace aquí porque por un lado entiendo y estoy de acuerdo en que es una provocación a la sociedad, a obligarnos a vernos y que nos reconozcan. También entiendo que todo es por los disturbios de Stonewall y para honrarlos pero por otro lado siento que se dejaron un poco de lado esas cosas, se fueron más por el lado de la fiesta y no, no estoy en contra de la fiesta, para nada, lo que me incomoda es que a veces toman de excusa los verdaderos motivos para hacer desmadre.

    Sé que es muy debatible pero es mi punto de vista de lo que pasa de este lado del charco, puede ser que allá sea diferente. De cualquier forma me gusto que nos plantearas esta forma de verlo 😉

    Responder
  11. dim3trodon dice

    02/07/2013 en 00:59

    Hay varios problemas en tu comparación. En los salones de cómic no se intenta conseguir derechos para un colectivo por ser estigmatizados, al contrario que en el Orgullo. Y no me parece que haya ningún problema en vestirse de algún personaje de cómic o cantar lo que te apetezca, primero porque no hay nada «serio» en ese evento y, segundo, porque por lo menos para mí no hay nada de mal gusto en ello, al contrario que subirse a una carroza e ir enseñando el culo. Es una fiesta, sí, blablabá (porque siendo serios, esa parte del Orgullo no tiene nada de reivindicativa), pero dudo que en otro día del año te dejen salir así por la calle. ¿Que celebrarlo así les da mucha notoriedad? Sin duda. Pero para mí y muchos otros es de mal gusto.

    ¿Estoy hablando de una fascista normalización? ¿Acaso el colectivo LGBT tiene que caracterizarse por lo que ocurre en el Orgullo? ¿Carrozas y tíos en bolas? Más bien, lo que ustedes quieren es separarse del resto de la sociedad. ¿Acaso somos distintos? ¿Y entonces por qué hacer ese Carnaval en el día que representa al colectivo? Porque las personas LGBT no nos diferenciamos de los demás, no somos un grupo aparte de purpurina y culos al aire todo el día.

    El otro problema de tu comparación es el de las fans locas de los ídolos musicales. En muchos casos estas son adolescentes, así que se entiende más o menos ese comportamiento. Lo que te diferencia de ellas, además de su histeria por ver al grupo de turno, es la edad y la madurez. Sin embargo, las personas que viajan en esas carrozas ya son lo suficientemente maduras.

    En el fondo me parece una bonita tradición lo de vestirse de esa forma para representar a aquellas personas que lucharon por primera vez por sus derechos en Stonewall, al menos en apariencia, no ya en comportamiento. Pero también creo que esa forma de celebrarlo actualmente hace más daño que bien al colectivo, que no es homogéneo ni debería estar representado por esa celebración sino por una visión más amplia. Es como hacer un día para reivindicar el derecho de los españoles y poner carrozas con mujeres vestidas de flamenca. ¿Y los catalanes (xD), canarios o gallegos?

    Responder
  12. any.rc dice

    02/07/2013 en 10:33

    Ole, Peibols, ole.

    Personalmente, el orgullo no me representa. Vengo de un pueblo en el que sí, ese día hay fiestas, partidos, mari-picnics, e historias varias. Pero la clave es una MANIFESTACIÓN, que no desfile. La gente va normal (la gran mayoría, siempre encuentras algún grupo feminista en topless o algún chico con traje de poca tela, pero son los menos. Ese orgullo sí me representaba. He asistido todos los años que he podido.

    En cuanto al de Madrid, sí que es cierto que lo que enseñan en la tele es lo que más llama la atención. Y es por eso que este, mi primer año en Madrid por el orgullo, me acercaré a verlo (dentro de sus limitaciones, que hay aviso de ola de calor), a ver las carrozas, los chulazos, la fieshhhhta, la marabunta de gente… Y sin criticar, que para críticas ya tenemos la Botella… 😛

    Responder
  13. hagane dice

    02/07/2013 en 10:43

    Hay algo que me llama la atención desde siempre en este debate que lleva desde el principio en pie. He tenido la sensación de que algo no cuadra con el tema del Orgullo. Y creo que sé qué es. El problema según lo veo es que se mezcla celebración con manifestación o reivindicación. Yo soy de los que no ven bien la fiesta que se monta para defender nuestros derechos. No creo que para tratar un tema serio se pueda hacer algo nada serio como una fiesta (lo se, en el fondo los que organizan todo se lo toman muy en serio). No lo veo coherente, y por lo que leo y hablo con más gente, muchos lo ven igual. ¿Qué pensaría alguien que llega a Madrid en pleno Orgullo y no sabe nada del asunto? Pues que es una pedazo de fiesta increíble, nunca lo relacionaría con los derechos de la comunidad LBGT.

    Cuando se hace una huelga general, una manifestación por los recortes laborales o en sanidad, ¿cómo se hace? ¿Porqué en nuestro caso es tan diferente? Creo que la solución a esto podría ser la siguiente: dejar el Orgullo como celebración por todo lo ya conseguido, que no es poco y aun queda y hacerlo más serio (con su pancarta, sus lemas (como el resto de manifestaciones) para reivindicar nuestros derechos (por ejemplo, el tema de la Iglesia y su homofobia o el acoso escolar). Pienso que así se aclararía todo.

    Responder
  14. implosivo dice

    02/07/2013 en 14:33

    Muy buena la comparación. tienes toda la razón del mundo creo que es porque a «todos los que no nos escribimos el nombre de nuestros ídolos en la frente» nos aterra pensar que nos metan en el mismo pack.

    Responder
  15. versi dice

    04/07/2013 en 14:14

    Como decía aquel anuncio: Se puede hablar más alto pero no más claro.

    ¡Muy bueno el post!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado