• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / GLBT en el mundo / Se acabaron los matrimonios heterosexuales

Se acabaron los matrimonios heterosexuales

31/05/2009 por Susana 7 comentarios

 Art Cribbs y  Anne Cohen

Las protestas en contra de la Proposición 8 se están expandiendo por toda California y cada cual lo hace de la forma que cree más correcta, aunque algunas de ellas son algo extravagantes.

El Reverendo Art Cribbs y la Reverenda Anne Cohen han decidido que en sus iglesias no se celebrarán más matrimonios heterosexuales hasta que los homosexuales puedan volver a casarse en California.

kalcetin.es

Puede parecer una medida drástica pero es posible que esto haga recapacitar a algunos de los heterosexuales que votaron en contra del matrimonio gay por razones religiosas y les haga comprender lo que significa que unos extraños decidan sobre tu derecho a casarte.

Vía | The Advocate

Archivado en:GLBT en el mundo, Integración Etiquetado con:heterosexual, homosexual, iglesia, matrimonio gay, Proposición 8

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. sonia dice

    31/05/2009 en 00:44

    Eso de pagar justos por inocentes no me parece bien, aunque tengan toda la razón.

    Responder
  2. JJZ77 dice

    31/05/2009 en 03:18

    pues me parece muy original su protesta… y aunque pueda tener cierto efecto un hetero tampoco va a saber nunca lo que es ser marginado de la misma forma que un homosexual, a ellos no les gritan por la calle cuando van de la mano con su novia por ejemplo, pero bueno a ver si así recapacita más de uno

    Responder
  3. bentley dice

    31/05/2009 en 06:43

    Y Dan hechandoles sal en un post anterior y los pastorcitos nos apoyan…jaja es brome ehh! Es bueno que algunas religiones o dirigentes de ellas sepan realmente los que es el amor al prójimo y respeto a todos los seres del mundo (al menos que lo hagan por publicidad)

    Responder
  4. NMN dice

    31/05/2009 en 13:24

    Qué movimiento tan inesperado por parte de la iglesia.

    Creo que… estoy empezando a creer.

    Responder
  5. Fisher & Diaz dice

    31/05/2009 en 18:21

    I want to believe! Jajaja. Pues no me parece del todo mal que de vez en cuando sean los heteros los discriminados.

    Responder
  6. scania dice

    01/06/2009 en 14:10

    Estoy totalmente sorprendido por la noticia, jamas me lo espere por parte de unos reverendos…

    De todas formas me parece perfecto

    Responder
  7. eagle_free dice

    17/06/2009 en 01:11

    ¡Perdón! si insulto todo entendimiento, raciocinio, sentimiento y congruencia de quienes participan aquí, con la justa justificación de sus propios derechos individuales (el libre albedrío). No es mi intensión una mala interpretación ni expresión hacia los lectores y solo es una participación con un punto de vista muy personal ajeno a la política, religión, inclinación de leyes aprobadas o culturas diversas como la de EEUU o la de mi país los Estados Unidos Mexicanos (México).

    Haciendo una pequeña reflexión sobre la igualdad, esta me lleva a la definición principal que es para este caso:

    “La igualdad social es una situación social según el cual las personas tienen las mismas oportunidades o derechos en algún aspecto.

    Existen diferentes formas de igualdad, dependiendo de las personas y de la situación social particular. Por ejemplo: Igualdad entre personas de diferente sexo; Igualdad entre personas de distintas razas; Igualdad entre los individuos de otras especies; Igualdad entre personas discriminadas o de distintos países con respecto a las oportunidades de empleo; Igualdad de diferentes razas respecto a derechos de tránsito, de uso de transportes públicos o de acceso a la educación. La igualdad no es mas que la mera realidad.”

    Caso contrario

    “La desigualdad social se refiere a una situación en la que no todas las personas y ciudadanos de una misma sociedad, comunidad o país, tienen los mismos derechos, obligaciones, bienes, beneficios o acceso a tales. La definición está sujeta a variables según interpretaciones particulares.

    El término desigualdad social se refiere a una situación socioeconómica, no necesariamente jurídica. Esto se refleja en el caso de los ricos, cuando reciben un trato mejor o preferencial por tener dinero, que los pobres que no tienen los mismos recursos. La acción de dar un trato diferente a personas entre las que existen desigualdades sociales, se llama discriminación. Esta discriminación puede ser positiva o negativa, según vaya en beneficio o perjuicio de un determinado grupo.
    La desigualdad, es una diferencia entre dos actores sociales. En esta desigualdad se aprecia una injusticia que se puede superar. La disparidad entre «desigualdad» y «diferencia» está en que la primera se puede superar, mientras que la diferencia, es una no igualdad insalvable; por ejemplo hombres y mujeres tienen una diferencia, no somos iguales y no lo podemos solucionar.”

    Aquí la situación social real:

    “Homosexualidad en los Estados Unidos
    La historia de la homosexualidad en los Estados Unidos es, hasta el siglo XX, la de personas que tenían que vivir su homosexualidad a escondidas, por temor a la persecución legal y al desprecio social. Debido a ese ocultamiento, para el que la lengua inglesa ha creado la expresión in the closet (‘en el armario’), el estudio moderno de esta historia debe contentarse con fuentes insuficientes. El hecho afecta especialmente al estudio del lesbianismo hasta la mitad del siglo XX. La situación de marginación llevó a la creación de subculturas en las que los homosexuales podían vivir sus preferencias, tal como se puede demostrar desde principio del siglo XX.
    Tal como ha ocurrido en otros países, la manera en que se entiende la homosexualidad en los Estados Unidos ha evolucionado desde el pecado, el delito y la enfermedad, hasta llegar al hecho natural. Debido a que los distintos estados federales estadounidenses tienen leyes diferentes, la despenalización de los actos homosexuales se ha realizado en EE. UU. de manera muy escalonada. El primer estado que eliminó su ley de sodomía fue Illinois (1962). En algunos otros estados, los actos homosexuales podían ser castigados hasta 2003.
    La adaptación de las leyes se retrasó considerablemente con respecto al desarrollo sociocultural. La equiparación de los homosexuales fue parte y consecuencia de una liberalización de la sexualidad con respecto a las tradiciones culturales, que han ido perdiendo importancia durante el siglo XX y que dieron paso al concepto de libertad sexual individual. La emancipación de los homosexuales comenzó en EE. UU. durante la Segunda Guerra Mundial. Hitos importantes en el camino fueron el estudio El comportamiento sexual masculino (1948) de Alfred Kinsey, la fundación de la Mattachine Society (1950), el movimiento de derechos civiles (1955-1968), algunos de cuyos promotores más tarde se convertirían en activistas homosexuales, los disturbios de Stonewall (1969), la creación de organizaciones de lucha, como el Gay Liberation Front (1969), la eliminación de la homosexualidad del catálogo de enfermedades de la Asociación Psiquiátrica de Estados Unidos (1973), la reorientación del movimiento gay durante la crisis del sida (desde 1981), la inclusión de minorías, como los transexuales (desde los años noventa), y la lucha por el matrimonio homosexual en el siglo XXI.”

    La lucha empezó como verán y no ha terminado hasta conseguir sus propias bases.

    Los ricos contra los pobres, los partidos políticos por el poder, las religiones por la verdad única, las razas predominantes, el idioma universal, el bien contra el mal… la lista interminable… y las soluciones son una utopía. Y los beneficios obtenidos para unos cuantos… yo en cambio sigo amando a mi amada a pesar de las fronteras, de nuestro status social, del color de nuestra piel, en la distancia y aún cuando ella ha dejado de amarme… yo aún la amo con todo mi ser y contra toda lógica y razonamiento. ¡Animo a todos! Si Dios es amor y lo que sentimos los unos por los otros es amor como se puede estar mal…? ¡Ayudar al pobre! ¡Apoyar al político! ¡Respetar las creencias religiosas! ¡Aceptarnos como hermanos, sin importar el color, raza o etnia! Y ¡Al país que fuere y viere eso hiciere! Y al fin de cuentas es el “libre albedrío” que se nos otorgó para diferenciar con conciencia propia el bien y el mal… el negro del blanco y hacer los matices que nos hacen feliz de manera individual.

    La lucha sigue sin duda y no contra potestades del aire, sino en el interior de cada quien donde se albergan los demonios que destruyen asimismo y no permiten ser feliz.
    La pobreza de la humanidad no es por falta de dinero, sino de ausencia de su humildad.

    * La política (manejo, capacidad, estrategia, actitud) sin democracia (libertad de un pueblo con su gobierno), no arroja resultados en bien común, sino el de unos cuantos.

    * La única verdad “religiosa” es aquella que esta en uno mismo al conocernos y aceptarnos, para sentirnos libres.

    *Si mis ojos no ven mis diferencias respecto a ti y mi corazón ve tu interior (tu corazón), es más fácil amarnos los unos a los otros.

    …No puedo hacer de tu holocausto otro holocausto sin causa y razón, sin que pese más que el simple derecho a vivir. Dios bendiga a todos sus hijos.

    LEY DE SOCIEDAD DE CONVIVENCIA PARA EL DISTRITO FEDERAL

    http://www.aobregon.df.gob.mx/noticias/convivencia…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2022 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado