La intolerancia de algunos no tiene límites. Tras la celebración de los primeros matrimonios gays en la capital estadounidense, el diario The Washington Post incluyó en su portada una foto que resumía a la perfección lo que allí estaba pasando: una fotografía de Jeremy Ames y Taka Ariga demostrándose su amor a la salida del Tribunal Superior de Justicia de la ciudad. Una imagen que si hubiera sido de un chico y de una chica, no hubiera pasado nada.
Pero tras la publicación de la fotografía, varios suscriptores de se han dado de baja del The Washington Post por la publicación de un beso entre dos hombres en la edición del pasado jueves.
Según fuentes del propio periódico, al menos 27 suscriptores se habían dado de baja la semana pasada tras la publicación de la fotografía en la cabecera del diario nortemericano. Esta cifra podría ser ayor, ya que en estos 27 casos se ha señalado el beso gay como motivo para darse de baja de la publicación.
Andrew Alexander, columnista del Post, se pregunta si el Washington Post había ido demasiado lejos. Aunque por suerte, él mismo se respondía que no, y rememoraba tiempos en los que había lectores que se quejaban por la aparición en portada de fotografías en las que aparecían mezclados blancos y negros. Y hoy en día, ya veis, el presidente de Estados Unidos es Barack Obama, negro para más señas.
El mismo columnista ha transcrito varias cartas y llamadas de lectores. Desde uno que simplemente amenazó con dejar de ser suscriptor si volvía a ver un beso entre dos hombres, a otro que afirmó que el periódico estaba promoviendo un estilo de vida marica.
Lo positivo de todo esto es que, a pesar de la polémica que parece que se ha montado, la cifra de 27 suscriptores que se han dado de baja me parece bastante ridícula, en comparación con el número de suscriptores que debe de tener un diario con la tirada del Post.
Álvaro,muchas gracias por facilitarnos el enlace.
Vía I El Mundo
que algunas personas se quieran quedar atrás no quiere decir que el resto no deba avanzar.
Yo solo se que so hoy no ponen nada sobre las bodas gays que se estan celebrando EN ESTE MOMENTO en la Ciudad de México voy a tener que quedarme seriamente con ustedes…
Han pasado olimpicamente de lo que ha estado sucediendo en México desde la aprobación de la ley, no así del DC, y dejenme recordarles que la primera tiene 4 veces más personas que la segunda, eso y que esto es un blog en español…
Yo creo que en realidad es una buena noticia. Retrógrados ha habido, hay y habrá siempre. Pero mirando el lado positivo de la noticia, que sólo 27 personas se hayan dado quejado o dado de baja por esa foto significa que hay un altísimo número de gente a la que esa foto les ha dado totalmente igual.
Eso para mí es una noticia magnífica. :))
bueno, hay gente que se ha quejado pero estoy segura que hay mucha gente que la foto y la historia que representa la ve como lo que es, dos personas que se quieren
El que se pica, ajos come. Que se suscriban a «La Razón» o escuchen «Libertad Digital», que ahí el fachonío nunca cesa y se encontrarán completamente a gusto.
Hombre, seguro que hay gente a la que simplemente no le hace gracia y lo ve como lo que es la parte gráfica de una noticia. Puede parecerte bien o no, pero la boda es un hecho y al ser la primera, es noticia y un periódico debe tratar noticias objetivamente, al menos en teoría.
Aquí os lanzo una pregunta, ¿qué preferís leer noticias de medios que tienen un punto de vista similar al vuestro o opuesto al vuestro?
La cosa tiene miga porque mi padre de izquierdas total escucha la Cope porque, según él, así no se las cuelan. Al ser las noticias tendenciosas tan obvias desde su punto de vista, así las distingue rápidamente y puede «filtrar» la parte objetiva sin mucha dificultad (a parte está el tema del «saber por donde va el ‘enemigo'»). Mientras que si escuchas noticias dadas por medios que van a daras subjetivamente hacia un pie que cojeas, si te la cuelan, te será más difícil verlo. De todas maneras, yo siempre se lo digo, yo soy incapaz de oír la Cope, aunque su argumento me parece bueno, y es que me pone de mala hosita.
Objetiva, esa palabra me suena 😉 ya sin ironías ,diría que no existe un medio objetivo porque quienes emiten sus ideas son personas.
personas que digamos sí son libres pueden hablar lo que quiera, pero ese «lo que quiera esta en cerrado «en lo que el medio ciñe osea que siempre hay una linea entonces lograr encontrar un medio que te de solo «información» es muy pero muy raro estos tiempos donde te «Comunican»
Por eso lo de «al menos en teoría» 😉
Ya, la objetividad es imposible. Es que ni en la física existe la objetividad, ni en las matemáticas. (Lo que llegaron a contarme algunos matemáticos sobre cosas que jamás llegaré a entender… pero que me deja claro que todo es segúnel punto de vista…)
En fin, sí, la objetividad no existe, pero al menos la mayor proximidad posible a esta. O cuanto menos que la subjetividad no sea TAN descarada.
Es que ya quiesirea saber yo lo que estos «ciudadanos tienen oculto» no para juzgarlos como ellos lo hacen sino para ver si tienen la moral de enojarse por el hecho de que dos «seres humanos» se demuestren amor.. hay que ver que no todos tiene la misma capacidad de tolerar y crecer mentalmente en la vida pobres..
kiss
♥
27 son pocos, me gustaría saber si aparte de las bajas, el periódico ha tenido suscripciones extras por la noticia o si la tirada ha aumentado, los periódicos son empresas y como tal actúan, estoy seguro que la foto no causó indiferencia y que se vendieron más periódicos ese día, con lo cual debería ser un fiel reflejo de lo que la sociedad está demandando, libertad y tolerancia; y las 27 bajas son fruto de una pataleta, ¿os apostáis algo que siguen comprando el periódico aunque ya no sean suscriptores?
Pues si no quieren ver ese tipo de besos se van a tener que esconder debajo de las piedras, suicidarse o reunir dinerito e irse a vivir a la luna porque se viene lo mejor 🙂