• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Integración / Un policía turco debe renunciar por ser gay

Un policía turco debe renunciar por ser gay

25/09/2009 por Nacho 5 comentarios

turquia.jpg

Increíble, pero cierto. Las autoridades de Turquía, un país que pretende entrar a formar parte de la Unión Europea, han obligado a un alto cargo policial a renunciar a su puesto a causa de su orientación sexual.

Parece ser que aunque el código disciplinario de la Dirección de Seguridad Turca no hace referencia de forma explícita a que sucede cuando se descubre que un miembro de la seguridad turca es gay, las autoridades castigan a los que son “descubiertos” relacionándose con personas de su mismo sexo.

kalcetin.es

En este caso, el alto cargo policial fue “descubierto” a raíz de un CD que fue enviado al departamento de personal, en el que aparecían imágenes suyas junto con otro hombre.

Y si grave es que te obliguen a dimitir por acostarte con alguien de tu mismo sexo, me parece espantoso que el cesado tiene que renunciar a algo tan elemental como los derechos de jubilación. Una situación que me lleva a preguntarme si la Unión Europea piensa hacer algo al respecto, dado que Turquía es un país candidato a la adhesión, y se le está obligando a cumplir ciertos criterios si quiere formar parte del club de los 27.

Este es el segundo caso que se produce de estas características, ya que anteriormente, el subdirector de una escuela de policía fue relevado de su cargo y enviado al retiro.

Vía I La Vanguardia

Archivado en:Integración Etiquetado con:homofobia, policía, Turquía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. juan90 dice

    25/09/2009 en 16:13

    Al leer el título lo primero qeu he pensado ha sido «y estos pretenden entrar en la Unión…» luego y a te lo he leído a tí y me he partido de risa XD

    El caso es que no esperemos que tengan especial atención en eso, que sí, que quieren una mejora de los derechos humanos, pero en la Unión tenemos a países taaaaaan tolerantes como Lituania, Polonia, Bulgaria, Rumanía, Italia…y admitámoslo, hay otros muchos países más tolerantes pero en los que queda mucho por hacer como Portugal, España, Francia…

    Resumiendo, que cumpliendo con otros requisitos más urgentes no le tendran en cuenta la homofobia a Turquía, si no, ¿Qué coño hace Rumanía en la Unión?

    Responder
  2. Silv3r X dice

    25/09/2009 en 17:54

    Toma discriminacion en toda regla… Vamos a ver, que tiene que ver la orientacion sexual en el trabajo, si en realidad es algo que forma parte de la vida privada y ademas no creo que porque sea gay sea mas flojo (que ultimamente llaman gay a cualquiera por flojo y mil barbaridades juntas) en su trabajo y lo haga peor, hace su trabajo, punto.

    Lo peor es que el pobre hombre no puede ni tener una jubilacion, que eso es todavia peor. Vamos a ver, ¿¿Estamos locos?? si pretenden avanzar, hacen lo contrario.

    Responder
  3. javimurcia dice

    26/09/2009 en 07:07

    Por supuesto me parece fatal la discriminacion que ha sufrido este hombre por ser homosexual, pero por favor no empecemos a desvariar contra Turquia, en efecto en la Union Europea hay un montón de paises con leyes o gobernantes homofobos, y casi todos son recientes incorporaciones. Yo sí deseo que Turquia entre en la UE (me parece que la existencia de paises musulmanes mas o menos «civilizados», como puedan ser Turquia o incluso Egipto, puede servir de freno a la radicalización y el integrismo), la lástima es que posiblemente tarde mucho en entrar, y no por no respetar los derechos de gays lesbianas bsexuales y transexuales, amén de curdos, armenios y otras minorías, (insito en que la UE no es precisamente Disneylandia y es mismo ocurre en otros paises a los que se les ha permitido acceder recientemente) si no por prejuicios religiosos y raciales (que tambien existen ademas de la homofobia). por otra parte hace poco leí que solo el 25% de los turcos etsan a favor de la entrada en la UE. Y la verdad a mi me parece una pena que Turquia no llegue a formar parte de la UE.

    Responder
  4. sonia dice

    26/09/2009 en 09:30

    ¡Que despacito avanzan los paises!, no deberían admitir a este país ni a ningún otro que permita la discriminación

    Responder
  5. Nacho dice

    28/09/2009 en 09:37

    Javi Murcia, no se trata de discriminar a Turquía. Yo soy un europeista convencido, y siempre he defendido la necesidad e integrar a Turquía en la UE, como bien dices, para mostrar que la Unión es una casa común en la que podemos aceptar a países musulmanes moderados.

    Pero una vez dicho esto, no quiero que la Unión cometa los errores de las últimas ampliaciones, realizadas aprisa y corriendo, sin analizar las consecuencias que han tenido dichas ampliaciones, y sobre todo, las situaciones que se dan en algunos países, con políticos euroescépticos que hacen todo o posible por torpedear el funcionamiento de la Unión, por no hablar de sus políticas homófobas, o la corrupción generalizada, que hace los casos investigados en España se queda a la altura del betún.

    Lo que quiero decir es que me parece muy bien que Turquía entre en el club europeo, siempre y cuando cumpla con una serie de requisitos económicos, pero también de derechos humanos. Ya hemos cometido un fallo similar con otros países que están lastrando en este momento el desarrollo de la Unión, como para cometer el mismo error.

    Saludos !!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado