Las encuestas, encuestas son. Y el Ayuntamiento de la capital colombiana ha realizado una encuesta a 13.010 habitantes de Bogotá para conocer lo que piensan sus ciudadanos sobre diversos aspectos de la vida de esta capital americana. Así, la encuesta refleja que los habitantes de Bogotá están orgullosos de vivir en su ciudad, que consideran que los derechos están más garantizados que antes, o que les encanta el cine y la música.
Pero además de estos datos, la encuesta también contempla preguntas sobre la homosexualidad, y según los resultados de la encuesta, realizada por la Alcaldía de la capital a través del Observatorio de Culturas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, los ciudadanos de Bogotá no son abiertamente homófobos, pero sí que hay preocupantes indicios de homofobia.
Según los responsables de la encuesta, a la que han calificado como “encuesta de cultura democrática”, el 41,4% de los encuestados no está de acuerdo en que un gay pueda ser profesor en un colegio, mientras que un 15,86% está en total desacuerdo. En el lado positivo, de los que creen que un gay puede dar clases en un colegio sin problemas, aparecen el 32% de los ciudadanos de Bogotá consultados.
En la encuesta, los consultados también fueron preguntados sobre que tipo de personas no querrían ver como vecinos. Y ahí, los resultados tampoco nos favorecen, ya que los gays somos el primer colectivo al que un 24,49% de los encuestados no querrían tener viviendo en la puerta de al lado. Curiosamente, a los gays les siguen los políticos, con un 21% de las respuestas.
Una de las cosas positivas de la encuesta es que el 59% de los encuestados creen que los enfermos de sida no deben ser apartados del resto de la sociedad.
Vía I El Tiempo
Fotografía I Galería de Lornapips
Nos quedaremos con los datos buenos, poco a poco irá a mejor 😉
Pues que lástima me da que todavía se piense así en la capital de un país que quiere salir del denominado grupo de los «sub-desarrollados». Yo soy colombiano y, aunque no vivo en Bogotá sé que el hecho de no aceptar a los homosexuales ni siquiera cerca, como vecinos, es algo que, indirectamente siempre va a dejar a Colombia como un país anticuado y poco abierto a los cambios y se quedará como un sub-desarrollado más por mucho tiempo. :S
Hueva! yo tambien soy colombiano.. y mucha pena que me da los resultados que arroja dicha encuesta 🙁
:O OMG! Yo también soy de Colombia, de hecho soy de Bogotá y quedé atonito con la noticia, y la verdad me da tristeza que las cosas todavía sean asi por aca… pero pues en mi experiencia personal, no me he encontrado a ninguna persona que sea homofóbica, y la verdad toda la gente en mi circulo de amistades lo ha tomado muy bien y me aceptan tal y como soy…. humm cuanto daría porque mi país fuera mucho mas liberal…
Yo soy Colombiano, y vivo en Medellín, pero siendo parte del colectivo Gay yo se que Colombia no es la más abierta con respecto a nosotros pero si digo con toda confianza que el cambio que habido en mi país a sido bastante y muy bueno, es cuestión de tiempo que se normalice las cosas para nosotros, por ejemplo en mi ciudad hay campañas que están enseñando la diversidad sexual y aprender aceptarla.
No menos precien el cambio que habido, nadie nació aprendido y como por ahí dicen, “para aprender a correr hay que empezar gatiando”; todo país desarrollado (y no estoy diciendo que no lo seamos) paso por el mismo camino… de a poquito pero seguro las cosas mejoraran.
Por suerte, los avances se están produciendo en todos sitios. No es cuestión de presumir si en mi país es más «moderno» en plan derechos LGBT o no. Es una cuestión de evolución. Primero, que en todos los países, hasta en los más avanzados, hay sectores y personas homófobas, tal y como por desgracia a diario, mostramos en este mismo blog.
Y segundo, porque por fortuna, se están produciendo cambios, quizás lentos pero imparables en muchos países del mundo. En España, por poner un ejemplo, hemos avanzado en materia de derechos LGBT y de conciencia social en los últimos 5 o 10 años, como nadie se podía imaginar en la década de los 80 o de los 90.
Bueno Nacho, yo soy de Colombia, pero no de Bogotá, de hecho, más que colombiano me siento paisa (mi nación es Antioquia). Pero me pregunto, ¿Existe alguna ciudad donde no existan indicios de homofóbia?
Saludos.
Pues supongo que no, que como he dicho más arriba, en todos sitios cuecen habas. De todas maneras, como también he dicho al principio del post, es una mera encuesta, realizada eso sí, por el Ayuntamiento de la propia ciudad de Bogotá. Saludos!!
Por cierto, y aunque el tema no pegue mucho en este blog, no sabía que había pretensiones soberanistas en Antioquía.Cuando tenga tiempo este fin de semana me meteré en la red a ver que encuentro sobre este tema. Saludos!!
no te sales del tema , irónicamente todo esta conectado(estoy divagando) pero ese tema es con pinzas , una jarra de café y mucha paciencia 😉
¡Hola Nacho! Pues el asunto ni va junto, ni va separado, así que no tiene que ver y tiene TODO que ver; aunque más de uno(a) se moleste. Por cierto, te dejo mi correo y te lo explico con detalle. No es un asunto nuevo, viene del siglo XIX, pocos años después de la independencia. Muchos lo atribuyen a que los paisas de «antaño», los paisas fundadores provienen de ancestros vascos y a eso se ha atribuido un cierto aire de soberanía que, de vez en cuando, se hace sentir en la región más hermosa de Colombia, donde están, por cierto, los hombres más guapos del país… así se moleste medio mundo. Un abrazo.
criticosociocultural@yahoo.es
Estoy de acuerdo con «Dilo otra vez», sobre todo en la parte de los hombres más apuestos del país, de eso no hay duda jejej 😛
Creo que tampoco se puede hacer mucho caso de ninguna clase de encunta y de esa tampoco, ya que las preguntas son algo «chorras», profesores de colegio, vecindad etc. Así que como bien digo las encuestas la mayoría de las veces se hacen sin pensar y según el estado de ánimo de la persona encuestada y otra cosa es la realidad. Conozco la capital de Colombia por motivos de trabajo y como mujer he detectado en ella que la gente son muy tolerantes, así que pienso que tiempo al tiempo.
Por eso he comenzado el post diciendo «las encuestas, encuestas son». Saludos!!
AUNQUE MI CIUDAD HA AVANZADO MUCHO ES ASPECTOS LGBTQ TODAVIA FALTA TRABAJAR MAS, LAS COSAS VAN POR BUEN CAMINO PERO SE ENCUENTRA TRONCADO POR DIPLOMACIAS, FALSEDADES DE LA IGLESIA, POLITIQUERIA BARATA DE ALGUNOS PARTIDOS Y EN MAS POR EL GOBIERNOS NACIONAL .. ES DE APLAUDIR EL TRABAJO DE TODAS LAS ORGANIZACIONES, ONG´S QUE DIA A DIA TRABAJAR PARA GARANTIZAR EL PLENO DERECHO DE LA CUIDADANIA DE TODOS LOS COLOMBIANOAS