Jacques Barrot, a la sazón comisario europeo de Justicia y Libertades, ha afirmado que tanto los matrimonios como las parejas de hecho gays que han sido reconocidas por un país comunitario , deberían poder moverse libremente por todos los países que conforma la Unión Europea. Incluyendo, claro está, a los 14 países en los que este tipo de parejas no está reconocido.
El Comisario afirmó que en virtud de la directiva comunitaria de libre circulación de ciudadanos comunitarios, los matrimonios y las parejas de hecho gays deberían tener la misma consideración legal en todo el territorio de la Unión en materias como la residencia en otros países, tiempo de estancia para obtener la nacionalidad o derecho a la no expulsión.
Según Barrot, «la directiva no legisla sobre el reconocimiento o sobre los derechos de las parejas homosexuales, la directiva solo cubre el derecho de las parejas de entrar y residir en otro Estado miembro en las mismas condiciones que las parejas heterosexuales».
Estas reflexiones las realizó el comisario europeo en una rueda de prensa que ofreció sobre el grado de aplicación de esa normativa en el conjunto de la Unión.
Aún apostando por la libre circulación, Barrot descartó que se pueda llevar a los 14 países cuyas leyes nacionales no contemplan las parejas del mismo sexo ante el Tribunal de Justicia de la Unión.
Barrot añadió que los procedimientos de infracción contra Estados miembros «sólo se iniciarían si no se realiza una correcta trasposición de la directiva de libre circulación».
El comisario europeo mostró su decepción por lo que considera una «insuficiente aplicación» de la normativa, ya que los Veintisiete sólo han incorporado el 63% de los puntos establecidos por la misma a sus leyes nacionales.
Entre los 27, España se encuentra entre los países más avanzados, ya que ha aplicado el 85% de las disposiciones de la normativa europea, el mismo porcentaje que Chipre, Grecia, Finlandia, Portugal y Malta.
En cambio, Austria, Estonia, Eslovenia y Eslovaquia se encuentran a la cola, al haber adoptado menos del 60% de los puntos que aparecen en la directiva comunitaria.
Vía I La Opinión de Tenerife
Deja una respuesta