• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Integración / Varios países árabes, islámicos y africanos boicotean un comité de Naciones Unidas sobre derechos LGBT

Varios países árabes, islámicos y africanos boicotean un comité de Naciones Unidas sobre derechos LGBT

08/03/2012 por Nacho 11 comentarios

onu.jpg

No hay peor sordo que el que no quiere oír. Por más que la ONU se empeña en tratar de garantizar el respeto a los más mínimos derechos LGBT, sus intentos se encuentran siempre con la férrea oposición de un grupo de países que se niegan a reconocer cualquier tipo de discriminación o derecho hacia los homosexuales.

Durante la reunión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en la que se estaba debatiendo sobre la protección a la comunidad LGBT frente a la violencia y los asesinatos, un grupo de países islámicos, árabes y africanos boicotearon la reunión, abandonado el Consejo. De hecho, nunca en la historia del Consejo, tres grupos de países habían abandonado una reunión de esta forma. Por fortuna, parece ser que no todos los miembros de los bloques islámicos y africano se sumaron al boicot, y algunos sí que permanecieron en la reunión.

kalcetin.es

La estampida de los países discordantes se produjo tras las intervenciones del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, y de la comisaria de Derechos Humanos, Navi Pillay, en las que pedían a los gobiernos que protegieran la integridad de los homosexuales en todo el mundo.

Según Ban Ki Moon, la violencia contra los gays es «una tragedia monumental para todos los afectados y una mancha en nuestra conciencia colectiva. Es también una violación del Derecho Internacional. Ustedes, como miembros del Consejo de Derechos Humanos, deben responder».

Unas palabras que soliviantaron a varios de los representantes de los países árabes, islámicos y africanos, que mostraron su disconformidad antes de abandonar la sala. Por ejemplo, Pakistán, en nombre de la Organización para la Cooperación Islámica, señaló que la homosexualidad es «un comportamiento licencioso». En nombre del bloque africano, desde Senegal han afirmado que la homosexualidad no está protegida por los acuerdos internacionales en materia de derechos humanos.

Y ya en el culmen del cinismo, el representante de Nigeria, un país en el que están documentos de sobra los ataques contra los homosexuales, se ha atrevido a decir que ninguno de sus ciudadanos tiene riesgo de sufrir violencia por su orientación sexual.

En nombre del bloque árabe, Mauritania se ha «quejado» de los intentos por imponer el controvertido asunto de la orientación sexual. Un tema que según Mauritania, minará los debates en el Consejo sobre los verdaderos problemas de Derechos Humanos.

Pese a que los numerosos países islámicos y africanos han tratado por todos los medios de sacar de la agenda del Consejo de Derechos Humanos las discusiones sobre orientación sexual e identidad de género, las presiones de Estados Unidos y Sudáfrica lograron incluirlo en junio del 2011.

Durante el debate celebrado ayer miércoles, que contó con el apoyo de países de América del Sur como Argentina, Brasil o Uruguay, intervino Pillay, antiguo juez del Tribunal Supremo de Sudáfrica. Durante su intervención, además de hacer referencia al Apartheid y a la importancia de la educación para evitar la ignorancia y la intolerancia, Pillay detalló los abusos que sufren los ciudadanos LGBT de todo el mundo, con casos que van desde el asesinato de hombres gays por bandas de diversos tipos, a la violación múltiple de lesbianas en distintos países con el fin de someterlas a un proceso de «curación».

En el documento que presentó Pillay se refleja que en 76 de los 192 países que integran Naciones Unidas todavía hay leyes que criminizalizan la homosexualidad, y que en al menos cinco países, todavía se castiga con la pena de muerte a los gays. Precisamente, el posicionamiento de Pillay contra la homofobia le ha llevado a ser acusado de «promover la homosexualidad» por países como Egipto.

Visto lo visto, es evidente que el mundo está cada día más polarizado en todo, y el tema de los derechos LGBT no iba a ser menos. La división entre los países europeos, americanos y algunos asiáticos, y los países árabes, islámicos y africanos es cada vez más profunda en materia de derechos LGBT.

Y además, está bien claro que pese a los intentos de la ONU por proteger la integridad de las personas LGBT en todo el mundo, o de líderes como David Cameron, que amenaza con cortar las ayudas económicas a los países africanos que no respeten nuestros derechos, no van a tener demasiado éxito a medio plazo. Pero sin duda, el camino está ahí, en proteger la integridad y los derechos humanos más elementales a cualquier escala y en todos los niveles posibles. Tarde o temprano, y les guste o no les guste, tendrán que pasar por el aro. A fin de cuentas, la justicia está de nuestro lado.

Vía I El Economista
En Ambiente G I La ONU pide acabar con las ejecuciones de homosexuales

Archivado en:Integración Etiquetado con:derechos, homofobia, Naciones Unidas, ONU

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. 5450 dice

    08/03/2012 en 16:22

    ¿Os habéis dado cuenta que en los países en los que los niveles de probreza y subdesarrollo son más elevados son los países en los que no se respetan los derechos humanos en general y los de los homosexuales en particular?
    Yo creo que esto sigue siendo una cuestión de educación. Entre otras muchas cosas. El desarrollo va de la mano de la educación y si no hay educación no hay desarrollo. Si no hay educación también es más fácil que la sociedad acabe guiándose por gurús o líderes religiosos que imponen el machismo y la homofobia de las religiones al pueblo y que «educan» a la sociedad en estos «valores» de odio e intolerancia.
    Yo creo que todo esto se soluciona, pues, mediante educación.
    Por supuesto, antes de todo, para evitar los atentados contra los homosexuales hay que prohibir cualquier tipo de conducta discriminativa. Para que mientras tanto no asesinen o vejen a nadie por su orientación sexual.

    Responder
    • 6072 dice

      08/03/2012 en 18:05

      por supuesto que es una cuestion de educacion. piensa que la homofobia se basa sobretodo en la ignorancia, en los prejuicios que te han estado introduciendo desde pequeño. ya no hablo unicamente de la homosexualidad. he llegado a escuchar tantas majaderias sobre los negros que mejor ni las menciono porque son muy ofensivas. mucha de esa gente no conoce a nadie homosexual, ni sabe como es, ni quiere conocerle, por miedo a «ser contagiado» o ser condenado al fuego eterno o esas cosas. si se educa conforme estas cosas no son ni buenas ni malas, simplemente existen y hay que respetarlo, pues es cuando se terminara toda esta ola homofoba. pero bueno, tiempo al tiempo, ya veras

      Responder
    • pilimili dice

      08/03/2012 en 18:52

      Te rebato tu argumento con Arabia Saudita. País rico, monárquico e islamo-socialista. Educación y sanidad gratuíta (entre otros servicios básicos como la luz o el agua). (Otra cosa es que los padres manden a los hijos al colegio y cómo es ese colegio…)

      Siempre he alucinado con la hipocresía internacional sobre este país. Como internacionalmente no dan problema y venden su petróleo a occidente sin quejarse, nadie dice nada. Pero claro, en Irán son mucho mucho más represivos (mentira).

      Responder
      • 5450 dice

        08/03/2012 en 23:22

        Que un país tenga un PIB per capita no significa que los recursos estén bien repartidos. Eso para empezar. En Arabia Saudita vive gente en la más absoluta miseria ¿o crees que todos tienen petróleo? es uno de los países en los que más gente vive en la pobreza.
        La forma de gobierno es una monarquía absoluta basada, además, en la teocracia. Es decir, que la educación está en manos, como antes he dicho, de esos gurús o líderes religiosos de los que antes hablaba que enseñan el odio y la intolerancia que acompaña a las religiones. Es que voy más allá en Arabia Saudita está prohibido profesar otra religión que no sea el islamismo. La Sharia o ley islámica es la ley de Arabia Saudita impregnando todos los estamentos de la vida EDUCACIÓN INCLUIDA. Por tanto, no me pongas Arabia Saudita como ejemplo de país desarrollado y con educación.

        Yo desde luego meto en el mismo saco a Irán y a Arabia Saudita. Así que alucina con la hipocresía de otros, porque con la mía poco vas a alucinar. A mí me tocan los ovarios los iraníes y los saudíes y todos aquellos que se pasan los derechos de humanos (de la mujer y de los homosexuales en particular además) por el arco del triunfo.
        Pero vamos, que decir que Arabia Saudi, porque tenga petróleo y educación pública (basada en la Sharia) no entra dentro de los cánones de país subdesarrollado con serios problemas educativos me parece una opinión muy equivocada.

        Responder
        • oesile dice

          09/03/2012 en 12:00

          Macarena , tu has hablado de pobreza y subdesarrollo, pero en Arabia Saudi, Qatar, Kuwait , etc los indices de pobreza son como los de muchos paises europeos , y acceso a la educacion lo tienen . El problema de la homofobia y sexismo en esos paises es la religion que tienen , que es como un cancer, pretende dominarlo y controlarlo todo , y no es que no tengan educacion, tienen una educacion que por estar basada en el islam es homofoba , machista, fanatica, etc . Lo que quiero decir es que no siempre es un problema de pobreza y subdesarrollo . Esta gente ha recibido y tiene acceso a la educacion, pero el problema es la educacion que reciben, que no esta basada en valores democraticos , de respeto , tolerancia y humanismo.

          Responder
          • 5450 dice

            09/03/2012 en 20:58

            Y dale, que no digo que no estudien en colegios, ni tengan derecho a la enseñanza pero es que eso no es lo mismo que tener educación: pueden enseñarte el Corán y no educarte en el respeto, la tolerancia. Lo que digo y voy a copiar la frase del primer comentario a ver si así queda claro es: «Si no hay educación también es más fácil que la sociedad acabe guiándose por gurús o líderes religiosos que imponen el machismo y la homofobia de las religiones al pueblo y que «educan» a la sociedad en estos «valores» de odio e intolerancia» y perdona que te diga, pero una educación basada en la Sharia y el Corán se puede llamar de todo menos educación. Es como una educación basada en la Biblia.
            Pero es que, además, lo he vuelto a repetir un comentario más abajo:
            «Es decir, que la educación está en manos, como antes he dicho, de esos gurús o líderes religiosos de los que antes hablaba que enseñan el odio y la intolerancia que acompaña a las religiones». Vamos, básicamente lo mismo que me quieres explicar como si no lo entendiese.
            Y respecto a la pobreza en Arabia Saudita te diré que aunque el PIB per capita sí sea como muchos países europeos (incluso puede que más alto), la gente que tiene dinero tiene muchísimo dinero (mucho más que los más ricos de muchos países europeos) pero la gente pobre no tiene nada (tal vez menos que los pobres de muchos países europeos). Si a eso sumas que es un régimen totalitario, basado en la ley islámica cuya constitución es el Corán ¿me puedes decir, por favor dónde ves tu la educación y el desarrollo? porque yo no lo veo por ningún lado.

          • pilimili dice

            13/03/2012 en 00:26

            ¿Entonces te crees tú con derecho de definir los temarios educativos de todos los habitantes del planeta? ¿de definir «educación»?

            Si hay algo que me ha enseñado la vida es que hay tantas definiciones de métodos educativos como de personas. Aunque concuerdo contigo con que el problema aquí no es que no vayan al colegio, que no sepan leer o que no sepan sumar. Eso sí, pobres no son, comer comen y tienen donde vivir, siempre y cuando cumplan las leyes locales.

            Pero en fin, yo a lo que iba aquí era no a entrar en una discusión sobre lo que es educación o no, sino a que, como siempre, a lo que el dólar le interesa, se ignora lo que se puedan los derechos humanos y aquí no a pasado nada. (Pero creo que eres demasiado cabezota como para ser consciente de que mis tiros iban por ahí y te centraste sólo en lo que podías atacar.)

      • 4177 dice

        09/03/2012 en 13:20

        ¿Islamo-socialista? Aquí la gente se hace unos cacaos maravillaos … Arabia Saudí es un monarquía absoluta así que lo de socialista no se de donde sale, serán ¿monarquico-republicanos? ¿facha-rojos? Las diferencias sociales en Arabía Saudí son brutales, una parte de la población vive genial y otra en condiciones lamentables.

        Responder
  2. placton dice

    09/03/2012 en 09:56

    «..minará los verdaderos problemas de Derechos Humanos..» con un par!!
    Por lo menos se empieza a tratar el tema abierta y directamente y como dices, tarde o temprano tendrán que reconocer los derechos de la población homosexual de sus paises.

    Responder
  3. desastre dice

    09/03/2012 en 16:41

    Los derechos LGTB son parte de los Derechos Humanos, donde éstos no se respetan no debe sorprendernos nada. En algunos de estos países todavía se castiga con la pena de muerte cosas como la brujería o la apostasía. Ni que decir tiene que la vida humana en estos sitios tiene muy poco o ningún valor. Esperemos que algún día cambie.

    Responder
  4. Arako dice

    12/03/2012 en 09:57

    ¿Pero esos países conocen los derechos humanos?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2022 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado