Desde el pasado fin de semana, el intento de asesinato de la congresista Gabrielle Giffords en Tucson acapara portadas de medios de comunicación de todo el mundo. Pero entre tanta información, hay un dato que se les ha escapado a casi todos estos medios, y del que se ha hecho eco Roberto Enríquez en el diario Público, haciendo una interesante reflexión en su edición de hoy.
En esta historia, hay un protagonista que contribuyó de forma decisiva a salvar la vida de la congresista. Se trata de un joven becario que le practicó los primeros auxilios de Giffords en el mismo lugar en el que fue tiroteada. Un joven becario, felicitado por el propio presidente estadounidense, Barack Obama, del que se han contado muchas cosas. Excepto una: que el joven era gay.
De este joven, cuya valentía ha destacado Obama, sabemos que se llama Daniel Fernández, que es estudiante de ciencias políticas, becario de Gabrielle Giffords, que es latino, un hecho que ha sido bastante reseñado en las cadenas de televisión norteamericanas. Hijo de una mexicana y de un estadounidense. Pero en cambio, casi ningún medio ha reseñado que es gay.
Probablemente, y en otras circunstancias, el hecho de que fuera gay o hetero, no tendría nada que ver. Simplemente, este muchacho actuó con valentía. Pero en estos tiempos en los que vivimos, en los que los prejuicios todavían campan a sus anchas de entre muchos ciudadanos, y en los que tras el fin de la ley que discriminaba a los homosexuales en el ejército estadounidense, todavía mucha gente se pregunta si los soldados gays serán capaces de dar la talla, la cosa sí que tiene miga.
Por eso, ante el silencio de los medios con respecto a la orientación sexual del joven, saltan a mi mente muchas preguntas. ¿Por qué resaltan los medios su condición de latino, y por qué se callan que es gay? ¿Qué hubiera pasado si el tipo que intentó asesinar a Gabrielle Giffords hubiera sido gay? ¿También se lo hubieran callado, o habrían destacado la homosexualidad del asesino, como si eso aportara algo a la información?.
Yo, sinceramente, creo que en caso de haber sido gay el tío que intentó asesinar a la congresista, los medios de comunicación habrían destacado su orientación sexual. No sé si lo hubieran hecho por morbo, o por homofobia. Pero estoy seguro que así lo hubieran hecho.
¿Malpensado? ¿O realista? Pues la verdad es que no lo sé. Pero lo que sí que sé es que estoy cansando de estas casualidades, en las que parece que sólo importa la orientación sexual de alguien cuando es para fastidiarlo, por no decir una palabra peor. A estas alturas de mi vida, tengo bien claro que las casualidades no existen.
Vía I Público
¡Estoy totalmente de acuerdo contigo! Tenemos una perspectiva mediática muy desfavorable en la mayoría de los casos, y éste es un claro ejemplo.
Pero un pequeño apunte: El chico se apellidaba Hernández, no Fernández.
Un saludo!
Realista, de haber sido gay lo habrían dicho antes que su condición de hispano, fijo. Pero lo importante son las acciones, y una persona homosexual puede que le salve la vida a otra, mientras que un heterosexual desequilibrado se ha llevado por medio unas cuantas, eso son los hechos.
¿Ha salvado una vida por homosexual? ¿Se ha llevado unas cuantas vidas por heterosexual? No a ambas. Es información irrelevante, y ese es el problema del periodismo, que se dedica a destacar ifnormación que es irrelevante. Con vuestra pataleta de que «a ver si dicen también que es gay» lo único que hacéis es contribuir a esa lacra para el periodismo que es no informar.
Lo único que que hacemos es darnos cuenta de que no te has enterado de nada. Intenta leer de nuevo el post, la reflexión que hace es mucho más interesante.
Ya he dicho que me parece igual de grave que se destaque para bien que para mal, así que parece que no soy la única persona que no sabe leer. Ambas situaciones le hacen un flaco favor al periodismo.
Sin embargo, lo que estáis planteando me parece que peca de conspiranoia. ¿Si el asesino hubiera sido gay lo habrían dicho? ¿Con qué derecho hacéis una acusación a la prensa tildándola de homófoba? No sé si os dais cuenta de que insinuar eso también es bastante grave y es una distorsión de la realidad.
De todas formas, si sabéis que el chico era homosexual es por algo. Tampoco han hecho muchos esfuerzos porque no salga a la luz que un apestado gay salva vidas, que parece que es la idea que queréis que la gente tenga de nosotros para que podamos seguir quejándonos de que nos desprecian. Vamos, que hasta cuando no critican veis crítica.
Respondiendo a tu pregunta:
¿Si el asesino hubiera sido gay lo habrían dicho? ¿Con qué derecho hacéis una acusación a la prensa tildándola de homófoba?
Sabemos que la prensa en todo lado es morboza por puro sentido publicitario y hablando de EEUU me parece que si lo hubieran hecho. No hubieran destacado ni a mal ni a bien que el chico (el asesino) fuera gay, solo hubieran soltado el dato y que la gente hable y especule y para muchas sociedades de EEUU conservadoras, esto HUBIERA sido relevante para mandarnos una vez mas, a todo el colectivo, al mismo infierno, otra vez.
Así que yo estoy de acuerdo con la reflexión que se hace en este post. Obviamente, en hechos concretos, poco vale con quien te acuestes, eso no debería importarle a nadie, lo importante es tu calidad como persona y humano y en eso, estoy de acuerdo contigo, pero la prensa desea a parte de informar, vender.
Yo no creo que sea relevante ni que el chico es latino ni que sea gay, se trata de un colaborador de la congresista y punto, que además es un héroe por salvarle la vida. No creo que sea necesario ni poner el acento en su raza ni en su condición sexual. ¿Qué aportan a la noticia? Nada. Y lo mismo ocurre con el asesino, en tanto que no fue un crimen racista ni homófobo.
Es cierto lo que planteás: no es un crimen por cuestiones de raza u orientación sexual; por lo mismo, es irrelevante si el chico era de origen mexicano o si era gay. Sin embargo, Nacho lleva razón en un punto: si el asesino hubiera sido gay, fuera algo de lo más difundido, porque sería la oportunidad de mostrar, nuevamente, «la peligrosidad de los homosexuales». Un saludo.
Ves Trilce «Dilo otra vez» si lee.
Yo también, pero dudo mucho de que se hubiese dicho eso en unas noticias. Y, fijaos, a un asesino latino o rumano sí se le destaca, pero la condición de homosexual yo todavía no he visto que se destaque en los asesinatos.
Interesante reflexión, desde luego veo que no esta lejos de la realidad tu teoría.
Si ha sido el héroe no se destaca, no es necesario, pero no creo que se hubiera dado el mismo trato de haber sido el asesino…
Me gustaría pensar que no sería así…pero lamentablemente quizá lleves razón.
Totalmente de acuerdo. Nada más que añadir… excepto que… qué pena y qué injusticia, juer!
Un grupo de bomberos heterosexuales ha salvado innumerables vidas en un incendio producido en Nueva York.
Ridículo, ¿verdad? Creo que no hace falta decir más.
Insisto, leete el post.
¿También es ridículo plantearse la condición sexual de los soldados americanos?
Dicen un pequeño refrán: «Piensa mal y acertarás…» 🙂
todo muy interesante pero la congresista no ha muerto, asi que mas que asesino se debe de hablar de tentativa de homicidio, al menos en el caso de ella
quizas puede que no hayan dicho que este chico/heroe haya sido gay para no tomarlo con tanta relevancia? es como …decir un Muchacho heterosexual salva a victima! ??? pero obviamente que si este hubiera sido el asesino seguramente hubiera sido el titulo no?..
Los editores de este blog a veces son tan coherentes y otras tan absurdos. ¿Qué tiene que ver lo que este hombre haga en su cama en sus ratos libres con su trabajo de enfermero? Vamos, ni siquiera es un héroe, ya que va de suyo que debía hacerlo, era su trabajo. Si nosotros no vamos por la vida dando detalles de dónde metemos el pene, ¿por qué los medios yanquis debían mencionar las preferencias sexuales del personaje?