Aitor Saraiba es un artista en el más amplio sentido de la palabra. Solo hay que darse una pequeñísima vuelta por su página web para darse cuenta de que su talento va más allá de la ilustración, pintura o escritura. Cuando hace unos días cayó en mis manos su primera novela gráfica, ‘El hijo del Legionario‘ (Ediciones de Ponent), reconozco haber sentido como escritor eso que se llama envidia. ¿Qué otra cosa se puede sentir ante una obra de tal belleza y con esa capacidad para transmitir?
Mediante ilustraciones de estilo muy personal y textos sencillos, Aitor desnuda al niño y adolescente que fue, y nos plantea cómo transcurrieron esas etapas de su vida con la complicada relación con su padre como eje central. Pero ahí no acaba la historia, en el mismo sentido en que Aitor sigue con vida. Ya hay una segunda parte, ‘Pajarillo’, publicada recientemente y que aún no he tenido la ocasión de leer, y se prevé una tercera.
La mejor forma de conocer a Aitor es a través de su obra, así que de ella hemos hablado en esta entrevista que hoy compartimos con vosotros.
Pregunta: En tus novelas se funde literatura e ilustración con un resultado excelente. ¿Qué te hizo dar el salto desde las artes plásticas a la escritura?
Respuesta: He escrito siempre, escribo mis diarios desde que era un crío. Hay cosas que sé escribir y otras que solo sé dibujar, por eso tengo que combinar las dos si quiero contar una historia.
P: Tanto ‘El hijo del Legionario’ como ‘Pajarillo’ son autobiográficas. ¿Alguna vez te has arrepentido de desnudarte tanto en tus obras?
R: No. Me da más miedo intentar ser un generador de cultura y no desnudarme. No me gustan las obras en las que no siento la presencia de su creador.
P: Entre otras vivencias, narras la complicada relación que tuviste con tu padre y su proceso para aceptar tu homosexualidad. ¿Qué dirías a todos esos jóvenes que se sienten rechazados en su entorno más próximo por su orientación sexual y que se plantean el suicidio como única salida?
R: No daría una respuesta solo a las personas que tienen un problema con su entorno por su orientación sexual. Hay un montón de gente, no solo críos, con un montón de miedos e inseguridades. La sociedad puede ser muy injusta y hostil. Mi consejo, por mi experiencia, es ser uno mismo, no tener miedo de nada y que las reglas y los límites, exceptuando los dos o tres que cualquier persona con cierto decoro no se saltaría, están ahí para ser sobrepasados y superados.
P: ¿Te planteas escribir una novela gráfica que no sea autobiográfica?
R: No lo sé, puede que lo haga algún día. Pero por ahora encuentro en la realidad mi máxima inspiración.
P: ¿Habrá una continuación de ‘Pajarillo’?
R: Eso espero, si no querría decir que no volvería a escribir nada más. Y sinceramente, haciendo mis libros, es posiblemente el lugar donde más cómodo me encuentro. Creo que vais a tener libros de Aitor Saraiba para rato.
P: Novela, ilustración, pintura, cerámica, fotografía, incluso tatuajes… ¿Hay algo con lo que no te atrevas?
R: Uso las técnicas que necesito según el proyecto, nunca he sido esclavo de la técnica, intento que ellas lo sean de mi obra. No pongo límites a la hora de los materiales y técnicas que quiero usar para desarrollar mi creatividad.
P: Si tuvieses que quedarte con una sola de tus obras, ¿cuál sería?
R: No me quedaría con ninguna. No soy nada fetichista de mi propia obra. Una vez que las creo, no considero que me pertenezcan a mí.
P: ¿En qué estás trabajando ahora, artísticamente hablando?
R: Ando preparando mi próxima exposición individual para Madrid que será en mayo después de dos años y medio de la última. Preparo mi nueva novela gráfica que se llamará ‘Nada más importa’ y espero esté a la venta en noviembre de este año, nuevos diseños de mis cerámicas, un curso para La Casa Encendida que daré en marzo y alguna otra cosa que prefiero dejar como sorpresa para la gente que se interesa por mi obra.
Muchas gracias Aitor y mucha suerte en tus nuevos proyectos.
Sitio oficial | Aitor Saraiba
En Ambiente G | (Casi) Todas las historias de Konrad y Paul recopiladas
Parece un chico muy interesante, dada todas las disciplinas de arte que práctica y el libro tiene muy buena pinta.
Entre a la página web del muchacho en cuestión y vaya que es multifacetico(!) Desearia leer su libro pero vivo en América, asi que veré como me hago con él. Su historia parece muy interesante y digna de leerse.