Ana María Moix ha muerto víctima de un cáncer a los 66 años. Con ella se va una de las voces más cultas e interesantes del siglo pasado. Muchos la recuerdan por ser la hermana de Terenci Moix, otros por ser la poeta más joven de la ‘Gauche Divine’, nosotros la recordaremos por su aportación a la literatura lésbica.
Ana María Moix publicó en 1970 ‘Julia’ una novela en la que la protagonista, Julia, tiene una relación muy estrecha con Eva, su profesora de literatura en la universidad. El lesbianismo en la novela se narra en los silencios y las ausencias. Eva representa para Julia un modelo intelectual, una madre, una amiga y la amante que Julia desea.
Eran otros tiempos en los que el todo quedaba implícito y no se hablaba de temas como la homosexualidad, pero ciertamente ‘Julia’ sentó las bases para que años después pudieran aparecer otras novelas claramente lésbicas, como fue ‘El mismo mar de todos los veranos’ de Esther Tusquets en 1978.
En su faceta de editora, Ana María Moix también colaboró a que se publicaran algunos libros lésbicos como fue ‘Miamor.doc’ de Concha García.
Siempre es una lástima que alguien muera joven, y con 66 años a Ana María Moix todavía le quedaba camino por recorrer y seguramente grandes textos que escribir.
Vía | El Confidencial
Crítica de Julia | Women in Hispanic Literature: Icons and Fallen Idols
Foto | Guillem Bosch
Deja una respuesta