Las especulaciones sobre la identidad sexual de Leonardo DiCaprio se vienen trayendo y llevando desde hace mucho. Y desde este blog, nos hemos hecho eco de ellas en más de una ocasión. Qué se oculta detrás de esos rumores, en caso de que algo se esté ocultando, posiblemente no lo sepamos jamás.
Pero si en la llamada vida real queda por saberse sobre las intimidades del protagonista de El Aviador, en el cine DiCaprio ya bebió las mieles y las hieles del amor homosexual en 1995, cuando antes de convertirse en una macroestrella gracias a Titanic, protagonizó Vidas Rebeldes (Total Eclipse), un film de Agnieszka Holland inspirado en el romance atormentado de dos poetas imprescindibles que marcaron el siglo XIX: Paul Verlaine y Arthur Rimbaud.
Arthur Rimbaud (Dicaprio en el film de Holland), había nacido en Charleville, Francia el 10 de Noviembre de 1854. Mal estudiante, pero dotado de un extraordinario talento creativo, a los 15 años ya poseía diversos premios ganados con su prosa y poesía en latín. Y como precoz fue su talento para la literatura, también fue precoz su sed de problemas, gustándole pasearse por los barrios más conflictivos. Su forma de vestir desaliñada y su cabello largo y sus borracheras resultaron ser un shock para la clase social burguesa en la que se crió.
En Septiembre de 1871, Rimbaud se traslada a París para encontrarse con Paul Verlaine, un eminente poeta simbolista, con quien Rimbaud había decidido establecer contacto tiempo atrás enviándole varios de sus escritos.
Al conocer Verlaine a Rimbaud (quien era 10 años más joven), pese a estar casado, se enamoró perdidamente del poeta, tanto de su talento como de su belleza física, y se convirtieron en amantes, viviendo una vida salvaje, donde la energía creativa se mezcló con la absenta y el hashís. La relación resultó ser tan intensa, que Verlaine abandonó a su mujer y a su hijo para trasladarse con su amante a Londres, donde en una noche de borrachera, disparó dos tiros contra Rimbaud causando al entonces poeta de 18 años heridas leves.
Este incidente marcó el principio del fin de la relación. El último encuentro entre ambos fue en Stuttgart, Alemania, tras la salida de un reconvertido al catolicismo Verlaine, de la cárcel.
Nunca más se volvieron a encontrar.
Rimbaud, tras una intensa vida creativa y viajera (vivió en varios lugares de Europa y en Etiopía, donde llegó a ser mercader), murió en Marsella el 10 de Noviembre de 1891, con 37 años tras diversos problemas de salud.
Verlaine le sobrevivió cinco años, muriendo en la más extrema pobreza, alcoholizado y drogadicto.
Abajo os dejo una foto del verdadero Arthur Rimbaud. Arriba, un vídeo resumen de la película de Holland. Creo que vale la pena repescarla.
¡Que pena que su historia de amor terminara de forma tan trágica!
Hey Sonia, se está convirtiendo en una bonita tradición verte ahí a primera hora de tu mañana y a última de mi noche 😉
Fue un final trágico, pero épico! Amor fou que le llaman. Quizás si no hubiesen sido creadores, luego no tan intensos, habría sido más sencillo, pero gracias a su tragedia su historia da finalmente para mucha literatura y cine!
Me voy a momir, salúdame a España.
Me baje esa peli por error (cosas del emule…) y acabé viendola y me encantó. Un poco rara pero es lo que tiene la absenta xD