• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Literatura / Gabriel J. Martín: «Puedes saber que eres gay sin haberte acostado con otro hombre»

Gabriel J. Martín: «Puedes saber que eres gay sin haberte acostado con otro hombre»

17/10/2016 por JaviM Dejar un comentario

Gabriel J. Martín

‘Quiérete mucho, maricón’. Así de claro, conciso y directo es el mensaje que Gabriel J. Martín nos lanza desde el título de su primer libro publicado por Roca Editorial. Terapeuta experto en psicología afirmativa gay, pareciera que Martín se haya marcado como reto vital ayudarnos al resto de homosexuales a ser más felices.

Y me consta que lo está consiguiendo. Escrito de forma rigurosa y a la vez con un tono de humor que atrapa, ‘Quiérete mucho, maricón’ alberga en sus 530 páginas muchas de las claves de nuestro bienestar. Algunas de ellas, las desvela en esta entrevista.

Javier Martinez Coaching LGBT

Pregunta: Viendo el título de tu libro, no puedo empezar de otra forma. ¿Los gays nos queremos poco o, al menos, en menor grado que los heteros?
Respuesta: Nos queremos diferente. El libro es un manual de psicología afirmativa gay y ésta es una disciplina que explica cómo la homofobia dinamita nuestras autoestima desde que somos pequeños. ‘Quiérete mucho, maricón’ es un libro que ayuda a revertir este efecto perverso de la homofobia sobre nuestras autoestimas.

P: ¿Por qué un gay debería ir a una librería y comprar tu libro? ¿Qué va a encontrar en él?
R: De todo. No hay un gay que no vaya a sacar provecho a este libro. Se habla de la aceptación de uno mismo, hay un capítulo sobre todo lo relacionado con el sexo, mucho material sobre la pareja, la familia, el VIH, la tercera edad, los armarios, la autoestima, la visibilidad en el trabajo, la homofobia y sus efectos (y su superación). No hay un tema que no se trate en el libro.

P: En ‘Quiérete mucho, maricón’ prefieres hablar de orientación sexoafectiva en lugar de orientación sexual, ¿cuál es la diferencia?
R: lo hago para remarcar que lo que nos hace homosexuales es de quién nos enamoramos, no con quién nos acostamos. A veces se insiste demasiado en lo sexual cuando, en realidad, casi todo el mundo podría tener sexo con casi todo el mundo. La orientación se define por el enamoramiento no por la curiosidad sexual. Claro, si te enamoras de hombres es lógico que desees sexualmente a hombres y de ahí la confusión. Pero puedes saber que eres gay sin haberte acostado con otro hombre jamás.

P: Un concepto sobre el que gira todo el libro, y que me ha resultado especialmente interesante, es el de la “homofobia interiorizada”. ¿En qué consiste?
R: Es un concepto central de la psicología afirmativa gay, se refiere a la presencia de homofobia dentro del propio homosexual (todos conocemos a algún marica homófobo). No sólo se refiere a tener prejuicios sobre la homosexualidad y la comunidad de homosexuales sino también a la interiorización de creencias como que a la mínima que se visibilice mi homosexualidad será agredido o minusvalorado.

P: ¿Cuáles son los indicios para detectar que alguien o incluso uno mismo padece de homofobia interiorizada?
R: La homofobia interiorizada se presenta de muchas formas, algunas más sutiles y otras realmente manifiestas. Una fórmula muy sencilla sería observar en qué situaciones sientes intranquilidad ante el hecho de que se visibilice que eres gay. Si no demuestras afecto a tu novio en público, hay homofobia interiorizada. Si te da vergüenza decir que eres gay, hay homofobia interiorizada. Si tienes miedo a que ser gay perjudique tu carrera profesional, hay homofobia interiorizada.

Esto último es muy importante, porque al interiorizar la homofobia, la asumimos y no luchamos por suprimirla, la aceptamos sin cuestionarla ni atacarla. La homofobia supone que hay ciudadanos de primera categoría (los heterosexuales) y de segunda categoría (los homosexuales) y que a nosotros no nos está permitido ejercer derechos como el de la libre expresión de nuestra persona. Al interiorizar la homofobia y darla por sentada, estamos consintiendo que se conculquen nuestros derechos como seres humanos. Eso es gravísimo y la mayoría de nosotros no reparamos en ello, ¡damos por sentado que tenemos que ocultar lo que otros sí pueden mostrar!

P: ¿Podríamos decir que, en definitiva, nuestro principal enemigo somos nosotros mismos? Me refiero tanto a nivel colectivo como personalmente.
R: El principal enemigo de cualquier ser humano es siempre él mismo (risas).

20161013_quierete-mucho-mar

P: Hablas en el libro de que cuanta más homofobia interiorizada se tiene, mayor es la vulnerabilidad ante el VIH. ¿Cuál es la relación entre ambos aspectos?
R: Es algo que está muy estudiado y que se conoce como “sindemia” entre VIH y homofobia interiorizada y donde cada una de esas epidemias potencia la vulnerabilidad a la otra. Como es tema muy amplio, me limitaré a algunos ejemplos. A más homofobia interiorizada, menos tendencia a acercarse a organizaciones LGTB donde pueden recibir una adecuada información sobre la prevención. A más homofobia interiorizada, más problemas de ansiedad y de consumo de sustancias. Estos consumos nos pueden hacer perder la capacidad de tomar buenas decisiones para prevenirnos del VIH (cuando estamos borrachos o drogados puede que no prevenimos bien las infecciones). A más homofobia interiorizada, peor se asumirá el diagnóstico del VIH y peor será la adherencia al tratamiento. Es algo muy estudiado como te digo, hay docenas de estudios sobre el asunto.

P: Imagino que no es fácil desprenderse de este tipo de homofobia, ¿pero, al menos, cuáles serían los primeros pasos para lograrlo?
R: Podemos comenzar por algo tan sencillo como leerse los Derechos Humanos y actuar en consecuencia. Si el primero de ellos dice que “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos…” yo debo creerme (¡y actuar en consecuencia!) que en ningún momento voy a actuar, como gay, de modo diferente a como actuaría si fuese hetero. Si el hetero tiene derecho a hablar de su novia en su trabajo, yo tengo derecho a hablar de mi novio en el trabajo. Si el hetero tiene derecho a llevar a su novia a la cena de empresa, yo tengo derecho a llevar a mi novio a la cena de empresa. Obviamente no es fácil y hay que trabajar aspectos emocionales, ideas muy enterradas en el cerebro, etc. Muchos hombres vienen a mi consulta para que les ayude en el proceso. En el libro he incluido un cuadernillo de trabajo con técnicas que suelo aconsejar en consulta pero siempre es bueno contar con ayuda profesional.

P: Me consta que estás ultimando un segundo libro. ¿En qué consiste?
R: ‘Quiérete mucho,maricón’ es un libro muy completo donde abordo todos los aspectos de la vida de un gay y siento las bases sobre cómo tener una buena autoestima. Ahora iré desarrollando algunos temas con libros monográficos dedicados a áreas concretas. Mi segundo libro tratará sobre nuestra vida afectiva aunque no hablaré sólo de relaciones de pareja. No te puedo adelantar el título pero sí el subtítulo que es bastante explícito “Amor y soltería feliz para hombres homosexuales”.

P: Para terminar una pregunta muy sencilla y enormemente compleja a la vez… ¿Está la felicidad al alcance de los homosexuales?
R: Depende de qué entendamos por felicidad. Para mí, que la concibo como “la ausencia de graves conflictos internos”, no me cabe la menor duda de que está al alcance de todos nosotros. Mi libro, mis artículos, mi canal de YouTube está pensado para colaborar en que los demás lo consigan.

En el vídeo que podéis ver a continuación, os cuento mis impresiones sobre ‘Quiérete mucho, maricón’.

Gabriel J. Martín ha sido nombrado recientemente representante del Consejo General de Psicología de España en la Oficina de Asuntos LGTB de la American Psychological Association.

Sitio oficial | Gabriel J. Martín | Quiérete mucho, maricón

Participamos en los premios Bitácoras 2016, si te gusta Ambiente G puedes votarnos siguiendo este link VOTAR AMBIENTE G. No olvides loguearte con Twitter o Facebook antes de emitir el voto.

Archivado en:Literatura Etiquetado con:entrevista, Gabriel J. Martín, homofobia, homofobia interiorizada, psicología

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado