Abrió sus puertas en 1993, convirtiéndose en la primera librería LGBT de España y América Latina. Además, fue el primer comercio que expuso sin tapujos material homosexual en un escaparate, empezando a construir Chueca como centro gay de Madrid. Hablamos de la librería Berkana, que hoy da un pequeño paso atrás.
La librería se ha visto obligada a cambiarse de local. A partir del 1 de noviembre, Berkana ocupará el número 62 de la calle Hortaleza, justo el local de al lado al actual pero que es considerablemente más pequeño.
Berkana ha comunicado este cambio a través de su newsletter, argumentando que esto se debe a “la crisis, las nuevas tecnologías, las políticas de apoyar a las grandes empresas, la avaricia de los bancos, la especulación inmobiliaria y el escaso interés y compromiso de muchos gays y lesbianas por nuestra cultura”.
Sin embargo, Berkana se resiste a morir. Creen que el “futuro no se ve muy claro para gays, lesbianas y transexuales”, y que por ello quieren seguir luchando por un espacio, por la visibilidad y por la cultura LGTB… aunque sea desde un espacio más reducido.
Según informa Berkana en la misma nota, en los últimos años multitud de librerías LGTB han cerrado sus puertas en New York, Los Ángeles, San Francisco y Múnich.
Por ello, y visto lo visto, han decidido hacer este cambio para poder seguir abiertos.
Vía | Librería Berkana
Yo soy de Barcelona y las veces que he ido a Madrid me he pasado por allí… es una pena que una librería como esta y en un sitio como este tenga que trasladarse por el poco interés de la temática, entre otros factores… 🙁
Me encanta esa tienda y hace años que compro en ella, tanto al principio a través de envío postal como posteriormente cuando he estado en Madrid. Me gustaba la parte que tenían de cafetería donde te podias sentar y leer el libro que habias comprado, tan a gusto:)). A ver si la cosa mejora!
Que seas homosexual no significa que tengas que pasarte el día leyendo las novelas chorras y novelesco dramáticas de editorial odisea…
Dos apuntes: en realidad, Berkana no «empezó a construir Chueca como centro gay de Madrid» porque su primera sede fue en la calle de La Palma,ubicada en….Malasaña.Y Chueca ya era Chueca cuando Berkana se instaló en el local de la Plaza de Chueca (qué reiterativa me ha quedado esta frase,por Dios).
Y en cuanto al escaso interés y compromiso de muchos gays y lesbianas por nuestra cultura,como dicen por ahí arriba,a veces no es tal,sino simplemente un poquito de criterio:yo me he comprado muchísimos libros en Berkana y en no pocas ocasiones son literalmente bazofia (¿alguien ha mentado Odisea Editorial?).
Por lo demás,deseo que Berkana siga adelante muchos muchos años,porque lo que ha hecho Mili por el coletivo simplemente NO TIENE PRECIO.
En estas librería me pude agenciar el fabuloso estudio de Alberto Mira «Miradas insumisas», y tiene bastantes ensayos del estilo. Sólo por ese catálogo – que no es todo Odisea de portadas de gogos – y por guardar un fondo editorial, Berkana se merece un monumento. Una pena que les vaya tan mal (pero es que yo leo ciencia ficción, y de cf gay no hay mucho en este país…)
Risingson, si no lo has hecho ya, te animo a que leas mi novela «Todas las maldiciones del mundo»: se puede decir que es ciencia ficción… gay. Y sí, es de Odisea, pero se sale por completo de lo que habrás leído en la editorial:
http://www.ellibrepensador.com/2009/10/26/todas-las-maldiciones-del-mundo-javier-quevedo-puchal-odisea-editorial-s21-2009/
Un saludo.
Una pena, al menos no desaparece y resiste. Ya no hablo de calidad o no pero buena parte de los tíos se preocupa más por leer los mensajes del grinder que algo de literatura.
Habéis estado allí y visto los precios que tiene? la crisi también nos toca a todos y por eso mismo no pueden seguir manteniendo esos precios .Y que no digan que son la media que muchos de los libros que venden los veo en otras tiendas por la mitad de precio.
De que precios estas hablando Luis? Gracias
Yo espero que aguanten el tipo y, si todo mejora, puedan volver a un local grande
Lo lamento muchísimo por Berkana y por Mili, es cierto que se ha ayudado mucho al colectivo desde su librería, como por ejemplo cuando Mili abordó a la propia Reina Sofía en pleno retiro durante la celebración de la feria del libro para regalarle un ejemplar y que comprendiese el concepto del matrimonio gay.
Eso si, personalmente no me sirve echar lo de “(la culpa es de) la crisis, las nuevas tecnologías, las políticas de apoyar a las grandes empresas, la avaricia de los bancos, la especulación inmobiliaria y el escaso interés y compromiso de muchos gays y lesbianas por nuestra cultura”. Vamos, que todos tenemos la culpa menos la administración de la propia librería. ¿No tendrá nada que ver haberse quedado en un modelo de negocio totalmente obsoleto? ¿Quizás su editorial no funciona como debería porque asumen un riesgo cero hacia nuevos/nuevas autores/autoras? ¿O será simplemente que la calidad de mucho material del que disponen no supera el 2 sobre 10?
Quizás haya que dar un paso más en la «normalización» y comenzar a vender libros LGTB JUNTO a libros que podamos encontrar en cualquier otra librería, sin diferenciar secciones de terror, intriga, histórica de las LGTB. Que una librería «NORMAL» sea en la que puedas encontrar CUALQUIER TIPO DE LITERATURA, se acueste con quien se acueste el/la protagonista.
Como muchos de vosotros siento el cierre de esta libreria pero no me ha gustado el comentario de diegocm de Odisea. Es verdad que tienen libros malisimos pero recuerdo con buen sabor de boca El viaje de Marcos y la ultima que acabo de leer ¡Despierta! que me ha parecido una pasada. No menosprecies a toda una editorial por unos cuantos libros malos.
Pues chico,te puedo asegurar que yo me he comprado varios de esa editorial y en fin….
Prueba con este que digo, ¡Despierta! Ahora mismo no recuerdo el nombre del autor porque no estoy en casa pero te aseguro que merece la pena. Me lo regalaron por mi cumpleaños la semana pasada y a mi al menos me parecio algo muy diferente de las bazofias que estamos acostumbrados a tragarnos.
Hola?
Si viviera en Madrid, iría con mas frecuencia a Berkana porque me encanta, siempre que he ido por allí voy y compro algo interesante o algún encargo.
Bueno, yo pienso que entre la crisis y la apertura que ha habido últimamente hacia nuestro colectivo es lo que hace que librerías como Berkana pasen por esto.
La época en que Berkana y otras de su estilo alrededor del mundo vieron la luz eran momentos en los que era prácticamente imposible conseguir esa clase de material en ninguna otra parte.
Con los años, y gracias a la lucha incesante de nuestras federaciones, asociaciones, gremios o como se les quiera llamar, se ha conseguido una notable visibilidad y aceptación de nuestro colectivo en la sociedad, y esto ha hecho que poco a poco consigamos material dedicado a nosotros, ya no sólo en librerías especializadas al estilo de Berkana, sino que en muchas librerías generalistas tanto físicas como online se comience a conseguir bastantes cosas.
Aquí en Caracas donde vivo ya he podido comprar un Kamasutra gay, por poner un ejemplo, en una cadena de librerías donde antes era inimaginable hace tres o cuatro años atrás, y en otra cadena mas conservadora que se resistía a tener libros de ese tipo desde hace poco ha claudicado y ha comenzado a venderlos pues no soportaban ver a la competencia vendiéndolos y muy bien.
Es indudable que no se consigue de todo, ni tan específico, ni tan diverso como en una librería especializada, pero sí lo mas popular y es lo que hace que Berkana y otras de su estilo se deban redimensionar e incluso cambiar en parte su modelo de negocio incluyendo cosas nuevas y atractivas ligadas igualmente a la temática.
Lamentando que librerías como Berkana pudieran desaparecer un día,(y espero que no ocurra), se le puede ver un lado positivo en cuanto a que poco a poco está habiendo mas apertura y aceptación o al menos tolerancia con respecto al colectivo.
Vamos a ver señores que nadie se confunda con Berkana, ni con Mili, esta señora se marcha de su local porque la ha cumplido el Contrato y después de 10 años, pues la actualizan la renta que no es lo mismo ahora que en el 2001, que se deje e chorradas de crisis y de especulación lo que no se puede tener es un local de 300 metros en el centro de Madrid y no querer pagarlo que vale. o vale lo mismo un libro ahora que hace 10 años?. A esta señora siempre la gusta ir de que ella es la mejor y que es la que mas ha hecho por el colectivo y os puedo asegurar que hay mucha mas gente anonimaque ha hecho muchisimo mas y encima no se ha enriquecido.
Es una lástima y mas cuando muchos libros y comics sólo los puedes encontrar en este tipo de librerias, porque el resto todavia no se atreve. Y también es una lástima que ya no puedan hacer presentaciones, que tambien es una forma de apoyar a los escritores nuevos.
Respeto muchísmo el trabajo realizado por Mili desde su librería en todo estos años, sobre todo al principio, cuando encontrar un libro de temática gay era casi misión imposible; con su librería puso al alcance de la gente cosas que hasta entonces eran impensables.
Sin embargo, como alguien ya ha apuntado, tampoco es justo que se le eche la culpa de la mala racha sólo a factores externos. ¿No habrá influído también el no haber sabido reconvertir un poco la tendencia del negocio?, por no hablar de los precios de libros y sobre todo dvd’s que tienen. Hoy en día cualquiera con acceso a internet se puede comprar en Amazon las películas que vende Berkana pero por muchisimo menos dinero; y eso en tiempos de crisis se nota aún más.
Todos los negocios (o casi todos) están sufriendo por la crisis, pero no es justo echarle la culpa al consumidor. Quizá haya gente muy interesada en la cultura LGTB pero que no puede pagar esos precios. Por no hablar de la calidad de muchas de las novelas que se venden (y sí, me refiero en especial a la editorial Odisea). Que seamos lesbianas o gays no significa que nos tengamos que tragar cualquier bodrio por el simple hecho de tener temática LGTB. A mí me gusta la buena literatura, se acueste con quien se acueste el protagonista.