Una de las cosas que más me gusta de la literatura gay, o al menos de una parte de ella, es poderme sentir identificado con las historias que en los libros se cuentan. Historias sencillas, humanas, reales… en las que todos encontramos un vínculo personal.
Eso es lo que ocurre con «El alter ego de Cupido (La cabra del amor)», la primera novela de un joven de La Palma, Jonathan Hernández, que engancha desde la primera hoja.
Cuando Cupido decide mostrar su verdadera identidad y ves que no tiene nada que ver con un lindo querubín, sino que es una cabra alada y armada, te preguntas si serás capaz de de sobrevivir a la aventura de buscar a la persona de tu vida mientras este «ángel de amor» no para de envolverte una y otra vez en una vorágine de sentimientos atormentados. La pasión se confunde con el amor y el amor no es más que un disfraz de la dependencia emocional. Es un camino poco convencional, aunque cualquiera de nosotros puede ver su reflejo en algún momento. No todo es como parece, pero es que La Cabra del Amor sabe lo que se hace…
Por ejemplo… ¿Cuántas veces habéis sentido la mirada de un chico, al que vosotros también miráis, y, nerviosos, habéis mirado dos veces para comprobar si realmente te mira?
Eso es lo que la pasa al protagonista de esta novela, John, con Marco, un dependiente de un centro comercial en el que cree ver al amor de su vida.
A partir de aquí, veremos cómo John descubre las alegrías, o no, del amor, al tiempo que se nos van desmontando esos tópicos en torno al mundo heterosexual y homosexual siempre tan recurrentes pero no siempre acertados.
Todo contado sin grandes aspavientos, con un lenguaje sencillo y coloquial que, no nos engañemos, ayuda a seguir el hilo de la historia que no pretende ser una referencia en lo que a léxico se refiere sino simplemente eso: una bonita historia que atrape al lector.
La novela acaba de ser presentada en La Palma y pronto iniciará su ronda de presentaciones por otras ciudades de España. La primera de ellas, Madrid, en donde será presentada de la mano de Mr. Gay Pride España. De momento, podéis pedir el libro a su editorial, «Ediciones Alternativas».
Tiene buena pinta
Ya lo leí, es muy divertido y demasiado rápido de leer (me lo leí en un día)… quiero una segunda parte yaaa.