• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Integración / Muchos hombres heteros que pasan por buenos maridos son gays

Muchos hombres heteros que pasan por buenos maridos son gays

30/07/2009 por Nacho 8 comentarios

yukio.jpg

“A Yuichi se le ocultaba la frecuencia con que los hombres que aman a otros hombres se casan y son padres. Tampoco sabía que la mayoría de ellos contribuyen involuntariamente a la felicidad conyugal gracias a sus íntimas tendencias. Saturados hasta la náusea, con su esposa, del inoportuno banquetazo que es el sexo contrario, jamás se inclinan hacia otras mujeres. Muchos hombres que pasan por buenos maridos pertenecen a este gremio. Cuando tienen hijos, se comportan más como madres que como padres”.

Este texto es un fragmento del libro que estoy leyendo en estos momentos, El Color Prohibido. Un libro que acabo de comenzar y que ya está provocando en mí reflexiones y pensamientos típicos de una calurosa tarde de verano.

kalcetin.es

El libro en cuestión, como ya expliqué el otro día, es de Yukio Mishima, y trata sobre un escritor que usa a un joven gay para vengarse de todas las mujeres, teniendo en cuenta que todo esto sucede en una sociedad tan cerrada como es el Japón de mediados del siglo XX. A lo largo del libro, el escritor expone una serie de teorías filosóficas sobre la homosexualidad y las relaciones entre los sexos, y el párrafo que os he copiado al principio, es el que hace referencia a los matrimonios celebrados entre una mujer hetero y un hombre gay más encerrado en el armario que las hombreras de los años 80.

Concretamente, este tema es uno de los que más han captado mi atención. Los matrimonios entre gays armarizados y mujeres heteros, y las reflexiones que hace el autor en boca de sus personajes sobre este tema tan extendido en décadas y siglos pasados.

Y es que hoy en día, aunque lamentablemente queda algún caso de gays que todavía tienen/quieren casarse con una mujer para disimular su homosexualidad en su ambiente familiar y laboral, por fortuna, hoy vivimos en uno de los países más libres del mundo en lo que respecta a derechos LGBT, y tenemos la opción de elegir libremente el tipo de vida que podemos llevar, siempre dentro de nuestras posibilidades y circunstancias personales.

El caso que los hechos descritos en el libro, era el pan nuestro de cada día en el Japón de los años 50 del siglo pasado, y en todo el mundo, en una sociedad heterosexualizada al 100% y en el que la homosexualidad era una actividad al margen de la vida “real”.

Imagino lo horrible que tiene que ser llevar una doble vida para todo el mundo. Fingir que amas a alguien a quien como mínimo, no deseas, y a quien supongo que al final, tras años de convivencia, llegarás a detestar.

Tiene que ser angustioso fingir durante toda la vida,sabedor de que jamás podrás ser libre, ni amar libremente a quien tú quieras. No poder confiar en nadie, engañándote a tí mismo, pero también a esa mujer que se ha casado pensando que también era amada y correspondida por su marido y a la que probablemente, aunque el escritor diga lo contrario, jamás la harás del todo feliz.

Una situación que era la única salida para los gays de décadas pasadas, y que hoy por suerte nos parecen situaciones irreales para la inmensa mayoría de nosotros.

La de gays que habrán tenido que sufrir en silencio esos matrimonios para poder llevar una vida “normal”, sin ser acusados, condenados, apaleados o ejecutados por su orientación sexual.

El libro de Mishima, al menos en las páginas que he leído hasta ahora, narra algunas reflexiones de este joven gay que se ha casado con una mujer heterosexual, dejando curiosas ideas, como el hecho de que muchos hombres que son considerados buenos maridos, y no se lían con otras mujeres, no lo hacen por ser fieles a su esposa, sino simplemente, por ser gays, y ya tienen bastanta con acostarse con su mujer, como para buscarse otra fuera.

Hay que decir que el autor, Yukio Mishima, era un escritor gay que estuvo casado con una mujer, por lo que igual estas reflexiones eran sentimientos y situaciones que él mismo había sufrido, poniendo el punto biográfico a la historia.

Historias y reflexiones de otros tiempos, que por fortuna hoy, están fuera de lugar.

Archivado en:Integración, Literatura Etiquetado con:El Color Oscuro, matrimonio, Yukio Mishima

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. sonia dice

    30/07/2009 en 15:55

    Dicen que el hombre es el único animal que se adapta a cualquier situación.
    Supongo que si te crees tu propia mentira y no te enamoras…Aun asi, me parece horrible para ambos.

    Responder
  2. Bankeshinobi dice

    30/07/2009 en 15:19

    Hombre, tanto como fuera de lugar…Que no se den tanto como antes es cierto, pero haberlos haylos. Yo por ejemplo se de muchas relaciones de parejas heteros cuyos tíos son gays. Incluso los matrimonios actuales de muchos años suele intuirse este problema. Así que tan del pasado como lo pones, no, aunque afortunadamente va a menos.

    A mí me has dejado con las ganas de leer este libro, aunque también quiero leer ‘Confesiones de una Máscara’ que se asemeja más a la vida del propio Yukio y de muchos jóvenes de hoy día.

    Por cierto, Yukio era bastante guapo (y un cuerpazo…), una pena su vida y su suicidio.

    Responder
  3. po dice

    30/07/2009 en 18:41

    Bueno aun hay sociedades en las que encuentras estos esposos que relata tu libro; de hecho no me parece extraño cada vez que me entero de algún caso… Lo que me parece bastante raro, es cuando no se trata de un engaño (no justifico, pero cada quien con sus rollos) sino de una especie de convenio; por ejemplo, cuando el esposo tiene bassstante pluma (y se sabe que es gay), todos nos damos cuenta: amigos de la preja, familia, extraños…, pero al parecer la esposa no se ha enterado…

    Responder
  4. leannett12 dice

    30/07/2009 en 18:44

    Es cierto lo que dicen. En españa estará muy lejos, pero en otros paises es el pan de cada día.

    Responder
  5. elenworld dice

    30/07/2009 en 19:22

    y hombres/mujeres bisexuales casados que jamás le contarán a su pareja su verdadera orientación sexual tiene que haber cientos y cientos.
    Hace un tiempecillo leí un libro llamado – Bisexualidades-, en el que varias personas contaban que en realidad eran bisexuales pero que jamás se lo habian contado a su pareja; por ejemplo, una mujer que se lo dijo a su marido, éste se sintió terriblemente humillado, ya que pensaba que no era lo suficientemente «buen hombre» como para satisfacer a su mujer y por eso se había «refugiado» en las mujeres, cuando era totalmente incierto obviamente, ésta mujer amaba a su marido, pero se sentia en la obligación de confesarle su verdadera orientación sexual.
    Como decía, casos como estos hay muchos… Una pena.

    Responder
  6. Asier dice

    12/09/2015 en 15:20

    Totalmente de acuerdo con el titular de este articulo, aun sin haber leido el resto. Siempre me ha parecido que algun conocido (seguramente mas de uno si empiezo a reflexionar) encaja perfectamente con lo expuesto.

    Responder
    • Asier dice

      12/09/2015 en 15:22

      Aunque una vez leido el contenido, creo que ignora el caso de los que se casan sin saber su verdadera orientacion sexual.

      Responder
  7. Mauro dice

    26/02/2017 en 20:21

    Ya se lo dije a mi mujer: soy gay.
    Pero somos incapaces de romper nuestra relación.
    Me siento atrapado y sin esperanza.Es horrible además no poder expresar tus sentimientos y ver a tu lado una persona a la que no te atreves a mirar a la cara.
    Ha sido una situación que me supera:soy débil y temeroso.
    A veces deseo que alguien acabe coni vida pues soy cobarde para suicidarme.
    Por favor que nadie pase por esto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2021 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado