Oscar Guasch es autor de la trilogía de la sexualidad, una publicación compuesta por «La Sociedad Rosa», finalista del Premio Anagrama de Ensayo en 1991 y considerado de referencia básico en etnografía del mundo gay, «La crisis de la heterosexualidad» (Laertes), y «Héroes, científicos, heterosexuales y gays» (Bellaterra).
En la actualidad trabaja en un marco teórico para el análisis de las disidencias sexuales desde las diversas perspectivas conceptuales de las ciencias sociales.
Su último libro, «La crisis de la heterosexualidad» presenta la heterosexualidad como un problema social grave, un problema que limita la vida de millones de seres humanos. Esta obra explica que la heterosexualidad es un invento medico-burgués del siglo XIX.
Y es que la heterosexualidad no es natural ni instintiva, ni tampoco genética. «La heterosexualidad se aprende, cambia y se transforma, la de ahora ya no es la de antes y, en el futuro, afectará sobre todo a las clases bajas y a los sectores más conservadores de la sociedad», señala el sociólogo en la publicación.
Así, Guasch considera que la heterosexualidad se funda en la homofobia, en el miedo al amor entre varones. Sin embargo, la subcultura gay también es homófoba. «La homosexualidad y la subcultura gay son consecuencia del mito heterosexual y, como éste, se fundamentan en la homofobia».
Vía | Terra
¿Pero qué diceeeee? Es un libro de humor, no?
Jajajaja espera que me lo lea y te cuento!
En principio hace reflexiones que ya había oído de psicoanalistas muy heterosexuales, de todas formas los extractos que le hacen supongo q son eso extractos muy polémicos y sacados de contexto…
Jejej eso espero porque vamos, decir que la heterosexualidad es un invento del XIX….. es humor del fino..
Lo que no sería nada nuevo sería lo de que la heterosexualidad «afectaría» especialmente a las clases bajas; en Grecia la homosexualidad se daba casi exclusivamente entre los aristoi, la clase alta.