No es habitual que una novela que narra una historia lésbica llegue al número uno de las listas de ventas. En los últimos años sólo las novelas victorianas de Sarah Waters habían tenido tanto éxito, por eso en cuanto vimos que ‘Sing You Home’, la nueva novela de Jodi Picolut, llegaba a lo más alto de las listas norteamericanas, no pudimos más que hacernos con una copia.
Jodi Picoult, a diferencia de Sarah Waters, es una mujer heterosexual felizmente casada y con hijos –el mayor de ellos salió del armario mientras Jodi estaba escribiendo esta novela-, así que lo que empezó como un reto profesional –Jodi es conocida por tratar temas conflictivos pero de rabiosa actualidad, tales como la eutanasia, la pena de muerte o las violaciones-, acabó cogiendo tintes personales según cuenta la propia escritora.
‘Sing You Home’ destaca sobre todo por el increíble retrato que hace de la situación de los derechos gays en Estados Unidos, pero que es fácilmente aplicable a todo occidente, contraponiendo de una forma muy realista la visión del asunto que tienen tanto los gays como los radicales religiosos defensores de la familia tradicional.
‘Sing You Home’ empieza con Zoe, una mujer que lucha contra su infertilidad y la de su marido Max para poder tener un hijo biológico, pero la novela da tantos giros que también tenemos un drama médico, religioso, político, una batalla legal, el descubrimiento de la propia homosexualidad en la madurez y un romance lésbico.
Después de casi diez años intentando tener hijos, Zoe consigue quedarse embarazada pero el bebé muere antes de que se acabe el embarazo. Max, el marido, no quiere volver a intentarlo así que pide el divorcio, se va a vivir con su hermano y la esposa de este y acabará por abrazar a Dios.
La historia está contada desde tres puntos de vista, el de Zoe que, aparte de querer tener un hijo con todas sus fuerzas, hace terapia musical con enfermos y niños con problemas; el de su marido Max, un jardinero amante del surf que descubrirá a Dios y todas sus decisiones pasarán por el párroco de su iglesia; y el de Vanessa, una compañera de trabajo de Zoe de la que se enamorará y con la que empezará una nueva vida. Vanessa y Zoe decidirán utilizar los óvulos congelados de Zoe para tener hijos, pero Max se negará a que sus hijos biológicos crezcan en un hogar lésbico y pedirá la custodia de los embriones pese a que él no quiere tener hijos.
Todos los personajes están bien definidos y son todo lo tridimensionales que una buena novela pide, pero esto no significa que todos ellos nos sean simpáticos. Es justamente la contraposición del punto de vista gays y el antigay –religioso– lo que le otorga complejidad a la novela.
‘Sing You Home’ es una novela inteligente, llena de matices, de giros inesperados, con una encantadora trama lésbica y que te engancha de tal manera que es inevitable leerla de un tirón. Sin duda es totalmente recomendable.
Además Ellen DeGeneres anunció que se encargará de producir una película basada en el libro, por lo que no deberíamos tardar en ver ‘Sing You Home’ traducido en las librerías ya que de momento sólo se puede leer en inglés.
Enlace | Jodi Picoult
Vídeo | Youtube
Tiene muy buena pinta, habrá que hacerse con un ejemplar.hay que dar más publicidad a los libros de temática homosexual, que parece que están todos ocultos en el fondo de las estanterías…
Pues yo creo que no, publicidad hay que darla a los libros buenos y no empezar a destacar y dividir las cosas por esto… Hace dos veranos vbi que en la FNAC de Lisboa tenian puesto aparte de Terror, novela negra,clasicos… gay y lesbico, y me parece una tonteria
Pues yo lo entiendo. Hay gente que quiere leer una historia en la que se sienta identificado/a. Yo personalmente soy una persona a la que le cuesta muy poco identificarse con los personajes y meterme en la historia (me puedo identificar con hombres, mujeres, un robot, meterme en la historia contada desde la mente de un asesino o en un mundo fantástico), pero la mayor parte de la gente no es así, necesita cercanía, realidad y algo tangible y posible en su vida para poder indentificarse con una historia y disfrutar de ella.
Las clasificaciones son necesarias para encontrar lo que buscamos.
¿por qué habría que darle más publicidad a libros por tener simplemente temática homosexual? Yo pienso que la buena literatura tiene muchísimas más aspiraciones que ser etiquetada como «hetero» o «gay». Nadie diría que La Iliada es una narración gay y, sin embargo, narra la historia de encuentros y desencuentros entre hombres que, en algunos casos, se desean. Asímismo, muchas obras, tipo Mujeres enamoradas de D.H Lawrence, sin hacer de la homosexualidad el tema de lucha, abordan directamente lo intrincado del deseo y cómo muchas vidas han estado movidas por el deseo por personas del mismo sexo. Así que cuando me dicen: «novela gay» siento que me dicen que debo leerla porque yo soy gay, cuando mis expectativas frente a la vida son más amplias.
A veces está muy bien clasificar las cosas, para poner un orden y que cada uno/a busque dentro de éstas, según sus gustos personales.
No he leído ningún libro de Jodi Picoult, pero vi una película basada en unos de sus libros y me gustó mucho la historia.
Espero que el proyecto de la película siga adelante y que, por favor, publiquen el libro en España.