A los veintidós años, en primavera, Sumire se enamoró por primera vez. Fue un amor violento como un tornado que barre en línea recta una vasta llanura. Un amor que derribó todo a su paso, que lo succionó todo hacia el cielo en su torbellino, que lo descuartizó todo en un arranque de locura, que lo machacó todo por completo (…) Fue un amor curioso, monumental. La persona de quien Sumire se enamoró era diecisieta años mayor que ella, estaba casada. Y debo añadir que era mujer. Aquí empezó todo y aquí acabó (casi) todo.
Así, de esta forma tan pasional y tan hermosa comienza Sputnik, mi amor. Una novela que narra el amor entre dos mujeres de Haruki Murakami, el escritor japonés más prestigioso del momento.
En Sputnik, mi amor, el escritor nos cuenta como se conocieron Sumire, una joven japonesa cuyo máximo y único objetivo en la vida es convertirse en escritora, y Myû, una mujer de mediana edad, casada, y empresaria, que contrata a Sumire para que trabaje para ella, tras un encuentro casual y fortuito, de esos que a veces te regala la vida.
Y para cerrar el trío, Murakami introduce al narrador de la historia, un joven profesor de primera que está profundamente enamorado de Sumire.
Una novela llena de sensualidad y de detalles, con el estilo tan particular de Murakami.
Esa fue la segunda novela que leí de Murakami. E igual que la primera, me enamoró completamente.
Debo añadir que el romance entre Sumire y la mujer de la cual se enamora ocupa muy poc espacio en la novela, pero aún así, y al ser el motor del desarrollo del argumento, es absolutamente fantástico.
uuuy esta misma tarde voy a buscarlo pa leermelo
gracias por darnos a conocer joyitas como esta ^^
Wuuuuuuuuuuu, shojo-ai mio x3, debo verlo debo verlo =D
A mi Murakami no me acaba de… Esta fue la primera novela suya que me leí y debería haber sido la última.
¡Mini Spoiler!
Tiene un estilo muy personal, consigue crear una tensión dramática brutal y engancha como el que más, por eso son tan decepcionantes sus finales. Nunca cierra las historias, crea mundos con grandes misterios pero nunca resuelve nada.
Como lector, no me gusta que me tomen el pelo de esta manera, pero entiendo que a la gente le guste, son novelas con mucho gancho -por algo vende tanto-.
ya lo tengo en mis manos y me ha enganchado por completo… a ver cómo va pintando la historia poco a poco…
=)
La primera novela (y de momento única ) que leí de Murakami fue «tokyo blues» , Norwegian Wood , y me encantó . Es totalmente cierto lo que dice Susana : consige que la historia te enganche del principio al fin , pero al final te deja un sabor de boca agridulce , como de timo .
http://es.wikipedia.org/wiki/Tokio_blues_(Norwegian_Wood)
Timo por que deja toda la historia abierta , por que después de un desarrollo de la trama tan brillante el final no está a la altura y te quedas pensando : ¿y eso es todo?
Aún así para mi , con sus contras y todo , sigue siendo un escritor totalmente recomendable . Supongo que después leeré kafka en al orilla y luego esta que recomiendas Nacho ^^
Siempre he querido leer algún libro de este hombre pero nunca me decido por ninguno y acabo dejándolo pasar. La próxima vez que vea este, me lo llevaré seguro!! 😉
Yo de él leí «Crónica del Pájaro que da Cuerda al Mundo» y como a Susana, que al final me quedé un poco ¿?¿?¿?. Sin embargo a mi madre le encantó, cuestión de gustos…
Discrepo contigo Susana. No creo que sea una novela comercial, por catalogarlo de alguna manera. El universo Murakami es mucho más coplejo de lo que parece en realidad, y tienes que haber leido varias de sus novelas para empezar a entender. Lo más importante en una novela de Murakami no es ni el argumento ni el final. Sino las impresiones que te llevas, las sensaciones, las descripciones y las imagenes. Murakami describe una parte del camino, no una historia con principio y final, porque la vida es así.
totalmente de acuerdo contigo jun_kuga =)
parecerá una tontería, pero me enamoré del personaje de Sumire tan sólo con la preciosa descripción que Murakami hace