No me gustan los cómic manga, pero he de reconocer que el género YAOI me resulta muy interesante. Se trata de un tipo de manga o anime donde los protagonistas son chicos homosexuales, siendo el público principal femenino.
Según la wikipedia, Yaoi es la abreviatura de yama-nashi ochinashi imi-nashi, que significa «sin clímax, sin resolución, sin sentido».
En general, en el Yaoi hay dos personajes que son ambos dos chicos que mantienen relaciones. Si bien, los japoneses son bastantes aburridos porque por lo que cuentan en las webs, uno de los personajes es el de un hombre muy atractivo y dominante (activo) y el otro es tierno, dulce, más joven (vamos, el pasivo).
En el mundo manga, estos dos personajes se denominan Seme y Uke respectivamente. En las historias el activo suele ir detrás del jovencito, que se convierte en su obsesión, y puede llegar a acosarle e incluso agredirle o raptarle. Por su parte el Uke, el chico tierno y jovencito, suele tener muchos más pretendientes que en cuanto no está el Seme cerca se lo intentan beneficiar. También existe un tercer tipo de personaje que es el Suke, el polivalente vamos.
Sin embargo, navegando por la red me he encontrado con un Yaoi español de lo más interesante. Se llama «Amor, Efecto Secundario«, y los personajes son el Doctor Wilson y el Doctor House. En el enlace que os pongo, la historia incluye una exploración anal de Wilson con el dedito del ácido House. No tiene desperdicio.
Más Yaoi | Yaoi House
Más webs | masyaoi.ya.st, www.yaoi.es, yaoikalos.webcindario.com
A mi si me gusta el manga aunque no he leido nada, porque suelen ser muy largos y no quiero engancharme, pero si he visto series de television o peliculas.
Sonia, te recomiendo que leas el relato de House se enlazo en el post porque aunque no sea muy managa, creo que es muy curioso.
Para quien le gusten los cómics de chicas, hay una expo en el jardín botánico de la complutense de madrid hasta el 9 de marzo llamada «Mujeres creadoras en el mundo del cómic» que incluye cómics de bollos y trans publicados en España.
+ info: http://www.cogam.org
Lo de «Amor, efecto secundario», es muy bueno, y todo un alarde de imaginación.
Ja, ja, ja
Si os interesa leer un buen manga yaoi os recomiendo Gravitation (a ser posible pillad el manga y no veais el anime, que en el 2º se excluyen muchísimas cosas de la historia).
Yo lo tengo y es MUY divertido.
Otra serie yaoi que tengo es Sukisyo. No es tan bueno como gravitation, pero es muy entretenido.
(Intercala comedia y drama)
PD: Otra cosa, ¿no os olvidais de mencionar los mangas Yuri (historias como el yaoi solo que con lesbianas en vez de gays)?
Arturo, lo leí y está muy bien. 😉
Muchas gracias por el apunte Darkness, prepararé un artículo sobre los Yuri.
Y mañana publicaré un artículo sobre la exposición de cómic elaborados por mujeres heterosexuales, lesbianas y transexuales, siguiendo el apunte de Elena.
Gracias a todos. Recordad que podéis enviarnos todo lo que queráis a través de: «envíanos pistas«.
Lo que tu pones es incorrectamente conocido como Yaoi. Hablando de fanfiction, a eso se le llama Slash.
Gracias por el apunte FargoK, la verdad es que me pierdo en el mundo manga con tanta palabra «rara».