Zezé es una novela escrita por la escritora murciana Ángeles Vicente, que narra la vida de una cupletista que realiza un viaje entre Buenos Aires y Montevideo. Durante el viaje,Zezé le narrará el desarrollo de su vida a su compañera de camarote, desde su internamiento en un colegio de monjas, a sus comienzos en el mundo de la sensualidad y en el sexo junto a una compañera de colegio.
Esta historia, que podría pasar desapercibida hoy en día, tiene la curiosidad de que es una novela pionera por la época en que se escribió, ya que esta novela se convirtió en la primera manifestación de la sexualidad femenina en la obra de una escritoria española, basada en la sensualidad y en los sentimientos.
De hecho, con esta novela, Ángeles Vicente pretendía hacer crítica social, denunciando la situación y la educación que recibían las mujeres a comienzos del siglo XX, convitiéndola en un alegato de la libertad y de los sentimientos de la nueva mujer que la escritora preconizaba.
Y esto lo hace en 1901. Una época en la que no había demasiadas mujeres escritoras, y menos que hablaran del amor lésbico. De hecho, es de los primeros casos en los que una mujer habla de experiencias lésbicas en la literatura europea y americana.
Tanto el prógolo como la edición de este corto pero interesante libro, publicado por la editorial española Lengua de Trapo, fue preparada por Ángela Ena Bordonada, profesora de la facultad de Filología de la Universidad Complutense, que está especializada en autoras de la literatura española.
Una curiosidad que espero os guste.
Supongo que esa historia la vivirían con mucho drama dado la época, pero bueno, la echaré un vistazo si la veo 😉