No hubo antes que él, durante su reinado o posteriormente, una presencia más genuinamente poderosa en la Historia del Rock. Su portentosa voz y su energético desparpajo, desprendido de toda parafernalia que en otros casos parece ser imprescindible, Freddie Mercury fue grande siendo simplemente él en sus grabaciones con la banda ‘Queen’ y en solitario, o llenando los estadios, hasta que el 24 de Noviembre de 1991, el SIDA se lo llevó con sólo 45 años, hace hoy 20.
El constante revival de iconos culturales seguirá trayendo, sin duda, de vuelta, al cantante y showman, que nacido en Zanzibar de padres parsis se educó en la India para trasladarse en plena adolescencia a Inglaterra. Su multiculturalismo y su descorsetada identidad sexual enriqueció su trayectoria como artista y contribuyó no poco a su poderosísimo magnetismo como imprescindible tótem cultural de nuestro tiempo.
Inspirado por una heterogenea mezcla de estilos, de los Beatles a los Rolling Stones, Led Zeppelin, Aretha Franklin o Liza Minnelli, Farrokh Bulsara, Freddie Mercury, un adelantado a su tiempo, precursor de los conciertos masivos con pirotecnia visual y caleidoscópicas composiciones escenográficas y sonoras magnetizó a las audiencias como un perfecto sacerdote que sabe como unir en comunión a las masas al compás de su voz milagrosa.
Pese a ser en realidad introvertido, cuando Freddie era Freddie, pasaba a ser extravagante y dotado de un carisma polifacético y un extraordinario sentido del humor. En palabras de David Bowie, Mercury era una presencia que podía mantener a la audiencia en la palma de su mano, soltarla a capricho cuando lo desease y tomarla de nuevo cuando le pareciese conveniente. Un maestro de ceremonias perfecto, en lo teatral y en lo efectivo.
Poliédrica como su versatilidad fue su sexualidad también. El cantante y compositor mantuvo múltiples relaciones sentimentales con mujeres y hombres y poco le importó probablemente que se especulase sobre ello, o quizás tanto le importó que así fuese, que sólo un día antes de morir reconoció ser seropositivo. Quizás quiso que hasta el final, ninguna nadería nublase la sobrecogedora luz del astro.
Un genio, definitivamente. Hacen falta más como él en el mundo de la música; aunque, justamente por su genialidad, no pueden haber muchos más como él, algunos pocos alcanzan brillar de manera incandescente y eterna, a los demás su estrella se les extinguirá conforme cambien las modas.
GENIO
Freddie me pone la carne de gallina como muy poquitos lo han conseguido… 😉
Seguro que no es la mejor, pero seguro que sí uno de los homenajes más sentidos: «One by one; Only the good die young; They’re only flying too close to the sun; Crying for nothing; Crying for no-one; No-one but you… «
era un genio, sin duda alguna. uno de esos artistas que se recordaran toda la eternidad. fue unico, y lo sigue siendo. siempre se van los mejores. grande freddie! siempre viviras para el mundo, xk tu musica sigue aqui
un cantante se vuelve leyenda cuando tras dos decadas de su muerte la gente aun sigue poniendo «RIP Freddie» en youtube, cuando hasta los mayores homofobos de hoy dia a los que les gusta el rock lo alaban, cuando son precursores en algo (Queen fue el primer grupo que grabó temas de hasta 6 minutos, como «March of the black queen» o «Bohemian Rhapsody»). No se de los demás grupos, pero ellos se pasaban doce horas diarias ensayando para sus albumes.
Por cierto, no se si llamarlo casualidad o yo que se, pero hoy precisamente me ha dado la vena de leer cosas de Queen en la Wikipedia (ayer vi la primera peli de Los Inmortales, cuya BSO es ENTERA de Queen) mientras escuchaba y veia sus temas en youtube y curiosamente me di cuenta de q era el vigesimo aniversario de su muerte. Os aconsejo leer la biografia de Queen y el articulo sobre Bohemian Rhapsody. Vais a alucinar con todo lo que consiguieron y hasta donde llegaron.
Se pueden decir muchas cosas sobre Freddie pero la realidad sobre es:
La única, imperecedera y verdadera Reina del Rock!!!