Si Yes de los Pet Shop Boys es el disco más gay del 2009, el disco de Alcazar es el más chochi del 2009.
Disco Defenders es el trabajo de los Alcazar que salió este marzo a la venta en Suecia. Incluye dos CDs, uno original y otro recopilatorio de sus grandes éxitos (que si no los tenías previamente, pues hazte con el Dancefloor Deluxe ahora mismo).
Alcazar está formado a día de hoy por Andreas Lundstedt (miembro original), Tess Merkel (la rubia) y Lina Hedlund (que sustituye a Annika Kjærgaard). Recordemos que Andreas es VIH+ y que eso no le ha impedido seguir con su carrera ni seguir cosechando éxitos. Ni traernos canciones tan petardas como las que se encuentrasn en Disco Defenders.
El disco abre con el que ha sido su primer single, We Keep on Rockin’. Un tema muy en la línea del trío sueco. Llegó al cuarto puesto de las listas de su pais de origen. Bailable y demás.
De Burning se dice que será el cuarto single. Ofrece más o menos lo mismo. Vocoders y energía positivia. Con Stay the Night, Andreas y sus chicas se presentaron al Melodifestivalen 2009, que es como el paraíso del pop sueco. Pero no lo lograron. Una canción con aire disco y retro.
From Brazil With Love ofrece los tópicos que el título tiene. Ritmo de Brasil, referencias a Rio de Janerio, a la chica de Ipanema y a la bossa nova. Un tema muy veraniego. Inhibitions fue el segundo single. Esta canción tranquilamente podría haber sido un descarte de Britney. De la época Blackout, pero más popero.
Harlem Nights roza ese rollo charleston tan de Mambo Number 5. Muy de ir dando palmaditas. Y Baby es la aportación de Tennant y Lowe, osea los Pet Shop Boys, al disco de Alcazar. Quizás la canción menos petarda del disco. Pero no desentona en absoluto. Aunque no es la primera vez que los Pet Shop boys ceden uno de sus temas al grupo, ya lo hicieron con Love Life.
Jump Straight into the Fire pasa sin mucha pena ni gloria, porque la siguiente pista, My My Me and Mine distrae la atención del oyente. Un estribillo más que pegadizo y una letra de independencia sentimental. Muy recomendable.
Un disco de Alcazar sin hacer una versión de un clásico, no es un disco de Alcazar. Si ya se atrevieron con un sampler de Spacer de Sheila B. Devotion para Crying at the Discoteque; si osaron a versionear a The Human League y su Don’t You Want Me; si en This Is the World We Live In usaron el sampler de Upside down de Diana Ross y el estribillo de Land of Confusion de Genesis; también con Physical usaron sampler y en Start the Firer el estribillo de otra canción. Pues en Disco Defenders la versión es de Funkytown. Como versión está bien, pero no aportan nada nuevo al tema.
La parte final del album es quizás la más floja. Put the Top Down es un tema que recuerda a S Club 7 por todas partes. Y Thank You es el clásico tema que empieza con piano y que luego se anima de una forma tan chochi, pero tanto tanto que hasta es demasiado para los Alcazar. Que ya es dificil.
Para quitarnos el mal sabor de boca pones de extra Stay the Night (FL Club Mix) que incluye sampler de Knock on wood de Eddie Floyd.
En resumen, el clásico disco petardo que está bien para ponertelo el sábado por la tarde antes de salir de marcha por el ambiente.
Web Oficial | Alcazar
Vídeos | We Keep On Rockin’ | Stay the Night | Inhibitions
En Ambiente G | Andreas es VIH+
He tenido la suerte de poder comprarte este disco y tengo que decir que es ¡¡Bestial!! Nunca había tenido un disco de Alcazar en mis manos y creo que este es el más redondo que han tenido en su carrera discográfica.
Pero si te gusta Alcazar, entonces no dejes de oir Bodies Without Organs (o BWO) porque entonces ya no vas a parar de bailar jamás (por ejemplo, con su muy gay «Bells of Freedom»).
Bueno, me ha gustado conocer a este grupo, pero me has dejado un poco «muerto» con la coletilla del VIH+… parece que quieres decir que es el único Vih+ del mundo que trabaja, o que está bueno, o que canta… No se, en cualquier caso te ha quedado RARO.
– calamar, claro que conozco a los BWO. Estoy enganchadísimo al último disco. A ver si hago un review o algo.
– Moimax, mea culpa. Quería haber dicho también que Andreas es abiertamente gay, pero entonces parecía como que daba por supuesto que por ser una cosa tenía que ser la otra.
Y ni mucho menos intentaba decir que es el único en el mundo con VIH+ que tiene éxito. Intentaba desmitificar un poco la negatividad que parece rodear muchas veces el VIH+.
Si se ha malinterpretado, lo lamento, no lo escribí con esa intención, ni muchísimo menos.
Por favor… más reviews de discos maricas!
Yo no creo que lo del VIH+ haya quedad TAN mal. Simplemente indica que se puede ser Gay, VIH+, artista y tener éxito. Nada más!
Que ilusion me ha hecho ver esta review de los Alcazar!
Es que hay que diferenciar un disco de calidad (como el de los PSB) de otros que te llegan a la fibra sensible (por cualquier motivo) o de los que te dan ese punto de buenrollismo instantaneamente… como es el caso de este disco de Alcazar. Y el disco es bueno por eso!
Para mi de lo mejor del 2009, ya lo sabes Peibs.
‘My my me & mine’ es que no puede ser más petarda! Para mi ya está en mis greatest-hits!
Y ya me diras de donde sacas toda esa informacion acerca de samplers y versiones, que me dejas muerta sanchez!!!
BS!
– BearCub, gracias. La semana que viene haré otro review.
– Shhh! lo de los samplers se hace de dos formas: una oyendo mucha música vieja y dos, leyendo la wikipedia, claro.
Gracias guapo.