• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Música / Freddie Mercury, Gays célebres

Freddie Mercury, Gays célebres

09/09/2009 por Susana 13 comentarios

Freddie Mercury

Freddie Mercury fue uno de los músicos más importantes del siglo pasado; su calidad como artista lo ha inmortalizado consiguiendo que hoy en día, 18 años después de su muerte, su música siga vigente y él sea considerado uno de los más venerados compositores y vocalistas de la historia de rock.

Su vida no fue fácil y, pese a los tiempos que le tocaron vivir, siempre fue uno de los pocos personajes públicos en estar fuera del armario. Él se definía como bisexual, pese a que en los últimos años sólo mantuvo relaciones con hombres, pero el amor por una mujer, Mary Austin, fue una constante en toda su vida adulta.

kalcetin.es

Su polémica muerte a causa del SIDA llenó las páginas de la prensa; era un momento en el que la enfermedad se conocía como el ‘cáncer rosa’ y muchos pensaban que se trataba de un castigo divino por los pecados de los gays. Su muerte supuso un punto de inflexión en la percepción de la enfermedad por gran parte de la sociedad y, sobre todo, le puso una cara actual y respetada.

Infancia en la India

queen

Freddie Mercury nació el 5 de septiembre de 1946 en una isla de Zanzíbar llamándose Farrokh Bulsara, era un indio de origen Persa.

Su padre era un funcionario del gobierno británico en la india y como tal le dio a su único hijo –tenía dos hermanas- una educación típicamente inglesa. Fue en el colegio donde empezaron a llamarle Freddie, nombre que pronto adoptó su familia y él mismo.

Durante esos años Freddie destacó como deportista y por sus notorias habilidades artísticas. Por aquel entonces ya estaba muy interesado en la música por lo que formó su primer grupo con algunos compañeros de colegio, donde Freedie tocaba el piano en las celebraciones escolares.

Pero cuando acabó el colegio su familia tuvo que emigrar a causa de la revolución de Zanzíbar, así que a los 17 años Freddie empezó una nueva vida en Londres, dónde estudió diseño y artes gráficas – fue él quien diseñó la corona de Queen -.

Durante esta época Freddie Mercury hizo varios trabajos y tocó en varios grupos hasta que en 1970 conoció a Brian May y a Roger Taylor.

Queen

Poco después de que se uniera Freddie Mercury al grupo, llegó el bajista John Deacon y empezaron a trabajar en su música. Fue el propio Freddie Mercury el que escogió el nombre de Queen y en sus propias palabras:

Conocía sus connotaciones gays, pero esta era sólo una de sus facetas.

En 1973 Queen sacó su primer álbum Queen, que tuvo bastante relevancia en Inglaterra, y al año siguiente apareció Queen II que tuvo unas ventas más discretas. En este punto Queen era un grupo de rock progresivo con largos pasajes instrumentales y no fue hasta el siguiente disco Sheer Heart Attack que empezaron a componer canciones más afines al hard rock tradicional.

El éxito y reconocimiento masivo les llegó con A Night at the Opera, disco que contenía Bohemian Rapsody, una canción elogiada por la crítica como una de las mejores composiciones de todos los tiempos. Además el videoclip de esta canción está considerado como el primer videoclip de la historia.

En 1980 Freddie Mercury se cortó el pelo y se dejó crecer el bigote, con este cambio estético también llegaron ciertos cambios musicales a un grupo que ya tenía la fama y el estatus, pero que todavía tenía que aportar grandes canciones a la escena musical que los inmortalizaría, con discos como A Kind of Magic o The Miracle.

Aunque el más desgarrador de todos ellos es Innuendo; el disco se grabó en 1990 cuando Freddie ya estaba muy enfermo y la mayor parte del mismo trata sobre su inminente muerte. Ver a Freddie Mercury extremamente delgado y demacrado cantando sobre su propio fin es estremecedor.

En 1995 se publicó Made in Heaven, un disco realizado a partir de las últimas sesiones de grabación de Freddie antes de su muerte, de hecho, un disco póstumo. Como Queen no tenía suficientes temas para llenar un LP completo rellenaron el disco con algunas canciones y versiones hechas durante toda su carrera.

Homosexualidad y SIDA

freddie Mercury

Como hemos dicho Freddie Mercury se consideraba bisexual; en 1970 tuvo una larga relación con Mary Austin que pasaría a ser una constante en su vida –y a quien le dejó casi toda su herencia-. La relación con Mary se acabó cuando Freddie empezó a salir con hombres, pero esto no evitó que siguieran siendo como uña y carne. A partir de entonces Freddie se refiere a él mismo indistintamente como gay o bisexual en la prensa.

En 1985 Freddie conoció a su última pareja, el estilista Jim Hutton, con quién convivió durante los últimos años de su vida y quien lo cuidó y estuvo junto a él hasta el último momento.

Al parecer a Freddie Mercury se le diagnosticó el VIH en 1987. En aquella época tener el VIH significaba morir con el peso de una enfermedad que era un castigo y un tabú.

Freddie decidió esconder su enfermedad pese a los rumores que corrían a causa de su mal aspecto, y no anunció que tenía SIDA hasta el día anterior a su muerte, el 24 de noviembre de 1991. Tenía 45 años.

La muerte de Freddie Mercury marcó un antes y un después en la historia de la lucha contra el SIDA, superponiéndole una cara joven y conocida a la terrible enfermedad –su víctima más famosa hasta el momento era Rock Hudson-. Además sus compañeros de grupo crearon una fundación en su nombre para recoger fondos y hicieron varios espectáculos en los que donaron los ingresos a varias organizaciones de lucha contra el SIDA.

Su muerte conmocionó al mundo entero, perdimos prematuramente a un gran artista y con esa pérdida se produjo un cambio en la visión de la enfermedad que hasta entonces había sido concebida por un significativo número de personas como el ‘justo castigo para los que escogen el estilo de vida gay’ y que finalmente se mostraba como lo que era: una terrible tragedia que cerraba bruscamente y para todos una época llena de luz y de libertad.

El mundo guardaba silencio mientras Show Must Go On ponía las notas de una extraña canción fúnebre en la propia voz de Freddie que, incluso más allá de la muerte, sonaba lleno de fuerza y de esperanza.

En Ambiente G | Gays Célebres
Vídeos | Youtube | Yutube | Youtube

Archivado en:Música, Personajes, SIDA / ETS Etiquetado con:Freddie Mercury, gays célebres, Queen

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. sonia dice

    09/09/2009 en 21:03

    Un genio hasta la muerte.

    Responder
  2. owl_desert dice

    09/09/2009 en 21:11

    El mejor post de todo Ambiente G, Freddie Mercury es un ídolo para mi, para la música en general del mundo, porqué fue, es y será el mejor cantante de rock y pop de toda la historia, adoro a Queen y creo que como grupo musical son los mejores, mejores sobrevalorados The Beatles y The Rolling Stones. Visca Queen i Freddie Mercury!! 😀

    Responder
  3. elenworld dice

    10/09/2009 en 00:31

    freddy ha sido, es y será un Dios de la música.

    Responder
  4. jubiloso dice

    10/09/2009 en 00:57

    Desde 1978 sigo la carrera de Queen.
    Empecé teniendo su música en viejos cassttes que grababa de forma rudimentaria. Luego cumplí los 23 años y con ellos mi primer trabajo, lo que se tradujo en comprar todos los LP`s (aquellos adorados vinilos)de su discografía.
    A día de hoy, tengo toda su música en CD. Y cuando digo toda, me refiero incluso a discos de conciertos cuyo material no ha sido vendido en España.
    Los adoro.
    Nunca olvidaré lo conmocionado que quedé aquel maldito noviembre de 1991.
    Pero tengo su música. Y espero que mis herederos, en un futuro bien lejano, también la sigan teniendo.

    Te beso Freddie.

    Responder
  5. Sugus dice

    10/09/2009 en 08:34

    Qué gustazo, empezar el día de curro con Bohemian Rhapsody. Enhorabuena por el post Susana y gracias!!

    Responder
  6. Laura Escriva dice

    10/09/2009 en 11:22

    Ha sido genial este post, Freddie siempre sera recordado como uno de los mejores en la historia.

    Responder
  7. Anael Sanabria dice

    11/09/2009 en 11:47

    Y a mi que me decían que no, que no era Bi el tio….Aparte de esa tontería, me encata este grupo y me extraño que no empezarais lo de lo de los Gays celebres con el……

    Responder
  8. amintor dice

    12/09/2009 en 04:18

    Un gigante, inigualable… irremplazable, antes de los supuestos reyes que andan por ahí, Freddie ya era un verdadero no rey, sino genio de la música… y entre ser un rey o un genio… el genio tiene más merito. Saludos.

    Responder
  9. mundo_gay dice

    24/09/2009 en 02:18

    me enkanta!!!

    livin on my own

    Responder
  10. 5515 dice

    31/01/2011 en 12:16

    freddy mercucy fuiste y seguiras siendo lo mejor del rokc bendita musica de los 70s y 80s lo mejor

    Responder
  11. 6908 dice

    20/03/2011 en 23:26

    ame y amo Freddie Mercury. un artista,eso era Freddie…todo lo que hacia ,lo comvertia en gloria…Me da mucha pena que no se la recuerde a su muerte ,como lo recuerdan en la televicion a jhon lennon.Tengo una sola palabra para definir a Freddie….»UNICO».

    Responder
  12. 6984 dice

    30/03/2011 en 06:16

    freddie siempre estaras en nuestros corazones yo creo que alguien como el no volvera a aparecer en toda la tierra infinitas gracias por tu musica y esos conciertos inolvidables de quee espero que desde halla arriba sigues rockeando y entregandole tu musica a dios te queremos por siempre

    Responder
  13. sonia dice

    24/11/2018 en 18:38

    Grande Freddy y grande Queen

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado