La homosexualidad dentro del mundo de la música es algo innegable. Bueno, a ver, por negar se puede negar, claro. Pero está ahí. Los hay, en el mundo de la farándula y el espectáculo musical que viven armarizados, temerosas y poniendo su vida sexual por delante de su carrera profesional. Bueno, su decisión es.
Sin embargo hay cantantes que no esconden su sexualidad. Y no por estar fuera del armario hacen de ello una insignia ni un sello de identidad, pero desde luego demuestran que la música no entiende de camas. Compositores, intérpretes y grupos que demuestran día a día, single a single a miles de jóvenes en todo el mundo que se puede llegar a lo más alto (o a lo más creativo) siendo fiel a uno mismo.
En una serie de post cruzados con nuestros compañeros de Hipersónica vamos a hacer un repaso a todos los homosexuales que poblan el mundo de la música en varias facetas.
Tabla de contenidos
Elton John
Uno de los mayores artistas que han salido del Reino Unido. Unas letras que han hablado del amor desde finales de los años 60 hasta hoy. Elton ha sido conocedor de su poder mediático, no sólo para promocionar monturas de gafas raras. Elton se ha ofrecido para campañas gays. Por no hablar de su lucha contra el SIDA.
Linda Perry
Muchas recordareis a Linda Perry de su época en 4 Non Blondes, con su ‘What’s up’, sus rastas y su gorro novetero. Desde el primer momento estuvo fuera del armario, en su guitarra se podía leer ‘Dyke’ (Bollera). Luego la hemos disfrutado como compositora de Pink o de Christina Aguilera, entre otras. Ahora se dedica a la producción aunque pronto publicará un disco con su nueva banda ‘Deep Dark Robot’.
Linda Perry siempre se ha involucrado en varias causas maricas pero desde hace unos años se ha ido encargando –primero un poquito, luego más, hasta hacerlo ella toda solita- de la gala anual ‘An Evening With Woman’ del L.A. Gay and Lesbian Center. Una gala en la que se recauda dinero para el mantenimiento del centro gay de Los Angeles y sus servicios entre los que se encuentran: la ayuda a los adolescentes LGBT que se escapan de casa, a la ayuda a los ancianos.
Gossip
Los norteamericanos Gossip han sido unos abanderados luchadores por los derechos gays. Con cierto aire de gamberrismo punk y sin cortarse un pelo, la banda ha llevado a la escena indie el lesbianismo y el transgénero. Beth Ditto, líder del grupo, jamás se ha cortado un pelo a la hora de hablar de su lesbianismo y menos aún a la hora de criticar a cantantes que se aprovechan lo sexy del lesbianismo.
A continuación uno de sus temas más famosos, aunque no es mi versión favorita. En el vídeo de ‘Listen up!’, podemos ver a una pareja de transgéneros bailando en un bar repleto de gente normal. Ni frikis ni gente pluscuamperfecta. Gente normal, que también es necesaria en los vídeos musicales.
Fangoria
No sólo de bandas de habla inglesa vive el ambiente musical marica. En lo latino tenemos unos cuantos que están empezando con buen paso, como Ricky Martin. Pero los hay que llevan ya años en danza. Es el caso de Nacho Canut y Olvido Gara, conocidos como Fangoria. Desde sus inicios en los 70, han mostrado una actitud nada común ante la vida. La movida madrileña los lanzó a lo más alto y allí han sabido mantenerse.
Muchas de las canciones de Fangoria son parte de las noches del ambiente gay. Temas que son himnos para la comunidad, temas que tratan realidades de nuestro día a día y esas letras de Canut que plasman gran parte de las historias de amor que todos hemos vivido en algún momento.
Scissor Sisters
Si no lo hemos dicho ya de los Scissor Sisters, no merece la pena que lo digamos ya. Dejando de lado su calidad musical, que es mucha, el que fuera quintento que ahora es cuarteto ha demostrado siempre mucha naturalidad al respecto de su sexualidad. Jake, Babydaddy y Del jamás han mostrado problema alguno. Quizás Del ha sido el más discreto, pero no por ello armarizado. Por otro lado está Ana Matronic que es más marica que los otros tres miembros juntos.
Los Scissor se han dejado ver en muchas campañas, como en ‘It gets better’. Pero además, en muchos de sus temas hemos pedido plasmar cosas muy maricas, como sacar a tu madre de marcha por el ambiente.
Hipersónica… ¡os toca!
Give a damn | What’s UP? | Listen Up! | Disneylandia del amor | Take your mama
En Hipersónica | ‘Money for Nothing’ de Dire Straits censurada en Canadá por decir «maricón»: 5 canciones en castellano que nos prohibirían
Está muy bién que saqueis bandas comerciales. ¿Pero que pasa con el Punk, el Heavy, el Thrash, etc. más radical?
Escuchad la banda «Def Con Dos» la canción (Sigo siendo heterosexual) y vereis porqué lo digo.
PUNK’S NOT DEAD!!
O «Quien quiera entender que entienda» de Mago de Oz.
Yo habría metido por ahí también a Gaga, que aunque sea «nueva» ya se ha convertido en un icono. Además ha defendido a los LGTB siempre, incluso diciendo que su música iba para ellos. De hecho el nuevo disco «Born This Way» esta dedicado a todos ellos… si bueno, la habría hecho un hueco 😛
¿En un post de Peibols? xDDDD La odia 🙁
Aunque si algo hay que reconocerle, es que ha jugado un papel bastante importante contra el DADT…
Me ha gustado mucho el post, gracias 🙂
¿Yo odiar a Lady Voldemor????? Que vaaaaa….
XD
A la lista habria que añadir a Bryan Molko (El lider de Placebo) que tambien es gay.
El grupo de Rammstein, aunque no sea un grupo integramente gay, hizo una canción muy buena llamada mann gegen mann (hombre contra hombre) en el que hace trata de la homosexualidad.
http://www.youtube.com/watch?v=ZJmv_NyYCkk
Gracias por no poner a Ricky Martin!
Lady Voldemort nooo por favor
en FANDEMIA de cada 3 articulos, 2 hablan de el, o ella xD
Fangoria y Linda Perry 😀
que razon lleva con lo de lady voldemort..es raro el día que no ponen algo suyo jajaja
Jajaja, ¡Me encanta, Peibols!. La actuación de Scissor sisters se sale! Aunque al principio me recordaba a la actuación del pavo Dustin que llevó Irlanda a Eurovisión el año del Chiquiluatre. Que por cierto, digo yo, cómo no hay un hueco para Eurovisión? Porque allí hay más pluma que en una funda nórdica, jajajaja
Gossip me encanta y por supuesto, Fangoria
Declan Bennett, Ivri Lider, Rufus Wainwright, The magnetic fields… pero: ¿por qué me extraña que no se tengan en cuenta? Más me extraña que no estén las intelectuales Christina Aguilera y Britney Spears.