El retorno de Giorgio Moroder a las pistas de baile es algo que llevamos esperando y deseando mucho tiempo. Demasiado. El productor más mítico de los 70 y parte de los 80 parecía atascado en sus grandes éxitos y sólo lo veíamos aparecer muy de vez en cuando en algún remix o colaboración.
Así que, desde que se anunció, la espera por ‘Déjà Vu‘ se ha hecho excesivamente larga. Fueron un par los temas que pudimos escuchar antes del disco completo. El álbum sale a la venta esta semana y no desmerece. Es lo que esperas del grande Moroder. Vamos a repasar, canción a canción este disco que, si nadie lo impide, será el disco más perfecto del 2015.
Déjà Vu: canción a canción
El álbum abre con una instrumental titulada ‘4 U With Love‘. Es una especie de agradecimiento/carta de presentación. El disco es un poco esto: pop electrónico, música disco y sintetizador. Lo que fue la marca de la casa (además del bigote). Un tema futurista con toques retro. El tema ‘Déjà Vu‘ que da título al disco viene de la voz de Sia. Y es que Giorgio Moroder se ha acompañado de lo más selecto y variado de la escena musical para este comeback. ‘Déjà Vu’ es un tema luminoso y divertido que nos lleva de la mano por el mejor verano. Imposible no tener ganas de calzarte unos patines y salir a bailar al más puro estilo ‘Xanadú’.
‘Diamonds‘ bien podría haber sido el single comeback de Icona Pop. No sólo porque esté escrito e interpretado por Charli XCX, también porque tiene ese sonido que caracteriza al ‘I Love It’. Un tema que acelera el ritmo del disco y te dan ganas de saltar y darlo todo con las manos bien arriba. Conocimos a Miky Ekko con el ‘Stay’ de Rihanna. Ahora con Moroder se marca un tema titulado ‘Don’t Let Go‘. Que bien podría ser un tema para llevar a Eurovisión porque tiene esa sonido épico que suele caracterizar a canciones eurovisivas.
Uno de los primeros temas de presentación de este ‘Déjà Vu’ fue el ‘Right Here, Right Now‘ con Kylie Minogue. Un tema que, aunque no llegaba a explotar tras el middle-8 plasmaba muy bien el sonido Moroder y el estilo Minogue. La verdad es que podría haberlo petado más, con una buena promoción, pero la cosa no dio para más. De la mano de Matthew Koma, actual novio de Carly Rae Jepsen, llega uno de mis temas favoritos del disco. ‘Tempted‘ es una de esas canciones que suenan a Jacksons 5, a disco, a Tony Manero, a pista de baile luminosa y bola de música disco. Bien de plataformon.
‘74 Is the New 24‘ es el segundo tema instrumental del álbum y digamos que marca el final de la primera parte de este disco. Fue el primer que pudimos oír y es mucho más futurista y psicodélico que el primer corte de ‘Déjà Vu’. Una declaración de principios de Moroder: sus 74 años son los nuevos 24 años (aunque ahora ya tiene 75). Así da paso a uno de los temas más esperados del álbum: la colaboración del italiano con Britney Spears versioneando uno de los grandes clásicos de los 80, el ‘Tom’s Diner‘ de Suzanne Vega. Casualidad o no, este tema fue el primero de la historia en ser pasado a formato MP3. Britney hace lo que mejor puede hacer y Giorgio, sin arriesgar demasiado, consigue darle un aire diferente al tema. Bien promocionado, podría darle el empujón necesario al disco.
‘Wildstar‘ de Foxes vuelve a la pista de baile colorida que esperamos de Moroder. Con una base que bien podría ser del ‘Flashdance…What a feeling’ del propio Giorgio. Aquí podríamos decir que tenemos un déjà vu de algún tema que ya hemos oído. Con Kelis llega uno de los temas más personales, en cuanto a sonido. ‘Back and Forth‘ suena a los atronadores himnos de los 80, pero con la voz inconfundible de Kelis.
La recta final llega con ‘I Do This for You‘ con la voz de Marlene. Quizá uno de los temas más flojitos porque suena mucho al Moroder que ya conocemos con un intento de adaptarse al s. XXI en el estribillo. Demasiado Guetta para mi gusto.De forma casi instrumental cierra este álbum con ‘La Disco‘. Un Moroder abusando de vocoder con una canción que sigue la estela de sus predecesoras. Futurismo en el mismo futuro.
El disco, a grandes rasgos, es perfecto por varios motivos. El primero, que al ser todo de Giorgio, él se lo guisa, él se lo come, la cosa tiene un sonido muy coherente, muy compacto. No hay ningún tema que chirríe y que no encaje con el resto. Si te gusta el trabajo de Moroder como productor, está claro que el disco te encantará.
Como puntos flojos, pues está claro que los tiempos han cambiado, que ahora tenemos el oído acostumbrado a prácticamente todo y que la radiofórmula ha cambiado. El disco no tiene ningún ‘I Feel Love’ ni ningún ‘Never Ending Story’ ni ningún ‘Call Me’. Pero es una delicia oírlo de principio a fin y disfrutar de los pequeños detalles en la producción con los que se ha deleitado el gran Giorgio Moroder.
Déjà Vu | en iTunes | En Amazon
Deja una respuesta