Cuando ayer me enteré del fallecimiento de Mari Trini, una de las primeras cosas que pensé es que era lesbiana. No lo sabía con certeza, simplemente era algo que me sonaba haber escuchado alguna vez.
Hoy leo en el blog de Shangay Lily la confirmación de la homosexualidad de la cantante y veo en las televisiones cómo hablan de su compañera sentimental. Sí, parece ser que era lesbiana, algo que jamás hizo oficial públicamente, es decir, de cara a la galería y la farándula, pero que sí llevó con total normalidad en su día a día. Tenía su novia y no ocultaba su condición de lesbiana a aquel que se lo preguntaba.
Le tocaron vivir tiempos duros. Tiempos de normalización inexistente. Tiempos de intolerancia. Tiempos en los que era mejor callar. Y así decidió seguir durante el resto de su vida de manera pública, quizás con motivos, quizás porque simplemente no le dio la gana contar en los medios de comunicación su condición sexual.
Pero hoy me da alegría saber que en su cotidianidad disfrutó de su lesbianismo, de su aceptación personal, del amor y espero que fuese muy feliz. Porque aunque Mari Trini no fuera esa que tú te imaginas, no dejó ni por un sólo momento de ser una gran mujer. Ahora nos quedan sus canciones y esa voz inconfundible que siempre estará con nosotros.
Descanse en paz.
Vía | Shangay Lily
Ambiente G | Ha muerto Mari Trini
Diva!
Es un lástima y tiene mi admiracion por esa vida que segun dices, llevo discretamente para la television, pero tan abierta para su mundo.
«Donde estás corazón», en Antena 3 TV, recordará mañana a una de las mejores cantantes españolas de finales de los sesenta y setenta, Mari Trini, que falleció esta misma semana.
EFE Fue la cantante más «francesa» en una época en la que los Johnny Hallyday, Hervé Villard, Sylvie Vartan y toda una generación de cantantes franceses triunfaban en Europa, y la más diferente de cuantas conocieron el éxito en el solar patrio.
Y por qué me da siempre la sensación que ésta clase de programas lo único que hacen es llenar ese «share» para que no les baje la audiencia . . . esos cantantes de toda la vida que siempre han existido en nuestra España en blanco y negro por que no se recuerdan en vida. Es una lástima la perdida de Maritrini por que hemos perdido una parte de nosotros mismos y una parte de nuestra España esa España tan difícil de vivir.
Descanse en paz
Los que tenemos una cierta edad recordamos con cariño sus canciones. En su momento de gloria profesional no estaba España par salidas del armario de lesbianas, y despues se agradece que no fuera a Salsa Rosa a airear su vida como una Karina cualquiera. Si ademas en su vida familiar llevó una relación normal, sin armarios, me alegro mucho por ella y le agradezco no haberle dado carnaza a la prensa rosa (veremos a ver lo que hacen ahora
Conocí las canciones de Mari Trini gracias a aquellos largos viajes que hacíamos toda la familia, en verano, y 6 horas de viaje cuando no había autovías y los coches no pasaban de 90 km/h dan para oir muchas veces las mismas cintas…recuerdo en concreto la de Amores, una de las más bellas que le escuché a Mari Trini…desde entonces le guardo un gran cariño, y siempre me ha parecido que entendía -aún cuando ni siquiera lo sabía yo- pero la discreción de la que hacía gala -ni afirmaba, ni desmentía- le dá un gran valor humano a mi parecer. Aún no siendo lesbiana hubiera merecido dedicarle un post…
¡Gracias Mari Trini!
Que raro que Mari Trini se haya negado a «salir del closet» en un país donde son muy tolerantes con la homosexualidad…
Cuando era jovencita, me gustaban mucho las canciones e interpretación de Mari Trini y salía mucho en la TVE, tenía mucha fama y de la noche a la mañana, la apartaron de los medios de comunicación y dejó de salir. Tengo entendido que por ser Lesbiana. La censuraron en todos los medios de comunicación y la hundieron. Esa creo que es la realidad. Y yo me quede sin mi cantante preferida.