Es tirando a necio presumir de aquello que no es mérito de uno, así que sacando a relucir lo necio que hay en mí, cuando se presenta la oportunidad, me gusta presumir de que soy canario. Más aún, que nací en Gran Canaria.
Como canario de nacimiento me gusta hablar de lo diversas que son las siete islas principales, no sólo por no caer en bochornosos insularismos, sino porque realmente cada una es distinta, pero si hay algo por lo que siempre se caracterizó Gran Canaria, aparte de por tener, junto a Fuerteventura, las mejores playas del Archipiélago, fue por ser la Isla más cosmopolita, influenciada de siempre por el constante paso por el Puerto de la Luz de barcos procedentes y con destino Asia, Africa, América y Europa. Esto posibilitó una fuerte influencia inglesa durante décadas, aparte de una multigeneracional presencia koreana o hindú desde más allá de los años 30. Es posible que esa ida, venida y permanencia de distintas culturas, hayan sido en gran medida responsables de que Gran Canaria haya sido históricamente, la Isla más tolerante de las Canarias (ojo, que no es este argumento mío) y desde mucho, mucho antes de que, por Ley, en España, la homosexualidad fuese aceptada, pese a los reparos de esos becerros cargados en autobuses adoradores de vaticanas pantallas gigantes, Gran Canaria fue considerada uno de los oasis gay de Europa. Sigue siendo así, muy «afortunadamente.»
Y posiblemente, ese histórico «vive y deja vivir» fue el motivo que llevó a los organizadores del Carnaval de Las Palmas, que en fuerte competencia con los de Santa Cruz de Tenerife, están entre los mejores del Mundo, a tomar la iniciativa en 1998, de crear una nueva Gala que con el tiempo ha pasado a ser la más esperada y seguida, tanto en directo como en televisión, de todas las que se celebran: La Elección del Drag Queen del Carnaval. Cada año, la Fundación del Carnaval de Las Palmas eligió a figuras nacionales e internacionales de renombre para amenizar la Fiesta. Y este año, la Reina indiscutible de la función, con permiso de la Drag canariona, será «la»popular cantante californiana Rupaul.
En ediciones anteriores, Mónica Naranjo, Village People, Alaska o la inmortal Gloria Gaynor con su himno «I will survive«, habían amenizado la espera entre la presentación de las diferentes candidaturas y la la sentencia del Jurado. Y al parecer, desde hacía al menos tres años, el nombre de Rupaul había estado sobre la mesa, pero la aparente oposición de miembros del Gobierno de la Ciudad, en manos del PP durante casi tres lustros, parece que fueron el motivo principal por el que la espectacular diva de ébano no acabó de aterrizar en Las Palmas.
Que haya sido ese el primer motivo importa poco ahora. Que Las Palmas cuente ahora con el primer alcalde de capital de provincia española abiertamente gay podría ser una razón añadida, sin embargo, para que si hubieron antes censuras, ahora estas, hayan desaparecido.
Sea como sea, y por si hacía falta tener más motivos, ahora los tenéis sobrados aquellos que teníais pensado daros un salto a Las Palmas por esa fecha para disfrutar de las más importantes Fiestas de la Ciudad. Como muestra, abajo un botón: La actuación de Drag Salitre, triunfadora de la anterior edición.
se nota que eres canarito… las mejores playas… perdona, no las tiene Gran Canaria junto Fuerteventura, sino las dos orientales (Lanzarote y Fuerteventura). Sin entrar en más temas, se nota cómo barren los canariones siempre para casa. Los isleños con segunda insularidad somos los últimos de la clase… No cambio mi Lanzarote por Gran Canaria en ningún aspecto.
Ahh pues yo tiro por la peninsula y por mi Madrid, que como no podemos ser perfectos pues no tenemos playa, pero somos geniales.
Eso si, esa visitilla es muyyy apetecible 😉
Besos.
Perdona Zanti, soy en gran parte Lanzaroteño, y reconozco mi error 🙂
Sonia, sólo por tenerte a tí dentro, Madrid vale mucho, mucho, mucho.
dan, ¡¡MUACKS!!