Wendy Carlos es a la música electrónica, lo que Mozart fue a la música clásica. Fue una pionera, incomprendida en su tiempo y reivindicada hoy como una precursora de la música electrónica.
Wendy Carlos nació como Walter, hasta que a principios de los 70 se sometió a una operación de cambio de sexo. Walter, un genio transexual, se convirtió entonces en Wendy, una genio de la musica, con «A» mayuscula al final del artículo indeterminado que precede a genio.
Hoy en día, que damos tanta importancia a la visibilidad y que la transfobia está a la orden del día, es el mejor momento para reivindicar a Wendy Carlos y su música, una más de éste lado de la acera de la que sentirnos orgullosos.
La educación musical de Carlos comenzó a los seis años, cuando comenzó a tocar el piano. En su educación académica pasó por la Brown University, donde estudió Música y Física, y la Universidad de Columbia, donde obtuvo un máster en música.
En Columbia, Carlos fue alumna de Vladimir Ussachevsky, un pionero de la música electrónica. Tras la graduación conoció a Robert Moog y fue una de sus primeras clientes, sirviendo de ensayo para el posterior desarrollo del sintetizador Moog. Hacia 1966 Carlos conoció a Rachel Elkind con quien comenzó una relación profesional duradera. Carlos ha vivido en Nueva York desde 1962.
Sus primeras seis grabaciones se publicaron con el nombre de Walter Carlos. En 1972 Carlos se sometió a una terapia de cambio de sexo. La última publicación bajo el nombre de Walter Carlos fue By Request (1975). La primera publicación como Wendy fue Switched-On Brandenburgs (1979).
Su primera aparición tras el cambio de sexo fue una entrevista en la revista Playboy (en mayo de 1979), una decisión de la que más tarde se arrepentiría debido al mal gusto y poca seriedad con que el autor tomo y manipulo deliberadamente detalles de su vida privada relativos a su transexualidad. Era época de titulares.
En su página oficial discute su transexualidad en un artículo en el que manifiesta su deseo de mantener su vida privada al margen de la profesional; pero si ser mujer es ya un estigma en muchas profesiones, ser transexual debe ser una condena.
Aunque no lo sepáis, seguro que habéis escuchado su música en más de una ocasión. Todos aquellos que hayáis disfrutado de películas como «El Resplandor», «La Naranja Mecánica» o «Tron» pudisteis disfrutarla en su momento.
De todas formas, la wiki sobre Wendy es extensa en detalles y lista toda su discografía. Os recomiendo que la visitéis y busquéis la forma de escucharla. Parece mentira que una música grabada a principios de los 70 suene tan actual; pero los genios es lo que tienen, son universales y viven dos o tres pasos por delante del resto.
Gracias a Juan Antonio por la recomendación.
Vía | Wikipedia
Hace poco me bajé el Soundtrack de A Clockwork Orange y, efectivamente, Wendy muestra su arte junto al de Beethoven o Mozart. No sabía que fuera transexual, aunque el nombre siempre me pareció muy curioso.
Y bueno, entre sus curiosidades en el mismo OST (que es todo lo que le conozco), ella es la creadora del «tema» de dicha película (A Clockwork Orange). Es muy buena en lo que hace.
Ciertamente la historia de la música electrónica tiene un antes y un despues con el disco Switched on Bach de Wendy Carlos en 1968, aparte de este disco Wendy tambien se anticipó a Brian Eno y la «ambient music» con su disco Sonic Seasoning de 1972. Por estas cosas y muchas mas el cambio de sexo para Walter/Wendy ha pasado a ser un mero hecho normalmente incluido a pié de pagina y se le ha dado mas importancia a sus logros en la música que no son pocos. En la música electrónica es una de las mas grandes.