• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Artes plásticas / César Manrique: Caballero Lanzarote

César Manrique: Caballero Lanzarote

21/05/2007 por Dan

manrique

Mucho antes de que la necesidad nos haya llevado a un afán por «lo verde» o de que ser apóstol del ecologismo haya sido sinónimo de modernidad y bien común, o de que empresarios multimillonarios de todos los rincones del planeta se hayan puesto a invertir en la medida de lo posible en retrasar o suavizar el contraataque de la Tierra a los abusos del Hombre, hubo un español que, movido por su profundo amor por la Naturaleza, entendió que la única forma de que sobreviviésemos a nuestra propia estupidez era y es la perfecta comunión con lo que nos rodea.

César Manrique dejó atrás la sed que arrastra a muchísimos artistas de pasearse por el mundo como sacrosantos apóstoles del exhibicionismo creativo. Consciente de su razón de ser, decidió antes que generar una ingente producción pictórica o escultórica con la que sin duda se habría convertido en un artista imprescindible y popular en las galerías de Arte del siglo XX, consagrar su vida entera a responsabilizarse personalmente de que el fabuloso fenómeno natural donde nació, Lanzarote, no sólo no acabase devorado por el afán especulativo del urbanismo y el turismo que con los años ha terminado por degenerar el paisaje costero de las Islas Canarias, sino que quiso demostrar, demostró, y su legado sigue demostrando, que cuando el progreso se alía con el entorno, tenemos las de ganar, y que cuando nos empecinamos en ir en su contra, el progreso y el hombre, van abocados a su merecida desaparición.

kalcetin.es

Antes de seguir, aclarar que el motivo por el que hablo sobre César en este blog es porque fue un hombre que jamás ocultó su homosexualidad. Su franqueza era arrebatadora y también lo fue en esto.

En realidad fue arrebatador y apasionado en todos los aspectos de su vida, lo que le valió el profundo cariño de todos los canarios, entre los que produjo un profundo shock su inesperada muerte hacia al mediodía del 25 de Septiembre de 1992, al saltarse un stop mientras abandonaba su Fundación en Teguise, Lanzarote, a los 73 años.

Nacido el 19 de Abril de 1919 en Arrecife, Lanzarote, Manrique mantuvo una honestidad brutal consigo mismo que le llevó incluso a una luego arrepentida decisión de ir voluntario a la Guerra Civil por el Bando Nacional. Tras estudiar durante dos años Arquitectura Técnica, estudió Bellas Artes en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, tras lo cual fundó la Galería Fernando Fé, la primera no figurativa que hubo en nuestro país.

A partir de ahí su compromiso por el Arte va en aumento, y su sed de nuevas formas de creatividad le lleva a Nueva York, invitado por Nelson Rockefeller, donde acabó haciendo amistad con figuras imprescindibles de la época como Andy Warhol, pero en 1966 decide volver definitivamente a Lanzarote con unas intenciones muy definidas:

«Cuando regresé de New York vine con la intención de convertir mi isla natal en uno de los lugares más hermosos del planeta, dadas las infinitas posibilidades que Lanzarote ofrecía. Solicité la ayuda de Pepín Ramírez Presidente entonces del Cabildo Insular, quien apoyó mis proyectos con entusiasmo».

A partir de entonces, sin olvidar nunca su pasión escultórica y pictórica, se centró sin embargo en la creación de espacios que son hoy paradas inolvidables para todo aquel que visita la Isla de los Volcanes: Los Jameos del Agua, La Cueva de los Verdes, El Mirador del Río, El Monumento al Campesino, el Jardín de Cactus, El Restaurante El Diablo, Timanfaya o la Fundación César Manrique en donde primero fue su casa en Taro de Tahiche, construida aprovechando burbujas naturales volcánicas bajo el suelo, son algunas de las extraordinarias joyas que forman parte de su legado.

Pero quizás por encima de todo ello, su empecinamiento en conservar la estética lanzaroteña, le llevó a convencer a los isleños de mantener la arquitectura y colores tradicionales para la construcción de viviendas y complejos turísticos, así como la erradicación de vayas publicitarias y postes de luz que pudieran matar el paisaje, sentando un precedente que luego fue seguido en mayor medida en muchos otros lugares.

Tras su tristísimo fallecimiento, el Cabildo de Lanzarote hizo una declaración institucional por la que se declaraba que el conservacionismo de la isla se mantendría a perpetuidad.

Desgraciadamente. el nombre de César Manrique no es tan popular en España como debiera, porque quizás su obra y su desafío se centraron mucho más en su isla natal que en otros lugares. Aunque ¿cabría preguntarse entonces porque en Alemania es todo un icono cultural?

Sea como sea, valga este post como homenaje personal a un ser extraordinario (con quien tuve la buena suerte de coincidir en más de una ocasión). Valga también como otra perspectiva del concepto «Integración«. Esta vez la del Hombre con la Naturaleza.

Por César.

Archivado en:Artes plásticas, Curiosidades, Integración, Personajes Etiquetado con:arte, César Manrique, estética, icono, naturaleza, Nueva York, turismo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. sonia dice

    21/05/2007 en 15:57

    ¡Que afortunado de haber conocido a alguien tan interesante!
    En el link a las cuevas de los verdes, no he visto que se le nombre 🙁
    Me has dado un motivo más para conocer Lanzarote.

  2. dan dice

    21/05/2007 en 16:57

    Su colaboracion en La Cueva de los Verdes fue posterior a su inauguracion oficial, quizas por eso no aparezca.

    Yo con el coincidi dos veces, menos de un ano antes de que muriese. La primera estando de vacaciones en Lanzarote, la segunda como parte de un trabajo de investigacion durante el tiempo que estuve en la escuela de diseno, y su vitalidad y entusiasmo eran realmente contagiosos.

    Y para Lanzarote siempre habra motivo para ir. Lo malo es que no querras irte, jaja…

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado