La esquiadora de salto austriaca lesbiana y defensora de los derechos de los homosexuales Daniela Iraschko-Stolz dijo que las reacciones públicas respecto a la ley rusa que prohíbe la propaganda homosexual entre los menores han sido exageradas y que ella quiere concentrarse en el deporte en los Juegos de invierno.
La saltadora, de 30 años y casada con su pareja desde el año pasado, se ha convertido en una de las pocas deportistas austriacas en decir abiertamente que es gay.
Rusia ha sido muy criticada internacionalmente por la ley que prohíbe la difusión de «propaganda gay» entre los menores de edad y al preguntarle antes de competir en las montañas de Sochi sobre si estaba preocupada por la ley contestó: «No, al contrario, creo que todo se ha exagerado más de lo que es. He sido muy bien recibida por el resto de deportistas. No ha habido absolutamente ningún problema».
Según Iraschko-Stolz: «Naturalmente tienes que mirarlo siempre desde un punto de vista diferente y ser siempre crítico, pero especialmente en esta situación no quiero hablar mucho sobre el tema», dijo la austriaca, que es una de las grandes candidatas a la medalla el martes en salto individual. «Me quiero centrar sólo en el deporte y creo que si eres tolerante con todo el mundo, te tratarán de la misma manera y te dará mucha alegría. Creo que se puede hacer toda una declaración saltando bien«.
Vía | El Economista
Imagen | Kurier
En Ambiente G | El jugador de fútbol americano Michael Sam, sale del armario
No se sí estaré acertado o no, pero interpreto de sus palabras que como deportista va a unos Juegos Olímpicos a competir deportivamente y es lo que le interesa y en lo que quiere centrarse. Y es totalmente lícito no querer meterse en temas políticos sea del tema que sea.
Los deportistas de élite suelen ser seres ruines, mucho más interesados en ganar una medalla/balón/copa de oro que en defender los derechos de nadie. Por otro lado la frase «creo que si eres tolerante con todo el mundo, te tratarán de la misma manera» es la mayor subnormalidad que he leído en mucho tiempo. ¿Quiere decir que los gays asesinados en Rusia no eran tolerantes y por eso les pasó lo que les pasó? Otra vez criminalizando a las víctimas, como el abanderado español. Gentuza.
Pues sí, es una gran subnormalidad… muchos deportistas no son precisamente unos lumbreras, o como mucho, han pasado la mayor parte de su vida centrados más en su actividad física que en su elocuencia. Súmale que si el entorno ha sido más o menos homófobo, como es en general el deporte, son como muy «discretos» siempre y muy bienqueda (su vida depende de patrocinadores). Pero quiero pensar que lo que esta señora dice es que quiere centrarse en el deporte, que a ella no le han dicho nada alli por bollera y que no quiere meterse en camisas de once varas (que ya se ha metido) Luego ya dirá lo de que se la ha sacado de contexto.
Yo creo que lo que ha intentado es que no todos los focos se centren en ella y los otros pocos gays declarados de Sochi.(Claro que con las palabras que ha elegido no sé yo si ha conseguido el efecto contrario). Debe ser difícil estar compitiendo a tan alto nivel y que todo el mundo esté pendiente de ti por ser lesbiana y no por ser deportista.
Estoy casi de acuerdo con ella. Aunque sus palabras probablemente no fueron acertadas.
Quiero decir, cuesta trabajo llegar hasta donde estas ¿Renunciar a ello por eso? Puede parecer raro. Pero no son los deportistas quienes tienen que remediarlo (ni pueden) si no las marcas, los gobiernos de todos los paises, el mismo gobierno Ruso. ¿Que ganaria ella oponiendose con toda su fuerza? Pues no jugar, perder algo importante en su profesión a la que ha dedicado SU VIDA (parece que muchos quieren que la genterenuncie a sus sueños por cumplir los ajenos) que la metan en la carcel, quepposiblemente la golpeen, y no ganar absolutamente nada mas que quedar como una «mártir» todo para que después -y en muchos casos- los tuyos propios te den una patada por el culo si no tienes el minimo cuidado al hablar (para no herir susceptibilidades)
Si Susan B. Anthony hubiera pensado de la misma manera, el derecho al sufragio femenino se habría retrasado unas cuantas décadas hasta conseguirlo en EEUU. Si Martin Luther King hubiera pensado lo mismo, la comunidad negra no había salido de su ostracismo social. Si los héroes de Stonewall hubieran pensado lo mismo, la situación de Rusia con relación a la homosexualidad seguramente sería generalizada en todo el mundo… En definitiva, si la humanidad hubiera pensado como propones, no habríamos avanzado.
Creo que el comentario ha sido un poco cobarde, pero la entiendo. No todo el mundo tiene las agallas de defender los derechos de los gays en todas partes y ella habrá visto el percal y habrá pensado que calladita está más guapa.
Desafortunadas declaraciones que obvian lo más relevante: que quienes padecen las leyes homófobas rusas no son los deportistas que han acudido a Sochi puesto que el gobierno ruso evitará en la medida de lo posible conflictos diplomáticos, sino los propios ciudadanos gays que nacieron y viven en Rusia. No es incompatible ser deportista y además ser capaz de empatizar con los que sufren. Sobre todo si, como es el caso, pertenece al mismo grupo de los perseguidos.
Resulta desesperanzador que haya gente que anteponga su carrera a los derechos de una comunidad a la que pertenece y a la que, supuestamente, ha estado defendiendo en cuerpo y alma. Menos mal que no todos los deportistas son así, y que ha habido un número de gente valiente dedicada al mundo del deporte que ha salido del armario estos últimos días y que ha apoyado la causa gay en Rusia.
Un abrazo Janto 🙂
totalmente de acuerdo contigo. joder con la ¿activista?
Gente, marcas, países y grupos haciéndose sentir al respecto con la discriminatoria ley de Rusia y a una lesbiana le parece «exagerado» , darle la espalda a su propia causa, si se refiere a que solo quiere preocuparse por el deporte entonces que mencione eso solamente porque lo otro parece indiferencia.