• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Integración / Entrevista a Luis Margol

Entrevista a Luis Margol

13/02/2009 por Susana 8 comentarios

Luis Margol

Luis Margol es el polémico periodista que escribe la columna gay Chuecadilly Circus en Libertad Digital.

Se trata de un caso curioso, ya que en España no son comunes las columnas fijas sobre temas gays en la prensa generalista, pero seguramente lo que más sorprende es el duro análisis que hace Luis Margol del movimiento gay y sus políticos.

kalcetin.es

Cuando Luis coge su pluma todos tiemblan, desde los más obcecados homófobos hasta los gays más batalladores. Está claro que Luis Margol es una de las personalidades gays más críticas con el movimiento; es esa voz discordante que sorprende a algunos y molesta a otros, pero que es necesario –y muy sano- que exista.

En AmbienteG hemos decidido entrevistarle para conocer un poco más a la persona que está detrás de la polémica y sus motivaciones.

AmbienteG: ¿Quién es Luis Margol? ¿Qué hace cuando no es periodista?
Luis Margol: Cuando no soy periodista hago casi de todo, enseñar, escribir sobre otros asuntos, traducir y ver mucho la televisión. Estudié políticas en España y Estados Unidos y luego viajé mucho por el mundo gracias a un trabajo en una consultora extranjera. Después regresé a España, volví a viajar… y quién sabe si dentro de algún tiempo me iré de nuevo.

AG: ¿Cómo surge Chuecadilly Circus?
LM: En Libertad Digital gracias a Mario Noya y a Paloma García Ovejero, una periodista de COPE.

Yo trabajaba en el Libertad Digital Televisión, el canal que la empresa tiene en Ono, Imagenio y Digital Terrestre en Madrid y Valencia, me pasaba el día contando historias y quejándome de cosas que no me gustaban dentro del mundillo político gay, así que una tarde Mario me dijo «te desafío a que comiences a poner todo eso por escrito» y luego Paloma me dio unas cuantas ideas. Así comenzó todo. A los lectores les gustó, de modo que se convirtió en una colaboración fija.

En la vida muchas cosas surgen de las situaciones más inesperadas, como una conversación en la máquina de café.

AG: ¿Qué es lo que más y te gusta y lo que más te disgusta de esa Chueca que da nombre a tu columna?
LM: Lo que más me gustó siempre fue la variedad, que no remite a pesar de los esfuerzos de uniformización que impulsan el movimiento gay oficial y algunas revistas.

Lo que menos me gusta es la conversión de la zona en una especie de parque temático y la idea difundida y aceptada por algunos de que sólo en Chueca se puede ser libre.

AG: Dices ser Liberogay ¿Qué significado tiene esto para ti?
LM: Que soy individualista. Agradezco mucho lo que el movimiento gay oficial ha hecho aquí y en otros países, pero no pienso que la igualdad de derechos y el fin de la violencia y la discriminación contra los gays, lesbianas etc.. tenga nada que ver con una revolución socialista o una sociedad de grupos cerrados e incomunicados entre sí.

Sin la aportación del liberalismo clásico, con su énfasis en la cooperación mediante el comercio y el flujo libre de ideas y personas, y las revoluciones burguesas, que sacaron a los seres humanos de destinos marcados por la raza, la religión, el entorno físico y demostraron que uno puede trascender la herencia recibida y que ser hombre, mujer, negro o incluso analfabeto no significa que uno vaya a ser más o menos rico o pobre en la vida, el progreso de los últimos siglos no habría sido posible.

Mercados libres, mentes libres, cuerpos libres y asociaciones libres de la injerencia estatal y de la acción de lobbies de cualquier tipo que pretenden sacar dinero al Estado para obligar a la gente a hacer lo que no quiere.

AG: ¿Por qué crees que muchos gays de izquierdas no comprenden la existencia de los gays de derechas?
LM: No creo que no lo comprendan. Algún tonto hay que no lo entiende, pero en general saben que existen y que tienen buenas razones para serlo.

Si la derecha consiste en no querer cambiarlo todo, o proponer una alternativa mejor a lo que hay, es decir, no el puro nihilismo de la destrucción porque sí, entonces yo soy de derechas. Si ser de derechas consiste en oponerse al autoritarismo de los nacionalistas y a la planificación económica, entonces soy de derechas. De todas formas, en algunos sectores de la derecha no soy nada popular, y me llaman progre. Si pensar que una mujer puede abortar es de izquierdas, soy de izquierdas, aunque si quiere hacer eso, que se lo pague con su dinero, algo que según algunos me hace de derechas…

AG: ¿Realmente existe un lobby gay en España?
LM: Claro, el lobby gay es uno de tantos. Si un grupo aspira a que el Estado le entregue dinero para que ellos puedan influir sobre la sociedad, a veces de forma obligatoria y siempre a través de los políticos, eso es un lobby. Por desgracia, en España muy pocos grupos se plantean influir en la sociedad si no es mediante la exigencia de privilegios a los gobernantes, privilegios que al final los enfrentan de forma inevitable a otros que también quieren un pedazo de la tarta.

AG: ¿Qué es eso tan malo que han hecho Zerolo, Beatriz Gimeno, la FEGLT… para que sean el centro de tu atención?
LM: Beatriz Gimeno, disfrazar su comunismo bajo el carácter libertario de la lucha por la igualdad de gays, lesbianas etc. Ella lo que quiere es que España sea como Cuba, es su modelo. Es amiga de Mariela Castro, sobrina de Fidel. Y además dice un montón de tonterías, como que debería haber discriminación positiva con las personas LGTB – lo dijo en una entrevista en El Mundo – y que en realidad todas las mujeres deberían ser lesbianas, porque ser heterosexual es peor. Hemos pasado de un extremo al otro, de sentirnos avergonzados por ser homosexuales a pensar que somos mejores que los demás. Esa actitud sólo crea homofobia, es contraproducente.

Zerolo se vendió al PSOE. Además, su objetivo siempre fue acaparar poder y decirnos a los gays lo que teníamos que pensar e incluso cómo teníamos que vestirnos. Recuerda que fue co-dueño de la revista Shangay, algo que por alguna razón mantuvo en secreto. ¿Por qué? Al final, esos movimientos comunitaristas son un fraude, un chiringuito montado por caudillos de tercera que se quieren forrar y mandar.

AG: ¿Has tenido problemas personales por las opiniones vertidas en tu columna?
LM: No muchos. Alguna discusión agria con amigos, tanto de izquierdas como de derechas, alguna queja y muchos insultos bastante ridículos en webs como Dos Manzanas y Hazte Oír. Campañas ridículas de destrucción personal que retratan a quienes las llevan a cabo. Y algún malentendido: dentro de unos días tengo un acto de conciliación en un juzgado con un señor y su esposa, a quienes elogié en una columna de forma humorística y se lo tomaron mal. A los pocos días cambié el artículo, pero no están satisfechos y ahora me piden una rectificación.

AG: ¿Estás o has estado involucrado con alguna asociación gay?
LM: No lo he estado nunca. Acudí a reuniones de Cogam entre 1986 y 1992 y no me gustó lo que vi. En una se dedicaron a hablar de los misiles de la OTAN y a elogiar al partido comunista. En esos años, los gays estábamos perseguidos en los países comunistas, igual que ahora. En otra el tema fue el imperialismo americano y la defensa de los sandinistas. Me pareció ridículo.

Tengo una tarjeta de crédito solidaria y creo que una mínima parte de lo que gasto va a la FELGTB, eso es todo. En estos momentos sólo soy miembro de dos colegios profesionales, y lo único que hago es pagar las cuotas. No soy aficionado al movimiento asociativo de ningún tipo.

AG: ¿Podrías nombrar un personaje (gay o no) que admires por su trabajo de normalización del hecho homosexual?
LM: Si Miguel Sebastián fuera gay, algo que él niega aunque muchos dentro del PSOE proclaman, diría que él, aunque como ministro es tan malo e incompetente que casi mejor que, si fuese gay, no lo dijera.

También el escritor Álvaro Pombo y el juez Grande Marlaska. Y si no hubieran optado por entrar en el armario cuando comenzaron a trabajar para el Partido Popular, nombraría a otras dos personas que se enfadarían mucho si dijera sus nombres ahora. A esos los pondría como ejemplos de lo que no hay que hacer nunca, acobardarse o venderse a los políticos – algunos empezaron defendiendo la igualdad y terminaron asistiendo a homenajes al juez Calamita-, como Zerolo pero al revés. En el extranjero hay muchos casos –en Inglaterra los tres grandes partidos presionaron a sus gays para que salieran del armario y así evitar escándalos sexuales-, pero prefiero ceñirme a los españoles.

A Boris lo admiro como empresario y como trabajador, pero creo que al final sólo ha perpetuado la imagen de la marica franquista. Es una pena.

Caricatura por Fonseca

Archivado en:Integración, Personajes Etiquetado con:gay, Luis Margol

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Moimax dice

    13/02/2009 en 19:36

    Ves esto es la «DEMOCRACIA» cualquiera tiene derecho a decir la primera chorrada que se le pasa por la cabeza…

    No se a que reuniones asistieste en COGAM, yo soy socio desde el 94 he asistido asiduamente a cientos de reuniones y jamás he escuchado nada de lo que comentas.

    En cualquier caso, las primeras veces que practiqué penetración anal me dolió y a pesar de eso he tenido muy buenas experiencias…

    Tu mismo

    Responder
  2. Humeya dice

    14/02/2009 en 00:32

    Comparto algunas cosas que dice, no todo. De todas formas creo que es importante que se mantenga una voz crítica ante la uniformización que se pretende de lo gay. Existen muchas más, y deberían tener también un canal de expresión. A menudo todo lo que no sea acercarnos a la gaytud que propugnan los grupos gays hegemónicos es malo y se silencia, me parece realmente penoso.

    Responder
  3. samoa dice

    14/02/2009 en 01:13

    No estoy de acuerdo con muchas cosas que dice. Sigo sin comprender la existencia de los gays de derechas. Francamente, creo que apoyar a un movimiento que no acepta nuestros plenos derechos, más que bajo mínimos y condiciones, no tiene ningún sentido para mí. Yo quiero igualdad en todo, porque simple y llanamente, soy igual que todo el resto.
    Queda muchísimo camino por recorrer y ciertamente, el movimiento gay en españa todavía es necesario, por desgracia. Está bien ir de independiente, yo también lo soy pero reconozco que la unión hace la fuerza y todavía necesitamos voces que hablen por nosotros y lugares a los que acudir para saber de nuestros derechos.
    De todas maneras, respeto sus opiniones y supongo que es necesario el trabajo que hace, porque además, a mí, leyendo lo que dice, me hace estar más seguro de mis convicciones.
    Vamos a seguir luchando, porque queda mucho por hacer. Esto no ha hecho más que empezar.

    Responder
  4. Humeya dice

    14/02/2009 en 09:50

    Samoa, de eso se trata, la lucha por los derechos no sólo debe afectar a la izquierda, sino que también debe ser asumida por la derecha. Que haya gays en todas partes sin que los señalemos con el dedo, que haya gays defendiendo posturas de derechas es un paso necesario para la igualdad.

    Yo no veo donde está la igualdad y la diversidad, si todos somos de un partido y seguimos determinado colectivo, por eso pienso que hay que seguir luchando, sí, pero por la normalización en toda la sociedad, ese es el reto.

    Tampoco estoy de acuerdo con definir la derecha como el máximo exponente de la negación de nuestros derechos, porque de todo hay. No es que no piense que ser gay y de derechas es incompatible sino que lo veo necesario.

    Responder
  5. radicalsps dice

    14/02/2009 en 10:18

    Yo lo que creo es que este busca fama, tachando a diestro y siniestro de progays y de homofogos. pero tambien dice muchas verdades. Lo que hay que hacer es normalizar lo gay, no todos somos plumillas. Por que si tubiera pluma me haria mujer. Hay que hacer manifestaciones como son las demas, nada de folckore que mas que una manifestación, parece una cabalgata de reyes magos o del carnabal carioca. Y todo es dinero para los empresarios que se publicitan y enriquecen a nuestra costa.

    Hay mucho que hacer en España por la normalización, pero con las cadenas privadas riendose a costa de gente gay, como el ex Diario de Patricia……………….. he puesto muchos puntos suspensivos, por que hay muchos programas que se rien de nuestro colectivo. A todos estos habría que denunciarlos. No ver estos programas hasta que por ejemplo hay peliculas o series que de verdad normalicen lo gay y hablen y lo traten con seriedad.

    Lo unico bueno que le veo a la derecha, es que son como una piña, fijate como van a votar todos, como no sueltan prenda nunca, como van todos de la mano. Eso es lo que nos falta al colectivo gay y es lo que le falta a la Izq española.

    Responder
  6. samoa dice

    14/02/2009 en 12:01

    Humeya, tienes que volvérmelo a explicar pq no lo entiendo. ¿Cómo puedo tener derechos plenos si voto a la derecha, cuando me dice que mezclar manzanas con peras es antinatural? Por supuesto que tiene que haber derecha e izquierda, para equilibrar la sociedad, pero en lo que nos concierne a nosotro/as, votar al perro que te muerde la mano, como que no… No tiene ningún sentido, siéntate un ratito a pensarlo. Y mira, te lo voy a repetir YO VOTO A QUIEN ME GARANTIZA MIS PLENOS DERECHOS Y ME RECONOCE COMO UN IGUAL A LOS DEMÁS. Tú puedes seguir votando a la derecha, y ya verás que lejos llegamos (en tus sueños, claro). Cheers.

    Responder
  7. Humeya dice

    14/02/2009 en 12:45

    Yo lo que veo es que dentro de la derecha también hay corrientes que defienden los derechos gays y te puedo poner ejemplos, del parlamento europeo donde algunos diputados del PP votaron a favor del matrimonio, del congreso que el PP tuvo en Valencia donde se intento introducir el matrimonio, o a nivel local donde ayuntamientos gobernados por el PP tiene políticas LGBT.

    A lo que me vengo a referir es que es mejor una actitud dialogante y pedagógica con la derecha que un enfrentamiento directo que polariza el tema y radicaliza posturas anti LGBT en la derecha. No creo que los colectivos debieran entrar en un juego político.

    ´Me parece que esto es más productivo, al margen de mi ideología que es más bien de izquierdas aunque si mi pensamiento coincide alguna vez con alguna política de la derecha no me rasgo las vestiduras.

    Responder
  8. samoa dice

    15/02/2009 en 00:43

    Vale Humeya, totalmente respetable tu opinión. Y ojalá tuvieras razón y se pueda luchar por nuestros derechos desde los dos extremos. Ahora mismo, no lo veo así, pero sé que las cosas van cambiando. Esperemos pues.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado