• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Cómic / Entrevista a Sebas Martín

Entrevista a Sebas Martín

07/10/2009 por Peibols 2 comentarios

SebasMartin

El nombre de Sebas Martín está unido a grandes cómics gays del mercado español actual.

El autor catalán ha publicado obras como Estoy en ello, Historias de Sitges o las ilsutraciones del Kamasutra Gay.

Javier Martinez Coaching LGBT

Recientemente os contábamos que ha publicado su última novela gráfica titulada Los Chulos Pasan, las Hermanas Quedan. Sebas nos ha concedido una entrevista en la que nos habla un poco de esta obra y de su visión del cómic hoy día.

Pregunta: Por fin en el mercado Los Chulos Pasan, Las Hermanas Quedan. Tercera parte de la trilogía de las aventuras de Salva. ¿Pensaste desde un primer momento hacerlo trilogía o fue algo que ha ido surgiendo?
Respuesta: La primera parte de la trilogía, Estoy en ello, tenía que ser un álbum de unas 40 páginas. Pero al ofrecérselo a La Cúpula, me pidieron una novela gráfica, por lo que rehice el guión hasta que tuviera unas 115 páginas. Aún así, lo pensé como algo autoconclusivo, pero con final abierto.
Como funcionó muy bien, me decidí a hacer una segunda parte, Aún estoy en ello, y esta si que la realicé pensando ya en una tercera parte.

P: Para mi, Salva es la Carrie Bradshaw del cómic gay. Pasa por muchas situaciones muy comunes y me he sentido muy identificado. ¿Viviremos la crisis de los 50 con Salva?
R: Me encanta que compares a Salva con Carrie, aunque el es menos glamouroso; no viste de marcas ni va a las fiestas más fashion. Aún así, considero esa comparación un piropo. Espero que vivamos los 50 con Salvador. Tal como acaba Los Chulos…, pienso que estará bien que deje descansar un par de años a los personajes, para volver luego con muchos cambios, tanto en ellos como en su entorno. La pandilla de Salvador, como todo el mundo, están en constante evolución. ¡Qué remedio! Hay que sobrevivir.

P: Has conseguido unificar con mucho tino en un mismo guión mucho humor, historias cotidianas, varias tramas secundarias y alguna que otra pincelada de sexo. ¿Fue fácil hacer un mix así?
R: Nada es fácil, pero tampoco ha sido un via crucis. He puesto mucho de lo que veo en la calle, de lo que me cuentan, de cosas de mis amigos, imaginación, algo de morbo y alguna nota autobiográfica. No me interesaba explicar historias de jovencitos maravillosos que salen a ligar. Y no es que no estén bien. Ya hay otros autores que lo hacen de maravilla. Yo quería hablar del mundo que me rodea, de lo que es ser gay en una gran ciudad, con la ley de tu lado, pero aún con más de un prejuicio. Las dificultades para adoptar, hacerse mayor, ser seropositivo o haber sido maricón en la dictadura. Y era más fácil narrarlo, por muy serio que fuera el tema, con unas dosis de humor y algo de sexo, que siempre alegra la vista.

P: Las páginas de Los Chulos Pasan (bueno, y de Estoy en ello y Aún estoy en ello) están repletas de chulazos de pelo en pecho, cosa que se agradece, se nota que te gusta el mundo oso. Si tuvieras que hacer una versión bollo de tus cómics… ¿qué tipo de lesbiana te gustaría plasmar?
R: Ufff!! Esto es difícil. Diría que todas. Las tipo femme, muy femeninas y maravillosas, decoran mucho y son muy bonitas a la hora de dibujar. Pero tengo amigas con un loock más masculino que son la mejor gente del mundo. Lo que si se es que me movería en el mundo de esas chicas que han formado una familia, con hijos y los problemas para llegar a final de mes. Vamos, la versión de Salva y su entorno, pero en chicas.

SebasMartin02

P: Siempre se dice aquello de que tu último trabajo es el mejor, ¿pero de
cual de todas las obras publicadas hasta el momento guardas mejor recuerdo?

R: Bueno, me sigue encantado, pese al paso del tiempo Historias de Sitges , el primer relato largo en que Salva fue protagonista. Y guardo un gran cariño para Estoy en ello que fue a primera de la trilogía. Pero creo que Los chulos… es mucho más redonda. Mal iríamos si no fueran a mejor.

P: ¿Cómo ves el mundo del cómic? ¿Crees que le está afectando la crisis? ¿O como el cómic siempre ha sido algo más minoritario, no se nota tanto como en otros soportes más masivos?
R: Pese a ser minoritario la ha acusado y con fuerza. En momentos de crisis, la cultura y el entretenimiento siempre son los primeros en sufrirla. Además, hay que luchar contra un alubión de publicaciones de consumo, especialmente japonesas (no me refiero al buen manga o el comic USA de calidad) o norteamericanas, que no facilitan a las editoriales históricas el mantenerse a flote.

P: Tenemos grandes nombres como el tuyo, el de Ismael Álvarez o David
Cantero, entre otros, en el cómic patrio actual ¿Cómo ves España a nivel de cómic gay? ¿Está en forma?

R: Al menos lo hay, que en otros países es inexistente. En Francia, por ejemplo, que es el país de referencia para cualquier aficionado o autor de cómic, casi brilla por su ausencia. En Centroeuropa, se vive una gran ola de conservadurismo. Aquí hay muy buenos autores, pero cuesta publicar si no trabajas en formatos largos, como la novela gráfica. Se echa a faltar una revista donde publicar en formato corto y más inmediato. El proyecto de Claro que Sí, una revista de cómic gay, no acabó de cuajar. Es un mal momento para cualquier tipo de revistas. El quiosco es una selva.

P: ¿Qué cómics estás leyendo ahora mismo? ¿Cuales te acompañan en tu mesilla de noche?
R: Pues un par de cosas. Por un lado La Edad de Bronce de Eric Shanower; una visión histórica y naturalista de la Guerra de Troya.¡Genial! Nada que ver con esa última película al gusto Hollywood. Y Keys, de David Cantero. Superdivertido; una delicia.

P: Si te preguntaran por un cómic imprescindible que todo el mundo debería leer… ¿cuál recomendarías?
R: Uff! Eso es como preguntar a un niño si quiere más a papá o a mamá.
Hay un montón: Maus de Art Spiegelman, Pretty Baby de Ralf Köning o Persepolis, de Marjane Satrapi, ya son conocidos por el gran público. Pero hay otros, menos populares que me han encantado: Niebla sobre el Puente de Tolbiac de Jaques Tardí, Stuck Rubber Baby de Howard Cruse o Fun Home, una familia tragicómica de Allison Bechdel. Pero hay muchísimas más.

P: ¿Estás ya trabajando en tu siguiente novela gráfica? ¿O aún tienes muy
reciente a Salva, Oriol y los demás?

R: Normalmente, cuando estoy acabando de dibujar un proyecto ya estoy trabajando en el guión de otro. Las ideas se agolpan en mi cabeza y las tengo que plasmar por escrito. Ahora estoy trabajando con dos guiones a la vez. He de decidirme por darle prioridad a uno, ya lo se. De lo que si se trata es de proyectos un tanto más lúdicos. Después de esta trilogía me apetece hacer algo más superficial, más de entretenimiento por el entretenimiento; más erótico, porque no.

P: Y por último, un guión adictivo, los chulazos de pecho peludo… ¿qué más razones darías a la gente para que compraran y leyeran Los Chulos Pasan?
R: Pues porque habla de gente de a pie, no de chicos maravillosos, hay diálogos muy ingeniosos y para que pueda pagar el alquiler cada mes, je je je.

Web | Sebas Martín
En Ambiente G | Presentación de Los Chulos Pasan…

Archivado en:Cómic, Personajes Etiquetado con:entrevista, La Cúpula, Los chulos pasan las hermanas quedan, Sebas Martín

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. sonia dice

    07/10/2009 en 15:54

    Le echaré un vistazo 😉

    Responder
  2. noalmejen dice

    07/10/2009 en 19:55

    Gracias por la entrevista. Acabo de leerlo y me ha gustado mucho.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2021 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado