Fue un nueve de marzo, día de la mujer trabajadora, de 2007 el día que aparecía en la red el Cliché, una web de noticias que ha ido revolucionando los RSSs de muchos internautas.
Con un humor muy gamberro, rozando la ironía más fina, han conseguido provocar grandes carcajadas a algunos lectores y fervientes odios en otros tantos. Pero qué se esconde tras el logo del Cliché…
Peibols : ¿De dónde surge la idea de crear el Cliché?
el Cliché: Quisimos crear un periódico gratuito, diario, con temas de corazón, cultura pop y muchos titulares sensacionalistas, como los que triunfan en el resto de Europa y no hay en España. Eso era demasiado costoso y se fue perfilando la idea de una web porque nos dimos cuenta que para informarnos de las cosas que nos gustaban nos teníamos que ir a la prensa extranjera, a foros especializados y creíamos que podríamos unir todos esos temas que nos interesaban y crear un espacio de referencia informativa. Además en la web es super fácil pegar vídeos ilustrativos o filtrar las canciones de las que hablamos. Además buscamos la profesionalidad y luchamos por ser los primeros en dar las noticias. Nos gusta la idea de que la gente entre en la web para enterarse de las últimas noticias como quien le interesa la actualidad política y entra en elpais.com, elmundo.es o la web de la CNN a informarse de la última hora de la crisis del PP o de la última propuesta sindical.
P: Entre los redactores del Cliché hay una química especial, se os nota buen rollo. ¿Pero cómo es vuestro pasado? ¿Os conociais desde el cole como Keisha y Mutya? ¿O algún sabio redactor en la sombra os ha juntado y ha hecho de vosotros lo que sois, como hizo Simon Fuller con las Spice o con S Club 7?
eC: el Cliché fue una especie de amor a primera vista. Nos conocíamos por separado, un día, casi por casualidad,quedamos todos a cenar con otra gente y ahí se forjó todo. Ese día se llama «Día de los niños babosa» por todo lo que aconteció despues de la cena pero no contaremos detalles.
P: Fuisteis de los primeros en hablar de fechas para lo de Madonna, mucho antes que otros medios. Y acabasteis siendo de las fuentes más fiables. ¿Es de la exclusiva de la que más orgullosos os sentís?
eC: Aunque suene a Penelope Cruz diciendo que todos los papeles han sido determinantes en su carrera, nos sentimos orgullosos de todas las noticias. Con la exclusiva de Madonna sí es verdad que conseguimos una imagen de medio de comunicación con información fiable y nos conoció mucha gente que no sabía que existíamos.
P: Habeis sido los únicos asistentes del concierto de Kylie a los que la minidiva dedicó unas palabras, lo cual provocó iras entre sus fans más aférrimos. ¿Teneis pensado algo similar para el de Madonna?
eC: Habíamos pensado una de Christopher Does It Better pero no queremos arriesgarnos a que nos eche como a Madiva en el ReInvention Tour.
P: Publicais noticias de todos tipo, post del recuerdo y pensamientos dispares, pero ¿cual es vuestro post favorito ever?
eC: Eso lo decide la audiencia, que es soberana, como en los realities.
P: Recibis muchos comentarios diarios, una gran parte son ofensivos hacia vuestra persona o deseandoos cosas terribles. ¿Alguna vez os habeis asustado de verdad pensando que alguno de esos comentaristas iba a localizaros y a mataros?
eC: Nosotros también mandamos mails con amenzas de muerte de forma diaria a Greenpeace y diferente organizaciones y luego no hacemos nada, asi que no tememos por nuestra integridad.
P: ¿Preferiríais morir a manos de alguien que os odie o de una fan, como le pasó a Selena?
eC: Los fans nunca nos matarían, cuando nos hablan por la calle son muy amables. Esperamos que sigan así!
P: Acuñais terminos como S.I.D.A. (Sindróme Inequívoco de Decrepitud Avanzada) que luego causan revuelo y confusión. ¿Salen solos y os echais unas risas y luego probais a ver que efecto tienen o se os ocurren en momentos de inspiración divina y sabeis en el acto la repercusión que pueden llegar a tener?
eC: Suelen salir sobre la marcha cuando uno de nosotros está escribiendo. También salen en nuestras cenas de «trabajo» que acaban siendo un maremagnum de berridos entre los que se suelen oir las palabras Britney Spears, YouTube, Re-Out, Ever…
P: Teneis entre vuestro lectores/comentaristas un buen número de homosexuales, al igual que el becario que os hace las noticias en verano. ¿Qué creeis que impulsa a la comunidad gay a seguir páginas como la vuestra? ¿E incluso a tener ganas de trabajar en soportes como el vuestro?
eC: Los homosexuales nos encantan. Además tienen un cerebro muy simple, si leen esta secuencia de palabras : madonna, britney spears ya los tienes comiendo de tu mano. Una vez que están de tu parte pues ya los manipulas a tu antojo.
P: Os gustaría llevar el Cliché a soporte papel couché? O hariais algo más moderno y lo pasariais a podcasts?
eC: Ambas cosas las hemos planteado. Nos encantaría hacer de todo: Revistas, podcasts, productos de comida precocinada, juegos para movil… O sea que si podemos creceríamos en todos los sentidos como AR que posa cada mes para su revista, tiene el magazine televisivo, copia libros, sale de compras, se va a Sotogrande, cuida de los gemelos, tiene una linea de cosmética y dirige la productora de DEC.
P: De todas las noticias que llevais publicadas, ¿cual es la que creeis que más impacto ha podido tener en la comunidad gay española?
eC: La de «El sida se cura con zumo de naranja», era un chiste privado que llevamos a la web pero claro, la mayoría de la gente no lo entendía. Eso sí fue en la sección de Noticias del Mundo, que homenajea al periódico homónimo que se editó en los 90 en España y que sigue editándose en USA. Va más allá del sensacionalismo y da por ciertas noticias como «Elvis no murió y vive en Murcia» o el clásico «Mauricio, el niño murciélago».
P: Hay algún tema, personaje, hecho… que no publicariais? Existe algún tipo de censura interna en la redacción del Cliché?
eC: Tenemos una linea editorial muy marcada y una redacción cohesionada formada en un máster de Periodismo que organiza la propia empresa. Cada redactor tiene libertad pero los temas importantes se aprueban en junta por la el Director General y el Jefe de Contenidos.
P: Y ya como depedida, dadnos un buen motivo para leer el Cliché Diario. Y un motivo mejor para no leerlo.
eC: Estar informado puntualmente de las cosas que importan y además saber qué opinar al respecto. El público objetivo son esas personas que saben que el periódico se lee en orden de importancia, es decir del final para el principio y lo que has leído en las páginas de televisión sirven de bagaje para entender las de política internacional. No hay razones para no leer ElCliche.com, de hecho por necesidad social de mantener a la población informada y aleccionada, debería venir por defecto como página de inicio en todos los navegadores del mercado sin posibilidad de poder cambiarlo.
Pagina oficial | el Cliché
Foto de la redacción| Chus Antón
Pues me ha gustado mucho esta pseudo-verdad irónica, ya me pasaré por la página!
Me encantan las noticias de este blog, seguid así! ^^
Muchas felicidades Peibols por tu primera entrevista. Me ha encantado. Si es que eres un máquina…
Un abrazo compañero!
-Inconstante, gracias! Y superrecomendable la lectura diaria del Cliché, claro que sí.
– Castigador, gracias majo!