He quedado con Francisco Polo en el Café Molar de La Latina. No hago más que sentarme en una mesa cuando le veo llegar por la ventana. Dos besos. El sitio es agradable. Mucho. Yo ya lo conocía. Él no, pero tenía ganas. Se levanta para pedir en la barra y vuelve a los pocos segundos. -Qué serio es el camarero -me comenta. -Sí, mucho. No ha sido capaz ni de responder a mi saludo cuando llegué -le digo. Tal vez debería iniciar una petición en Change.org para que el camarero de Café Molar sea más simpático. Eso solo lo pienso. No se lo digo.
Y es que de eso va la entrevista que estoy a punto de empezar. Francisco Polo (1981) fue fundador de Actuable allá en septiembre de 2010, lo que le supuso ganar el Premio Jóvenes Emprendedores Sociales de aquel año. Tiempo después, Actuable y Change.org se asociaron, convirtiéndose en director para España de esta última.
Tras varios días documentándome sobre él, en mi mente hay una especie de superhéroe del siglo XXI dispuesto a acudir al rescate en cualquier momento. Prefiero ser prudente: puedo tener ante mí a un currante con las ideas muy claras o a un personaje de ego desmedido. Me ha dado dos besos, se ha levantado para pedir y, a diferencia del camarero, sonríe bastante. Todo apunta a que es la primera de las opciones, pero quién sabe. Además me dice que es lector habitual de Ambiente G. -Pero si no comentas, no podemos saberlo -digo. -Ya, pero es que es muy difícil comentar en Weblogs -responde. (Tomen nota los de arriba, aunque ya le expliqué que las cosas han cambiado). Sí, parece que es la primera de las opciones.
Para empezar me cuenta que el lugar de nacimiento no le define: le llevaron a nacer a Valencia, después le criaron en Cataluña y ahora se siente totalmente madrileño. –Ya no me muevo de aquí ni loco -dice. Y empiezo a grabar la conversación.
Pregunta: Según publicas en tu propio blog, te apasiona trabajar para quienes más lo necesitan, utilizar tus capacidades para terminar con injusticias concretas y crear las herramientas necesarias para empoderar al mayor número de personas para que puedan hacer lo mismo. ¿Vocación de superhéroe?
Respuesta: No sé si vocación de superhéroe, pero sí de luchar contra las injusticias. Siempre cuento que de pequeñito sufrí bullying en el colegio por ser diferente. A mí no me gustaba el fútbol y jugaba con las niñas, a la goma y a lo que hiciera falta. Eso me dio muchísimos disgustos y me hizo vivir muchas situaciones de injusticia, como las que tanta gente ha vivido, y seguramente las mías más suaves que las de otros. Cuando fui un poco más mayor, entendí que todo esto venía de ser gay. Actualmente no guardo rencor, pero sí recuerdo no entender cómo nadie daba un paso adelante para parar lo que me estaban haciendo. Siempre he tenido muy presente que cada vez que tuviera la oportunidad de parar alguna injusticia, lo iba a hacer. No hace falta tener una capa, pero sí decidí que sería el mejor en mi terreno para luchar contras las injusticias. Y eso es lo que hago hoy en día.
P: Tenía esta pregunta prevista para más adelante, pero ya que me hablas de tu infancia, ¿cómo fue tu salida del armario?
R: Fue a los 18 años, tardé bastante tiempo en hacerlo. Un día me armé de valor y le dije a mi compañera de pupitre en COU, que además era mi mejor amiga, que ese día tenía algo que contarle y que, pasara lo que pasara, no dejara que me fuera sin hacerlo. Entonces ella, muy pizpireta, se levantó de la mesa y me soltó, «si me vas a decir que soy gay, no me importa», y se fue a hablar con la profesora. Yo me quedé blanco. Entonces, después de clase, íbamos caminando por Barcelona, y yo seguía sin poder contárselo, hasta que al final le dije que era eso que ella había dicho medio en broma. No daba crédito. Después vinieron otros pasos como acercarme a la Coordinadora Gay de Barcelona, que me ayudó a conectar con otras personas, porque en mi colegio nadie había salido del armario y yo no tenía ningún referente. Para mí fue una experiencia en la que me tuve que armar de muchísimo valor y que me sirvió, sobre todo, para descubrir que yo era una persona valiente.
P: En tu perfil de Twitter e Instagram te defines como changemaker, emprendedor social. fundador de Actuable y director de Change.org España, Premio Jóvenes Emprendedores Sociales 2010 y también como gay. ¿Por qué destacas tu condición de homosexual junto a tus logros profesionales?
R: Jesús Encinar, referente en el colectivo LGTB, lo tiene. Él y yo somos amigos, y recuerdo que el año pasado, cuando llegó el 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, vi cómo la gente le atacaba por decir abiertamente que era gay. Aún no se entiende que hay mucho por hacer y que es importante decirlo porque puede ayudar a otras personas. En ese momento, como solidaridad personal, pensé que Jesús no debía de ser el único que cargara con esa lucha por la normalización. Desde ese día, en todos mis perfiles de redes sociales pone que soy gay. De hecho, esto ha provocado que yo también me tenga que enfrentar a hordas de personas que, bajo el pretexto de que ya está todo logrado, dicen que lo único que estoy haciendo es destacar algo que no es relevante, pero para mí sí lo es. También me ha servido para recibir otro tipo de correos electrónicos, como el de un chico que lo estaba pasando mal por su orientación sexual y al que ver a personas como yo, que decimos abiertamente que somos gays, le tranquilizaba e inspiraba, convirtiéndonos en una proyección de lo que quería ser en el futuro.
P: Desde Change.org trabajáis para luchar contra las injusticias. ¿Qué lugar ocupan las acciones LGTB dentro de vuestra labor, tanto en España como a nivel mundial?
R: En Change.org no luchamos contra las injusticias. Es una plataforma que permite a cualquier persona iniciar campañas sobre asuntos que ellos quieran, sean o no una injusticia. Para nosotros lo realmente importante es dar poder a la gente y que con él haga lo que corresponda. Las acciones LGTB ocupan un lugar muy importante. Cada mes vemos decenas de peticiones de este tipo. Para mí, la más significativa es la última, referente al caso de Gabi González, quien precisamente ha iniciado una petición positiva diciéndole a VIPS que le ha parecido maravilloso que los empleados de Plaza de los Cubos salieran a defenderle. Además indica que le gustaría que el apoyo LGTB se integrara como política de empresa, para que nadie en ningún establecimiento VIPS pasase por lo que él y, que si ocurriera, se tuviera la seguridad de que los empleados van a salir a defender lo que es injusto.
P: De las acciones LGTB que habéis llevado a cabo, ¿cuál o cuáles destacarías como las más importantes y que más efecto han tenido?
R: Una petición que me marcó, porque fue la primera gran victoria que tuvimos en Actuable, ocurrió allá por 2010, un mes después de lanzar la web. Fue realmente el primer avance que se consiguió en derechos sociales a través de la plataforma. Se trata de la historia de Antonio y su marido que tuvieron una hija por gestacion subrogada en Estados Unidos y cuando fueron al consulado para inscribirla, se lo denegaron por ser dos padres hombres. Tuvieron que volver a España y la niña, al cruzar la frontera, se convirtió en una especie de inmigrante sin papeles porque no estaba inscrita en el Registro Civil. Así que iniciarion una petición pidiendo al gobieron que obligara a los consulados a inscribir a los hijos de parejas del mismo sexo en los registros y que éstos tuvieran todos los derechos. En tan solo una semana y con mil firmas, consiguieron que el ministro diera la orden a los consulados.
P: Siguiendo con este tema, ¿cómo valoras el hecho de que ante el ataque homófobo, la reacción de empleados y resto de clientes fuese de apoyo a Gabi y su amigo? ¿Crees que algo sí que ha cambiado en la sociedad?
Lo que le ha pasado a Gabi es excepcional por los dos lados: uno por el mero hecho de que esto pase, ya que afortunadamente no ocurre cada día, pero también es único que él y su amigo no tuvieran que irse del sitio. Conocemos decenas de historias en las que ha ocurrido lo contrario, como por ejemplo el caso de Casa Parrondo, entre otros. Aunque me parece una heroicidad lo que hicieron esas personas que ayudaron a que Gabi se quedara y el homófobo se fuese, lo que suele ser habitual, al menos hasta ahora, es que sean los gays quienes se acaben yendo y eso es lo que no debe pasar.
P: Se habla mucho de la homofobia, pero a menudo se deja de lado las discriminaciones que hay dentro del propio colectivo LGTB. Beatriz Gimeno, me hablaba hace un tiempo en una entrevista de que los gays en general seguimos siendo machistas o hacia rechazo hacia la pluma. ¿Estás de acuerdo con ella?
R: Yo creo que la discrminiacion real es hacia todo lo que es diferente. Por eso, las personas gays tenemos que luchar no tanto por nuestros derechos, sino por los derechos que van ligados a la diversidad de la sociedad. Yo soy un ferviente defensor de la diversidad y estoy totalmente en contra de defender un único estereotipo de gay. Amo la pluma, me parece fantástico que en el Orgullo salga gente muy diferente a mí y disfruto con la diversidad. Cuanto más diversa sea la sociedad y cuanto más aceptemos las cosas diferentes, más libres seremos nosotros y más salvaguardados estaremos. Por eso, hay que luchar por la igualdad de los gays, de las lesbianas, de los transexuales, que son los grandes olvidados, pero también de cualquier persona que sea diferente.
P: Hay quien piensa que la labor de Actuable y Change.org es mucho ruido pero pocas nueces. Es decir, que no tiene repercusión real. De hecho, este mismo lunes, Kortvex decía en Twitter lo siguiente:
Si alguien me dice algo para lo que hayan servido Actuable y Change.org, le doy un regalo.
— LUXX CASTLE (@kortvex) 20 de mayo de 2013
R: Dile que vaya preparando el regalo y que lo único que tiene que hacer es pasarse por la sección de victorias de Change.org. Allí verá que en España conseguimos una victoria a la semana y que estamos acelerando para conseguir una victoria al día. Alrededor del mundo conseguimos más de una victoria cada día y eso demuestra que sirve para algo. Una de las últimas importantes, que fue la semana pasada, fue relativa al caso del Madrid Arena. Isabel, la madre de una de las víctimas, decidió iniciar una petición dirigida al Gobierno de Madrid para que se modificara la Ley de Espectáculos, incluyendo nuevas medidas de seguridad y garantías de que si ocurre algo se va a poder atender correctamente. La petición tuvo casi medio millón de firmas, la segunda mauor petición que ha tenido Change.org España jamás. La semana pasada, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, se reunió con ella y al terminar le prometió que haría esta modificación incluyendo todos los puntos que ella pedía.
P: Vosotros reunís todas las firmas y después, ¿qué hacéis con ellas?
R: Nosotros no hacemos nada, solo somos una plataforma. Periódicamente vamos informando a quien inicia una petición del número de firmas que va consiguiendo, y es él quien decide lo que hacer con ellas: un acto simbólico de entrega, intentar hablar con quien puede tomar la decisión sobre su causa, etc.
P: También existe cierta polémica sobre la posibilidad de firmar con nombre falso o varias veces. ¿Qué medidas tenéis ante ello?
R: Los ataques de spam es algo a lo que nos venimos enfrentando desde hace mucho tiempo. Tenemos mecanismos de detección de spam automáticos y manuales. Desafortunadamente, los mecanismos automáticos funcionan cuando no se cuenta cómo son, ya que si no los hackers saben cómo atacar. Pero todos nuestros sistemas de spam detectan que vengan firmas sospechosas y las retiran de forma automática. Además, cuando alguna petición es especialmente significativa, nuestro equipo en San Francisco se encarga de comprobar manualmente si hay algo extraño.
P: Para terminar, si tuvieras que elegir un superpoder, ¿cuál sería?
R: (Lo piensa durante varios segundos) Hacer sonreír a los demás.
Conmigo lo ha conseguido, claro que yo soy de sonrisa fácil. Tendría que vérselas con el camarero, que es bastante más duro de roer. Gracias, Francisco, ha sido un placer charlar contigo.
Links de interés | Change.org | Francisco Polo
En Ambiente G | Aitor Saraiba, autor de ‘El hijo del Legionario’: «No me gustan las obras en las que no siento la presencia de su creador
Es una entrevista que deja buen sabor de boca 🙂
Cierto, me habría gustado que la charla fuera más larga, creo que es un tipo que puede contar muchas cosas interesantes.
Paco quiero un hijo tuyo guapo!
Firmo por eso!
Y yo!!Petición en Change.org para que congelen su adn YA!!!
hola buenos dias francico polo ya me gstaria tener un chico como tu a mi lado ya que es imposible por que como tu solo hay uno ajja , y en estos tiempos no se por que pero la getne esta loca solo quieren sexo y un buen fisico con lo bonito que es fijarse en una mirada tierna y dulce
Está muy bien la entrevista, además me congratula que hagáis directamente vuestras propias entrevistas y demás trabajos periodísticos.
El entrevistado resulta una persona interesante, me alegra que cada vez haya más gays que constituyan referentes positivos.
En este sentido quería opinar sobre algo que mencionáis en la entrevista: Respecto al tema de la visibilidad y la conciencia de grupo o comunitaria, yo pensaba que era algo asumido plenamente pero incluso nosotros mismos nos autocuestionamos con argumentos que nos lanzan desde fuera para perjudicarnos. Es el famoso tema de «por qué hay que decir que se es gay» (que incluso esto sería hacer «proselitismo», como si fuese algo malo el ser gay y el que se sepa) «que habría que eliminar las etiquetas y por tanto dejar de hablar de gays como individuos o Comunidad gay».
Muchas de las personas que defienden este argumento pertenecen a tres grupos, cada uno con sus propias motivaciones pero coincidiendo en el argumento: 1) Heterosexistas (que intentan favorecer la desaparición de los gays tanto a nivel individual o como Comunidad, o grupo social, mínimamente cohesionada y concienciada); 2) Homosexuales reprimidos y acomplejados (tanto gays como bis, que les viene bien este argumento para justificar el porqué no exteriorizar lo que son. En vez de que se pueda considerar como cobardía); 3) Bisexuales (muchos de los cuales tienen una forma de concebir y vivir la homosexualidad diferente a las personas totalmente gays, de ahí el «eliminemos etiquetas…», les falta decir que seamos todos bisexuales… pues no… algunos somos gays aunque parezca increíble). Lo peor es que todo esto cala en algunos gays cándidos y maleables que se dejan manipular por este tipo de consignas pueriles, y se les puede ver repitiéndolas convencidos (interiorizando en definitiva, preceptos heterosexistas).
En mi opinión, fomentar la visibilidad y salvaguardar un mínimo de cohesión y conciencia de grupo, o de Comunidad, es fundamental, incluso egoístamente, para nuestro bienestar individual pues sirve para aunar esfuerzos para la reivindicación y defensa de nuestros derechos y para perseguir la satisfacción de multitud de necesidades específicas como por ej. en el ámbito cultural (véase por ej. en el apartado informativo portales o webs como este, en el que se publica la entrevista). Por eso, cuanto más dinámica, fortalecida y libre sea esta Comunidad mejor para todos.
A mí también me ha sacado la sonrisa al final del artículo, va a ser que ya es un superhéroe!
Leer que las cosas pueden cambiar sólo con el deseo de uno y la voluntad y apoyo de unos pocos es además de inspirador muy gratificante.
Gracias por hacerme recordar que el cambio es posible.
me alegro muchisimo por el .este si el un macho de verdad y sobretodo hombre extremadamente atractivo
Hola señor francisco polo, me llamo gps, de momento mis siglas le bastan, hace
un año mi hermana me recomendo meterme en la org pues firmando las imputaciones de gente necesistada al cual yo obviamente estoy muy de acuerdo. , lo que si no estoy de nada de acuerdo con ustedes es que si yo desde mi opinion digo que :
rubalcabe es un autentico caradura o el presidente rajoy debe dimitir , por que
tanta firma si luego uno se entera que el mismo xabier trias que es un autentico canalla , es invitado para contestar las´´CORRUPTELAS NO CONTESTADAS PUES,…
apagate y vamonos, ,la cuestion señor no son las firmas ya puedes poner un par de millones de firmas a trias o rajoy que de su poltrona no se iran ni con
aceite hirviendo , el problemade este pais es que aun estamos creyendo que sin salir a la calle de una vez por todas esto se arreglara ¿ se imagina usted una huelga indefinida de 1 mes solo un mes , de los cuales en 7 dias rajoy ni nadie aguantaria la embestida , esto cambiaria no solo de gobierno tambien
maonarquia , tiranica, Y EL PUEBLO EN UNA ASAMBLEA DE CIUDADANOS DE CIUDADANOS DE TODA ESPAÑA, OJO todo se iria al cuerno el gobierno abdicaria y las propuestas de 15 m por ejemplo daria su fruto, lo demas son palabreria
y llenar internet de palabras vacias señor polo , internet cambio el mundo no se si para bien opara mal pero lo que si se ha falta de sindicatos honrados y
y de gente despierta es fomentar la idea de que esto si tiene solucion la solucion sellama REBELDIA agrupe a todoe l mundo por internet para sies posible reunir mas de 6 millones firmas es decir personas , parados y agobiados como yo de este sistema agonico.
ATENTAMENTE A USTED
GPS.
me encanto la entrevista, veo lo grande que es este hombre y lo valiente en superar y demostrarse a si mismo lo importante es ser uno mismo para pensar en los demás, yo aún no tengo esas fuerzas pero he escrito el libro que ya está en las ventas EL PNEUMA DEL AMOR EL AMOR COMPRENDE TODO, espero con esto lograr vivir mejor, ya que nací para amar y servir. Me impactó tan elegante entrevista.