Megan Rapinoe es, para mi gusto, un buen ejemplo a seguir de visibilidad lésbica y lucha. La futbolista olímpica salió del armario de forma tranquila pero contundente. Sin marear la perdiz. Ahora está metida en el GLSEN, Gay, Lesbian and Straight Education Network. Una asociación que se dedica, desde los 90s, a promover la igualdad y respeto en las escuelas.
En este vídeo Megan habla de su trabajo para el uso de un vocabulario no homófobo. De cómo a ciertas personas les puede afectar el uso de ciertas palabras. Veo muy positivo que con figuras tan positivas y relevantes como una deportista que ha estado en unos Juegos Olímpicos, se les de cierta educación a los más pequeños.
Estaría muy bien que más deportistas, estén fuera del armario o no, se dediquen a educar a sus fans, a sus forofos o en las escuelas e institutos.
YouTube | You’ve Got Fighting Hurtful Language
En Ambiente G | Megan Rapinoe: otra deportista olímpica que sale del armario
Creo que a los primeros a los que hay que inculcar ese respeto es a los padres
correcto!!!!………. d hecho este tipo de valores deben ser inculcados siempre desde pequeños, y que mejor que sean lo padres quienes den el ejemplo y mejor aun, enseñarlo
Creo que en el fútbol femenino hay más sensibilidad hacia este tema y menos lenguaje homófobo.
Estaría bien que en el fútbol masculino hubiera algún deportista que abogara por lo mismo…
Lo que dices es cierto con un pequeño matiz. Hay más sensibilidad porque hay un porcentaje importante de jugadoras que son lesbianas (o no estrictamente heteros), pero el lenguaje homófobo sigue estando presente entre el público especialmente el masculino que no ve «natural» que las mujeres jueguen al fútbol y usan términos homófobos para descalificar. Peor aún si son lesbianas. Y mucho peor aún si juegan mejor que ellos.
te doy la razón… algunos no lo ven bien… con cosas como vete a fregar, etc… pero espero que cada vez menos