
Rudolf Brazda, el que se creía que era el último superviviente enviado a un campo de concentración Nazi por ser homosexual, murió el pasado miércoles a los 98 años según ha anunciado la LSVD, la asociación gay y lésbica de Berlín.
Rudolf Brazda fue enviado al campo de concentración de Buchenwald en agosto de 1942 y permaneció recluido hasta que el campo fue liberado por las fuerzas armadas norteamericanas en 1945. Se calcula que aproximadamente 50.000 homosexuales fueron enviados a campos de concentración Nazis y que sobrevivieron entre 10.000 y 15.000.
Después de la guerra Rudolf Brazda, que era alemán, se fue a vivir a Francia y en 1960 obtuvo la nacionalidad, pero siguió casi toda su vida en el armario hasta que en 2008, después de la inauguración del monumento a las víctimas gays del nazismo, unos amigos le empujaron a hacer públicas las razones por las que estuvo internado en el campo de concentración.
Las cenizas de Rudolf Brazda serán esparcidas junto a las de Edouard Mayer, su pareja, que murió en 2003.
Desde aquí nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos.
Vía | Haaretz | RFI
En Ambiente G | Monumento a las víctimas gays del Holocausto
Que descanse en paz
bueno, el por lo menos ha podido disfrutar de una vida larga, aunque por supuesto esa experiencia no la debio olvidar nunca. descanse en paz
¿Sabíais que incluso entre los internados en los campos de concentración había una escala de valor?¿adivináis quiénes eran los peor valorados,discriminados incluso entre los discriminados?No hay premio para el que acierte….
Es una pena que después de todo lo que paso, aun tuviera que vivir en el armario, menos mal que pudo disfrutar un tiempo de su libertad verdadera.
Os recomiendo la película BENT de 1997 protagonizada por Clive Owen, habla sobre la supervivencia de un homosexual en un campo de concentración y está basada en una obra de teatro de 1979 de Martin Sherman inspirada en «Los hombres de los triángulos rosas», el testimonio del superviviente a los campos de concentración Hans Heger, es durísima pero preciosa. Creo que solo la hay en V.O.S. pero es muy recomendable, quizás pudierais hacer un post sobre ellla.
Una amiga mía estuvo en el festival de Berlín donde se presentó Aimé y Jaguar y tuvo la suerte de ver en el escenario a una de las mujeres en la que está inspirado el libro y la película. Dice que sintió una gran emoc. ión al ver cómo esa viejecita había superado el holocausto y había salido orgullosa del armario. Cuántas habrán fallecido sin contarlo!!!!Aquí nos quedan las mujeres lesbianas «acosadas» de una u otra manera en el franquismo. Duro trabajo para quien quiera investigar
Admirable la fortaleza de este hombre, tanto física como psíquica, por sobrevivir en el campo de concentración.
Admirable la fortaleza de este hombre, tanto física como psíquica, por sobrevivir en el campo de concentración.
Que descanse en paz ¡ espero que los que propiciaron todo ese movimiento de horror absoluto paguen hasta la eternidad .
Que descanse en paz ¡ espero que los que propiciaron todo ese movimiento de horror absoluto paguen hasta la eternidad .