Sin duda alguna, “Shakespeare era gay“. Así de tajante ha sido el actor británico Sir Ian McKellen, algo que deduce de las complejidades de las tramas de sus obras. Por ejemplo, afirma que la relación entre dos personajes de ‘El Mercader de Venecia‘ evidenció para él que el dramaturgo tenía relaciones sexuales con hombres.
“El mercader de Venecia, centrado en cómo el mundo trata a los homosexuales además de a los judíos, tiene un triángulo amoroso entre un hombre mayor, un hombre joven y una mujer“, indica McKellen. A lo que añade:
Y la complejidad de sus comedias con el travestismo y disfraces es inmensa. Shakespeare, obviamente, disfrutaba del sexo con los hombres además de con las mujeres.
La verdad es que sus argumentos son un poco pobres y, en todo caso, por estas últimas palabras imagino que quería decir que el escritor era bisexual. De todas formas, sí hay quien piensa que tras la historia de Antonio y Bassanio, personajes de ‘El Mercader de Venecia’ a los que hace referencia, existe un trasfondo homosexual.
La orientación sexual de Shakespeare se lleva debatiendo desde hace muchísimo tiempo, pero dudo que a estas alturas se encuentre una prueba irrefutable de que era gay. Me temo que no hay ningún antiguo amante suyo en la sala… ¿no? Tenía que intentarlo.
Vía | Pinknews
Si llega a salir algún amante, salgo corriendo, jajajja.
Pues yo lo busco para saber su fórmula para vivir tantos años.
jajajjaaj, espera a ver la pinta que tiene…. 😉
Hace años que se estudia esa posibilidad… hasta en la facultad de filología inglesa entra en el temario ^_^
En sus sonetos habla abiertamente de su amor hacia el tercer conde Southampton. Si lo trata de forma platónica por el miedo a una reacción homofóbica que podía llevarle a una acusación de delito grave.