Hoy es el día que Luis María Anson, se tendría que comer sus palabras acompañando a una sabrosa paella (¿de polla tal vez?), por aquello que hacia Septiembre de 2006 dijo. No se si lo recordarán, pero lo pueden consultar aquí. En cualquier caso, se lo recuerdo.
Lo cierto es que los matrimonios homosexuales no tuvieron mucho «tirón» al comienzo y por este motivo Luis María Anson, escribió un artículo de opinión criticando la aprobación de la ley, argumentando que era rídiculo tanto revuelo – torrentes de tinta en los periódicos, espacios preferentes en radio y televisión, debates parlamentarios, manifestaciones callejeras – para que al final sólo se aprovecharan un centenar de parejas. Finalizó el artículo, citando: «Demasiado arroz, en fin, para tan poca polla«.
La curiosa cita, gracia tiene, no lo voy a negar, pero también considero que no es de muy buen gusto.
En fin, volvamos a lo que quería contaros hoy. Resulta que en Baleares se celebra una boda gay cada 8 días, según cuenta el periódico digital mallorcadiario.com. Y en Cataluña se viene celebrando una boda al día desde que se aprobó la ley. Los datos esta vez proceden del Institut d»Estadística de Catalunya (IDESCAT), por lo que quiero pensar que son fiables.
De esta forma, poco a poco y de forma progresiva, gays y lesbianas estamos haciendo uso de nuestros derechos y aprovechamos las nuevas leyes… Luis María, ¡un poquito de por favor!
Nota: En la fotografía podemos ver al matrimonio formado por David (editor de este blog) y Marc.
Más información | El Mundo | Mallorca Diario | La Vanguardia
Era de espera que poco a poco la gente de ese paso del matrimonio, que esperaba el tío ese? además, el derecho a casarnos no es solo para casarnos con quien queremos, también es valido para no hacer uso de el, ahora si quiero puedo decir que no me caso porque no me da la gana, antes de la ley de matrimonios también se podía decir, pero en realidad no podíamos casarnos, así que…
Bueno, felicidades a todos los que deciden formar un matrimonio y a aquellos que deciden no formarlo.
Iba a decir lo mismo que elchicomargarita así q ya no me repito xDD. Eso, que derecho al matrimonio es lo importante y no el uso que se haga de él. Además este derecho trae implícito muchas cosas buenas con él no?
Y todavia hoy.. hay gente q me dice.. si apenas se han casado 40 parejas.. y no creo q esten mal informados.. es q sencillamente no quieren entender la informacion… pero bueno. la cuestion es la q se plantea en los comentarios.. es un derecho del que ahora SI podemos hacer uso.. o no.. pero con la libertad de elegir.
Eyy y la foto me ha gustado muxo..
http://mineuronayyo.blogspot.com
No dudo que la referencia gastronómica de Ansón fue de lo más zafia, pero el título de esta entrada no le va a la zaga :S
Al margen de eso, es un hecho que analizar a día de hoy la frecuencia del matrimonio homosexual no tiene ningún sentido, pues la mayoría (¿?) de gays y lesbianas vive sumida todavía en la presión y los temores de siempre; y es que debe de ser muy difícil celebrar una boda desde las profundidades del claustro-armario. Cuando resolvamos este asunto, estaremos en condiciones de analizar los hábitos sociales (y religiosos, y económicos, y todo lo que queráis) de la comunidad GLBT. Entretanto podemos conjeturar hasta que se nos haga mermelada la lengua, pero no sé si con mucho tino…
Que Ansón conocía el matiz es seguro. Dudo que a ese viejo zorro se le escape nada. Ahora, que se lo pasara deliberadamente por el arco del triunfo…
Debería saber que lo importante no esta en el hecho de casarse, si no en el derecho a poder hacerlo. No hay que confundir derecho con obligación. Supongo que dijo esa frase en un ataque de rabia porque por fin se habia conseguido algo que era justo pero que no iba con sus ideales.
¡¡Es una foto muy bonita!!, mi enhorabuena a los dos.
Pues la frase se la debió de escapar, si no, no tiene sentido que lo dijera. Esa ley no sólo reconoce el derecho de los homosexuales a casarse, a mi como hetero, me demuestra que se han dado cuenta de que no son quien para decidir con quien quiero casarme ni a quien amar. Lo que no quiero para mi, no se lo deseo a los demás.
ciertamente estoy con todos vosotros… Lo importante es que haya una ley que nos permite casarnos y así aprovecharnos de los mismos derechos de los que gozan nuestros semejantes heterosexuales. Ahora el matrominio es una opción para quien esté interesado.
ah! no creo que que Anson tenga nada en contra de los homosexuales, es más, creo que el acepta la unión pero en parte entiendo lo que quiere decir… algo que viene al pelo: «mucho ruido y pocas nueces».
Vamos que Anson hubiera escrita una enhorabuena a todos si en el primer año se hubiera casado 100 veces más parejas… ¿me entienden?
Pero como bien decía Seth… casarse en una sociedad en la que todavía no existe una verdadero respeto… es un riesgo… muchos se casan todavía «dentro del armario»… Dentro de unos años, cuando nuestra visibilidad haya mejorado, entonces si podremos hablar de cifras.
A mi es que la cuestión de las cifras me parece irrelevante. Prefiero quedarme con que hay personas que están siendo felices y que esa felicidad no va en detrimento de la de nadie más, con lo cual no son más que noticias positivas.
(Gracias por publicar la foto. Me ha hecho ilu ;-)y me ha permitido recordar de nuevo el momento de aquella mañana histórica del 30 de junio de 2005…)
@David: jajaja!! me alegro que te haya gustado…
Pues si… a mi tmbn me trae recuerdos… pero de tu boda… tu ya sabes porque… jejeje. En fin, que Bruselas es una ciudad maravillosa, llena de chicos guapos dispuestos a… (sobran las palabras).
ok!! olvídemonos de las cifras y no seamos cuantitativos… y que le den por culo al asno, perdón, a Anson.
Estoy de acuerdo con Sonia y Pablo en que el poder disfrutar de ese derecho no implica una obligación… y ahora que se case el que quiera.
Perooo… en mi opinión, actualmente en España sí que hay una razón para que la gente homosexual se case: el PP presentó en Septiembre de 2005 un recurso de anticonstitucionalidad en el Tribunal Supremo contra la Ley de Matrimonios Homosexuales, no lo olvidemos aquí y aquí.
Este recurso sigue pendiente… y creo que el número de matrimonios que se hayan celebrado hasta entonces será un factor relevante en la decisión de los señores magistrados. Si anulan esa ley, ¿qué serán entonces esas miles de parejas?
Y sin entrar en temas políticos (algo difícil en este asunto), yo personalmente tomaré muy en serio el resultado de este recurso a la hora de elegir mi voto en las elecciones del año que viene.
No es justo que las parejas homosexuales tengan que casarse para que una ley próspere. Vuelvo a decir que es un tema que atañe a todos. Yo no quiero casarme, pero si quiero tener derecho a una pensión tengo que hacerlo aunque haya vivido toda mi vida con mi pareja. Por lo tanto se me obliga a casarme para tener ciertos derechos. Yo quiero tener derecho a la libre eleccion de casarme o no y los homosexuales tambien tienen que tener ese derecho.
A Sonia: claro que no es justo, estoy completamente de acuerdo contigo. Es muy injusto que se tenga en cuenta el número de parejas homosexuales para calibrar si esa ley se tiene que mantener o no… independientemente de si esas parejas, por pocas o muchas que sean, tienen derechos. Más que injusto, es una vergüenza.
Pero la cruda realidad es esa: que mucha gente de este país sí que considera el número alto o bajo de matrimonios gays como una prueba de que esa ley tenga que ser consentida o no. Y muchas de esas personas tiene cargos de responsabilidad en la Justicia, en el Parlamento; o tienen la oportunidad de escribir artículos periodísticos que después leen miles de personas… como Asnón.
Es injusto, ¿pero cómo se puede combatir esa forma de pensar?
Bueno, si lo del matrimonio es sólo una cuestión nominal, no le doy más importancia. Y en cuanto a:
No, no sobran en absoluto…
Conque crees que soy cotilla, ¿eh? Sí, es posible, es posible. Soy sólo un pobre hombre, me someto a instintos muy primitivos… ¿qué te voy a contar? Quizá, quizá…
En fin, también yo pensé que mi ironía estaba clara, pero es obvio que me equivocaba. Comprendí tu mensaje a la perfección, no te preocupes por eso. 😀 Y en cuanto a lo de que te he obligado a ser indiscreto, lo dudo: si cinco palabras son un estímulo suficiente para hacerte escribir todo eso, entonces es que lo llevas en la sangre y has disfrutado. 😀 Pero son sólo conjeturas, hombre. Conjeturas. 😀
@Seth: bueno… David es mi tío… La foto, a él le recordaba el día que en el Congreso se aprobó la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo. Sin embargo a mí, me recordaba el día de su boda… y él ya sabe de lo que hablo… Se casó en Bruselas y yo evidentemente estuve invitado… Creía que lo dejaba claro con «sobran las palabras», pero en fin, parece que no he sido tan claro como esperaba… Quería decir que en Bruselas se folla mucho y bien (si quieres, claro!). Muchos bares de ambiente, muchas saunas y muchos chicos guapos, rubios, fuertes, extrovertidos y simpáticos dispuestos a hacerte feliz. 🙂
Si vas a pasártelo bien, sin duda es un sitio aconsejable. Además no sólo puedes vivir la noche, durante el día hay sitios maravillosos que visitar (Gante, Brujas, etc). Creo que ya he hablado en la sección de viajes de esto… pero lo ampliaré..
oye Seth!! eres un poco «cotilla» (sin ofender), ¿no?. Me has hecho ser indiscreto…
@seth: jajajaja!!! que «capullín» eres. 🙂
a partir de ahora tendré que ir con cuidado… y tener en cuenta que los lectores del blog son tan sutiles como yo confiado…
hombre… la verdad, que he contado algo que ni va ni viene… pq no me conocéis… aunque realmente me daría igual… Soy «asín» y mi entorno lo sabe… no tengo nada que esconder…
Y si! admito q la sangre me hierve cuando cuento esas cosas… (será por los encuentros tan calientes en tierras belgas, jejeje)
De donde eres, Seth? En tu web no pone nada de tí…
Así que eres un hombre confiado. Uh… déjame pensar en eso, macho. Suena bien, en un mundo lleno de tipos feroces que se mueven con cautela… 😀
En mi web sí hay información referente a mí, pero quizás sea demasiado… sutil. Tal vez ésa sea la forma de decirlo. Información sutil. Bueno, soy de Cádiz, para servirte y ofrecerte alojamiento (en mi papel de sureño hospitalario; no lo tomes al pie de la letra).
Tú eres del País Vasco, supongo. ¿San Sebastián?