Volvemos a dejar de lado los colorines y nos volvemos a inspirar en un peli para nuestra nueva receta LGTB. Me gusta el cine, así que os tendréis que ir acostumbrando a que películas con temática LGTB sean las que den pie a nuevas recetas, que hasta yo me canso del arcoíoris. Tras fresa y chocolate, le toca turno a Nina’s Heavenly Delights, una película británica del año 2006, en la que la protagonista se hace cargo de un restaurante de comida hindú, por eso, una de las recetas hindús que más nos gusta en casa Daal Makhani.
Nina (Shelley Conn) es una joven indo-escocesa que se ve obligada a cambiar de ciudad para escapar de un matrimonio concertado. Al tiempo, y tras la inesperada muerte de su padre, vuelve a su ciudad, Glasgow, su hogar. Al llegar tendr´ña que hacerse cargo del negocio familiar, un restaurante de cocina hindú. Bueno, en realidad tiene que hacer frente a las dedudas que deja su padre y para evitar vender el restaurante, Nina, decide competir en una importante competición gastronómica, con la ayuda de Lisa (Laura Fraser), una atractiva joven a la que su padre vendió la mitad del restaurante.
Hasta aquí, todo muy de peli romanticona, el tema que nos ocupa es que Nina, se enamora en el film de Lisa, así que es un bonita historia de amor bollo. Como no me gusta desvelar los finbales para que os animéis a verla, paso a la receta. Un clásico de la cocina hindú.
El término daal o dahl es una palabra que en sánscrito significa legumbre, el makhani se diferencia de otros dal en que en esta receta se utiliza lenteja negra, en vez de la clásica roja. Se trata de un plato, que sin ser laborioso, requiere de una cocción lenta y que lleva bastante tiempo cocinarlo, como el amor del bueno que cuanto más poco a poco, mejor.
Ingredientes
225 gr de lentejas (en remojo, por lo menos 12 horas)
1.5 l de agua
2 o 3 tomates triturados
2 c/c de sal
1 c/c de pimentón dulce
1 c/c de garam masala molido
2 c/c de cúrcuma molida
1/2 cucharita de cayena molida
Una pizca de canela molida
2 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
2 cucharitas de comino
1 cucharada de jengibre fresco pelado y cortado fino
2 dientes de ajo machacados
3 cebolletas
2 o 3 cebollas medianas para la guarnición
125 ml de nata agria / puedes utilizar leche de coco si quieres la versión vegana.
azúcar al gusto
50 gr de cilantro fresco picado
Para decorar
aguacates
aceite de oliva virgen extra
zumo de lima
sal y pimienta
Para acompañar
200 gr de arroz integral
Naan, pan hindú
como hacer daal makhani
Poner las lentejas en remojo la noche anterior. En una cacerola a fuego medio, añadir, las lentejas, el agua, los tomates rallados , la sal, el pimentón, el garam masala, la cúrcuma, la cayena y la canela.
En una sartén pequeña, caliente el aceite a fuego medio, añadir el comino, el jengibre y el ajo y tostar unos 4 minutos y después añadir las cebolletas y saltearo unos minutos más.
Añádir esto a cacerola de las lentejas. Bajar el fuego dejar cocinar a fuego muy lento como unas 4 horas. Remover de vez en cuando. Tienes que cocinarlo hasta que te guste la textura que va quedando. Pruébalo para ver si está bien de sal o de sabor en general. Si te queda demasiado espeso, puedes añadir agua. Es el momento de añadir el cilantro picado.
Servir espolverado de cilantro picado y decora con aguacates, cebolleta cruda picada y un chorrito de aceite. Acompañar de pan de lentejas frito y arroz integral hervido.
Espero que os animéis tanto a ver la película como a preparar esta exquisita receta de Daal Makhani, lenta pero muy sencilla. Nos vemos pronto con otra receta LGTB.
Deja una respuesta