• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Integración / Andalucía pagará las cirugías estéticas a los pacientes con VIH/Sida

Andalucía pagará las cirugías estéticas a los pacientes con VIH/Sida

25/03/2010 por JaviM 5 comentarios

Bandera de Andalucía La lipodistrofia es una de las principales consecuencias que sufren los pacientes con VIH/Sida, a causa de los retrovirales. Para los que no sabéis de qué hablo, se trata de cambios anormales en la distribución de la grasa de diferentes partes del cuerpo, incluida la cara.

Pues bien, el sistema sanitario público de Andalucía va a cubrir las operaciones de cirugía estética para este tipo de casos, con el objetivo de mejorar su aspecto físico y que puedan hacer una vida normal. Esta iniciativa se incluye en el Plan Andaluz frente al VIH/Sida 2010-2015, según ha anunciado María Jesús Montero, consejera de Salud de la Junta de Andalucía.

Entre 2004 y 2009, los hospitales públicos de esta comunidad autónoma han realizado 327 intervenciones estéticas de este tipo. En concreto, 237 en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, seis en el Virgen Macarena, 76 en el Regional de Málaga y ocho en el Reina Sofía de Córdoba.

kalcetin.es

Por otra parte, el sistema también incluye técnicas de reproducción asistida que evitan la transmisión de determinadas enfermedades infecciosas de padres a hijos. Técnicas que ahora también se incluyen en dicho plan, según un comunicado de la consejería.

Ya sé que las comparaciones son odiosas, pero no puedo evitar acordarme de que hace bastante poquito la Comunidad de Madrid, con Esperanza Aguirre a la cabeza, retiró las ayudas a las ONG’s dedicadas al VIH/Sida. Poco más que decir.

Vía | Diario Jaen
En Ambiente G | Fin a las ayudas económicas para las ONG’s de VIH/Sida

Archivado en:Integración, SIDA / ETS Etiquetado con:Andalucía, estética, lipodistrofia

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. caliope dice

    25/03/2010 en 12:34

    Estoy muy contenta que en Andalucía se den estos pasos hacia una sanidad pública que ayude a los sectores minoritarios o a las poblaciones más desfavorecidas…

    Málaga y a nivel general, Andalucía es uno de los contados sitios en España donde se sufraga las operaciones de cambio de sexo para la población transexual, por lo que mucho deciden venir aquí para iniciar este proceso.

    Es una pena que se hayan hecho comentarios a esta noticia en facebook menospreciando y criticando a los andaluces…ahí se ve que la tolerancia y el respeto hay que trabajarlo desde uno mismo y hacia todos los ámbitos

    Responder
    • 3220 dice

      25/03/2010 en 13:43

      Esque mi tierra….. 😉 Ahora vivo en Murcia y he notado mucha diferencia en cuanto tolerancia, respeto y simpatía de sus gentes…. Por supuesto, esta opinión es totalmente subjetiva y personal, conozco a gente que para nada le gusta la forma de ser que tenemos en Andalucía.

      Responder
  2. sonia dice

    25/03/2010 en 16:01

    Todo lo que sean beneficios, bienvenidos sean.

    Responder
  3. 3285 dice

    25/03/2010 en 21:48

    Muy buena la entrada, pero el títular no puede ser más sensacionalista…

    Responder
    • El Castigador dice

      25/03/2010 en 22:00

      ¿Sensacionalista? ¿Por? Simplemente resume el contenido de la información.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2021 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado