El lazo rojo vuelve a hacerse visible. Como imagino que ya sabréis, hoy, 1 de diciembre, es el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Una jornada en la que debemos poner de manifiesto lo sumamente importante que es usar protección en nuestras relaciones sexuales. En definitiva, cuidarnos.
Parece sencillo, ¿verdad? Pues en realidad no lo es tanto. Ya se ha hablado en más de una ocasión de que hay muchos que le han perdido el miedo al Sida. Que al haberse convertido en una enfermedad crónica y no mortal para la mayoría de los casos, se toman más a la ligera la práctica de relaciones de riesgo.
Cada vez es más habitual encontrar a personas que, a través de aplicaciones como Grindr, Bender o Scruff, buscan abiertamente practicar bareback o, directamente, «ser preñados». Ojo, no son la mayoría ni mucho menos. También hay muchísimas personas que no hacen nada sin preservativo, pero lo preocupante son los de la primera opción.
¿De verdad compensa el morbo que pueda dar hacerlo a pelo comparado con la posibilidad contraer el VIH? Personalmente, lo tengo claro: no. No compensa. Por supuesto, nadie, ni heteros, ni gays, ni lesbianas, ni bisexuales, ni transexuales estamos exentos de la transmisión.
Evidentemente, ningún método de prevención es infalible al 100% y pueden pasar mil cosas en cualquier momento. Pero de ahí a experimentar de forma consciente relaciones de riesgo sin importar las consecuencias, hay un trecho enorme.
Yo me cuido, tú te cuidas, él se cuida. Tanto si se es portador del VIH como si no. Si al final todos ponemos de nuestra parte, estaremos contribuyendo a esta lucha contra el Sida que, por supuesto, debe de ir mucho más allá del 1 de diciembre. Así que a celebrar este día con sexo seguro. Que no cuesta nada y ahorra mucho.
Imagen | JoséMa Orsini bajo Licencia Creative Commons
En Ambiente G | CESIDA y Control lanzan una aplicación en Facebook para fomentar el uso del condón ante el VIH
Deja una respuesta