Mientras el mundo todavía se encuentra impactado por la tragedia del avión atacado en Ucrania en el que viajaban algunos de los más destacados científicos en materia de VIH, y en vísperas de que comience el próximo domingo en Australia la XX Conferencia Internacional de Sida, ONUSIDA acaba de dar su informe más completo sobre la situación del sida en el mundo.
Un informe que por un lado supone un canto a la esperanza, pero que a la vez supone un toque de atención a los grandes problemas que está causando el VIH en la actualidad, con el retroceso que se está produciendo en algunos países.
Por un lado, el brasileño Luiz Loures, empleado de este organismo de Naciones Unidas para la lucha contra el VIH, es bastante positivo con el tema, ya que piensa que si se hacen las cosas bien en los próximos años, la ciencia podría acabar con el sida en el año 2030. Una cifra que quizás es demasiado optimista, teniendo en cuenta que todavía hay 35 millones de portadores, y que dos tercios de los pacientes todavía no se someten a ningún tipo de tratamiento.
Según este científico, el epicentro de la epidemia se encuentra todavía en Sudáfrica, pero hay que destacar que los avances en el resto del continente africano son mejores que en el resto del mundo.
En cambio, el informe vuelve a dar un toque de atención a lo que está pasando en otras partes del planeta, incluyendo el mundo occidental. Tras años de control y de prevención, en los que la gente se tomó en serio el problema del Sida, en estos momentos se está produciendo una situación de relajación, lo que está llevando a que el sida esté creciendo preocupantemente entre los jóvenes europeos, que parece que se sienten inmunes al contagio.
Una situación similar a la que se está produciendo en otras zonas del mundo, como Estados Unidos, Hispano América, Oriente Medio, o Europa del Este y Rusia. En estos lugares, pese a los años de trabajo, de prevención y del alto grado de desarrollo de muchas de estas sociedades, el sida sigue creciendo.
Vía | El Mundo
En Ambiente G | Día Mundial de la Lucha contra el Sida: yo me cuido, tú te cuidas, él se cuida
Deja una respuesta