Esta es la idea que lanzó la pasada semana la ONG española Ayuda en Acción desde México, país en el que estaba participando en la conferencia internacional contra el sida.
Según Ayuda en Acción, los índices de propagación del VIH en Hispano América se pueden revertir con mejores programas de prevención y tratamiento de la enfermedad.
Desde esta ONG española, afirmaron que en América del Sur «la epidemia se encuentra en un punto en que es posible revertirla, por lo que es fundamental trabajar en el VIH y en el desarrollo de la región antes de que sea tarde«.
Mayra Moro Coco, responsable de VIH/Sida y Desarrollo de la ONG española informó a través de un comunicado de prensa que entre los factores sociales que multiplican el riesgo de generalización de la epidemia se encuentra el hecho de que los sistemas de vigilancia epidemiológica son deficientes.
Además, también quiso señalar que los factores claves que multiplican el riesgo de expansión de la enfermedad en América del Sur son la homofobia y el machismo.
La representante de Ayuda en Acción también quiso reseñar que el grupo de edad de mayor incidencia del VIH se ha trasladado desde el grupo de entre 30 a 39 años al de entre 15 y 24 años, tramo de edad en el que se registran ya el 50% de los nuevos casos. Mayra Moro achacó este aumento a la insuficiente información que reciben los jóvenes sudamericanos.
Vía I Yahoo Noticias
«Además, también quiso señalar que los factores claves que multiplican el riesgo de expansión de la enfermedad en América del Sur son la homofobia y el machismo.»
Cagate lorito. Me gustaría que alguien me explicará como puede la homofobia aumentar la expansión del SIDA. Del machismo todavía se puede sacar alguna explicación super rebuscada… ¿pero de la homofobia?
Al paso que vamos la homofobia va a ser la causante del hambre en el mundo, las guerras, …
Este victimismo cada vez es más nefasto para los propios gays.
Rafa
pd: ¿No será más lógico afirmar que lo que aumenta los casos de SIDA son las prácticas de riesgo?
Hola. En primer lugar, gracias por dejar tu comentario.
En segundo lugar, decirte que esas conclusiones han salido de un estudio riguroso de una ONG de gran prestigio.
Y una vez dicho esto, decirte que no es victimismo. Puede ser que en nuestro país, buena parte de los contagios sean por conductas de riesgo.
Pero no es menos cierto que en buena parte de América Latina, los gays tienen que estar ocultos por motivos evidentes. Lo gay, no existe en muchas sociedades, sino es para mofarse o atacarlos.
Y esa invisibilidad lleva en muchos casos a una falta de información que provoca lo que provoca. En primer lugar, porque el Estado no informa sobre los peligros y la forma del contagio del VIH, y en segundo, por que los propios afectados no se atreven a ir a pedir información a ningún sitio por miedo a que se les señale con el dedo y se les acuse de gays.
Un saludo
Si el problema es que lo de «falta de información» ya no se lo cree nadie. En España tenemos información de sobra y el SIDA no para.
Será una ONG de grandísimo prestigio… y por eso todas sus conclusiones son políticamente correctas. Pero no son un estudio riguroso.
En España llevamos decadas con lo de «falta de información» y si realmente si hicieran estudios rigurosos se vería que no ha valido para nada. El SIDA aumenta por conductas de riesgo. Aquí y en Sudamerica (he vivido largos periodos de tiempo en Brasil). Eso es una realidad y cuanto antes se acepte, más daño podremos evitar.
Rafa