Un estudio publicado recientemente por el Journal of Adolescent Health y realizado por la Universidad de la Columbia Británica y la Universidad de Nueva York (CUNY) ha revelado unos datos bastante sorprendentes relativos a costumbres y comportamientos sexuales entre las adolescentes, y es que las chicas lesbianas y bisexuales pierden su virginidad antes, acumulan más parejas sexuales a lo largo de su vida y tienen más comportamientos sexuales de riesgo que las chicas heterosexuales. Para su elaboración, se ha entrevistado a 2.823 chicas en edades comprendidas entre los 13 y los 18 años en Estados Unidos.
Algunas de las conclusiones extraídas son bastante inesperadas, como que las lesbianas son las más precoces a la hora de tener su primera relación sexual, concretamente a los 13.8 años frente a los 15.1 de las bisexuales y los 15.5 años de los heterosexuales. Algo que quizá es más predecible es que las chicas bisexuales generalmente suelen tener su primera relación con hombres. Tanto las lesbianas como las bisexuales tienen más compañeros sexuales a lo largo de su vida que las heterosexuales.
Otra conclusión sorprendente es que 1 de cada 5 lesbianas y 4 de cada 5 bisexuales sexualmente activas han tenido un compañero de cama varón, en el caso de las bisexuales es algo esperable y respecto a las lesbianas tira por tierra el mito de la estrella dorada, si bien probablemente se deba a la experimentación previa al proceso de descubrimiento y afirmación.
Respecto a las conductas de riesgo y métodos de protección y/o anticonceptivos, aproximadamente un tercio de las lesbianas adolescentes emplean barreras protectoras durante el sexo frente al 62% de las bisexuales y el 73% de las heterosexuales. No está de más recordar que aunque el sexo homosexual no conlleve riesgo de embarazo, si que es susceptible de contagio de diversas enfermedades de transmisión sexual.
Michele Ybarra y Margaret Rosario, autoras de la investigación, han declarado:
Nuestros descubrimientos subrayan que la exposición a comportamientos de riesgo no entienden de orientaciones sexuales, especialmente durante la adolescencia, lo que significa que las lesbianas y las bisexuales también mantienen relaciones sexuales sin protección.
La educación sexual debería incluir todas las orientaciones. Los programas necesitan formar a todos los jóvenes sobre técnicas sexuales seguras para todos los tipos de sexo que mantienen y eso significa desde prevención de embarazos a los condones femeninos para lesbianas y bisexuales.
La experimentación es algo normal, pero los profesionales de la salud tenemos que asegurarnos de concienciar e informar a los jóvenes de la necesidad de mantenerse seguros.
Vía | Science Daily
Como ampliación a vuestro artículo, si me lo permitís, os dejo un artículo muy interesante que recoge la forma en la que las mujeres lesbianas disfrutamos del sexo: http://www.sensualove.com/blogs/noticias/87598211-te-contamos-como-disfrutamos-las-mujeres-del-sexo-lesbico ¡Saludos!
Buenos días.
Creemos que en prevención, toda inversión es poca. No consiste en meter miedo, pero en edades tempranas, donde la vergüenza campa a sus anchas, se debería incidir mucho más en la difusión de como evitar las ETS. Os dejamos nuestra sección de preservativos de todo tipo con la que pretendemos a contribuir al control de esta lacra: http://www.tresorsex.com/preservativos-y-condones/