En varias ocasiones hemos hablado de la transmisión del virus del papiloma humano –HPV– entre hombres, pero hay que tener en cuenta que las lesbianas no somos inmunes y que las relaciones lésbicas también pueden transmitirlo. Por eso, hay que ir al ginecólogo para hacerse las revisiones anuales y utilizar siempre protección.
El virus del papiloma humano es el responsable de casi el 100% de los cánceres de cérvix uterino transmitidos en relaciones lésbicas según un estudio realizado por la Universidad norteamericana De Montford.
Hace años se creía que las relaciones lésbicas no transmitían el virus del papiloma y que por lo tanto el cáncer de útero sólo lo sufrían las mujeres que tenían relaciones con hombres, pero nada más lejano a la realidad, ya que parece que la infección está bien asentada dentro de la comunidad lésbica según informa el servicio de salud inglés NHS.
El NHS relaciona el alto índice de incidencia del virus del papiloma humano entre lesbianas a que, según estudios del propio NHS, el 80% de las mujeres que se identifican como lesbianas han tenido relaciones con hombres en algún momento de su vida.
Tradicionalmente se ha considerado que las prácticas de sexo lésbico son de muy bajo riesgo pero lo que ocurre es que en realidad se desconocen los peligros reales del sexo entre lesbianas.
Vía | La teta feliz
Enlace | LGF
Imagen | Ohio State University
En Ambiente G | Aumentan los cánceres de cuello y cabeza relacionados con el sexo oral
Yo soy de ese 20% que no ha tenido relaciones con hombres…
Lo que no hay que hacer es según conoces a una o uno, sin saber nada de esa persona,es hacer ciertas prácticas de riesgo, ya que tb el cáncer de boca se está extendiendo.
Siempre , siempre con protección si acabas de conocer a alguien.
Para practicar sexo hay que tener cabeza.
«… en realidad se desconocen los peligros reales del sexo entre lesbianas.»
Pues yo también soy de ese 20% y eso jamás cambiará!!!