Somos muchas las lesbianas que en algún momento de nuestra vida hemos luchado contra el VIH, ya sea recaudando fondos o colaborando activamente en campañas de concienciación para que la gente utilice preservativos, pero lo cierto es que, en este caso, nosotras estamos en un lugar privilegiado.
Existen lesbianas con VIH, pero en todos los casos excepto uno, la transmisión del virus se ha achacado a relaciones heterosexuales, uso drogas intravenosas o cualquier otra forma de transmisión, pero no al sexo lésbico, que se considera de bajo riesgo.
Cómo con cualquier otro virus, el riesgo cero no existe, pero que tengamos un único caso de transmisión del VIH en relaciones lésbicas y que este no se haya dado hasta 2014 y en una situación en la que la pareja admite no haber tomado ninguna medida para evitar la transmisión del virus pese a que una de ellas era seropositiva, nos deja bastante tranquilas respecto a esta enfermedad. Para poner un ejemplo de que el riesgo cero no existe, también existe un caso en el que se cree que una mujer habría contraído el virus del VIH al compartir los utensilios para la manicura.
Pero esto no significa que no nos tengamos que proteger, las lesbianas somos proclives a contraer otras enfermedades de transmisión sexual como son: la gonorrea, la sífilis, los herpes genitales, las verrugas genitales, la clamidia, la tricomoniasis y candidiasis. Algunas de ellas son potencialmente muy peligrosas, por lo que igualmente hay que tomar medidas.
Métodos de transmisión del VIH
De todos modos, para que no se vuelva a reproducir un caso de transmisión del VIH entre lesbianas explicaremos los mecanismos de transmisión del virus y cómo evitarlo. El vírus del VIH se transmite básicamente a través de tres vías:
- · Transmisión vertical (de madres a hijos): En caso de ser seropositiva y quedarse embarazada hay que avisar al médico para que tome las medidas necesarias e intente evitar que el niño nazca con el virus.
- · Transmisión sanguínea: La sangre tiene una elevada carga vírica por lo que hay que evitar mantener relaciones cuando hay heridas en las manos, en los genitales o alguna de las dos mujeres tiene la regla. En este caso también entran las transmisiones del VIH por compartir jeringuillas o por contacto directo con la sangre o con heridas abiertas. Si se convive con una persona con VIH hay que evitar compartir tijeras, cepillos de dientes y otros utensilios que puedan haber estado en contacto con la sangre.
- · Transmisión sexual: Los flujos vaginales y el semen contienen el virus del VIH, pero la carga viral del flujo vaginal es bastante menor a la del semen. Esta es la causa por la que se considera que el cunnilingus es una práctica de bajo riesgo y por la que se considera a los hombres mucho más proclives a transmitir el VIH. En cualquier caso, la presencia de otras enfermedades de transmisión sexual, de heridas o la regla aumenta el riesgo de transmisión del VIH.
La salud debe ser algo importante para todas, y aunque sea difícil contraer el VIH a través de relaciones lésbicas no es imposible, además se pueden coger otras enfermedades venéreas igualmente peligrosas. Por esto recomendamos el uso de preservativos, guantes de látex o dental dams siempre que mantengáis relaciones de riesgo o con desconocidas.
Más información | Aids Map | Beatriz Gimeno
Imagen | The Verge
Yo tengo un relación estable desde hace dos años. Al principio sí que tomábamos medidas de protección. Paulatinamente nos fuimos conociendo más y relajándonos en ese tema, sin embargo dejamos de usar medidas cuando ambas nos hicimos todo tipo de pruebas ginecológicas y médicas, primero porque tocaba y luego porque queríamos descartar cualquier problema. Ahora no usamos protección, pero nuestra relación es monógama y ambas hemos sido siempre muy serias en todo lo que respecta a la educación sexual y las enfermedades de transmisión sexual.
Hola!! y… ¿Qué medidas de protección tomabais? Realmente nunca me han recomendado ninguna.
Bueno, nosotras nunca llegamos a utilizar barreras de látex pero las primeras veces sí evitamos prácticas que supusieran intercambio de fluidos. Tampoco usábamos juguetes sexuales sin preservativo, por ejemplo. También te digo que la primera vez que mi novia y yo nos acostamos, llevábamos ya varias citas, nos conocíamos y sabíamos que no éramos personas de relaciones esporádicas de una sola noche.
Si vas a tener sexo con una desconocida yo te recomendaría las barreras de látex para el sexo oral, no compartir juguetes sexuales -vibradores y demás-… en fin, todas aquellas prácticas o posturas que puedan suponer un riesgo porque hay fluidos en contacto o porque hay penetración sin precaución. Las lesbianas tendemos a relajarnos porque creemos que nuestro sexo es más seguro, pero conozco amigas que han sufrido Enfermedades de Transmisión Sexual relativamente complicadas pero que pueden derivar en algo mucho más grave por mantener relaciones sexuales con otras mujeres, generalmente desconocidas, sin ninguna precaución.
Aun así, yo creo que no sólo habrá UN caso de transmisión del VIH entre lesbianas, simplemente que hay menos estudios o más desconocimiento por el hecho de ser mujeres.
Como se protege una lesbiana? es bastante difícil. cuales medidas de protección hay?
Muy interesante la verdad… como debo cuidamarme… me gustaría saber y si conocen a una especialista para preguntar todas las dudas q tengo
Hola tambien es posible el contagio de herpes 2 entre lesbianas?
He llegado a este post derivada de uno reciente, por lo que no creo que sirva de nada esto que voy a escribir. Muy interesante, sí, pero me parece muy importante señalar que la candidiasis NO es una enfermedad de transmisión sexual.
hola Silvia , la candidiasis Si es una enfermedad de transmisión sexual, solo que la transmisión sexual no es su principal forma de transmisión, además todas las enfermedades de transmisión sexual tienen otras formas de contagio.
¿La gonorrea también se contagia entre lesbianas? Y si es así, de qué manera ocurre, mediante forma oral o por penetración con los dedos?
Mi novia tiene síntomas de lo que pareciera una infección pero me preocupa que sea una ETS
la gonorrea si se transmite entre lesbianas, al compartir consoladores sin usar preservativo, por sexo oral, por penetración con dedos o manos.