• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / SIDA / ETS / Me acaban de diagnosticar VIH, ¿qué va a pasar a partir de ahora?

Me acaban de diagnosticar VIH, ¿qué va a pasar a partir de ahora?

01/12/2015 por Patrick 75 comentarios

lazo rojo

Quizá has ido a una asociación a hacerte un test rápido y te ha salido positivo. Es posible que en tu chequeo semestral el médico te haya dicho lo que nunca habrías querido oír. O simplemente tienes curiosidad por saber cuáles son los procedimientos médicos (y no tan médicos) que vienen después del diagnóstico.

Sea como sea, en las siguientes líneas vamos a tratar de explicar lo que tendrás que hacer en las semanas siguientes al diagnóstico de VIH, desde la afrontación de los miedos hasta el tratamiento antirretroviral pasando por las pruebas médicas que te harán. Vamos despacito y con buena letra.

kalcetin.es

Tabla de contenidos

  • ¿Tengo SIDA? ¿Me voy a morir?
  • ¿Qué pruebas me van a hacer?
  • ¿Cada cuánto voy a tener que ir al médico?
  • ¿En qué me tengo que fijar en la analítica?
  • ¿Cuándo voy a empezar el tratamiento?
  • ¿Cuánto cuestan las pastillas?
  • ¿Tienen efectos secundarios?
  • ¿Me tengo que vacunar de algo?
  • ¿Se me va a notar que soy VIH positivo?
  • ¿Tengo que contárselo a alguien?
  • ¿Cómo hago para que nadie se entere?
  • ¿Algo más que deba saber?

¿Tengo SIDA? ¿Me voy a morir?

No, no tienes SIDA. Ya hemos explicado en alguna ocasión la diferencia abismal entre el VIH y el SIDA, pero vamos a intentar resumirlo en pocas palabras. El VIH es una infección, el SIDA es una enfermedad. Ser VIH positivo únicamente implica que tienes el virus de la inmunodeficiencia humana en la sangre, nada más.

No, no te vas a morir. Si sigues las recomendaciones de tus médicos al pie de la letra, no faltas a ninguna prueba y sigues el tratamiento a rajatabla tal y como te lo han explicado, vivirás una vida igual de plena, larga y satisfactoria que la de cualquier otra persona que no sea VIH positiva.

¿Qué pruebas me van a hacer?

Si tu médico de cabecera aún no te ha visto, tendrás que pedir cita con él. Si ya lo ha hecho, seguramente ya te haya derivado al médico especialista, que será el que te realice el seguimiento el resto de tu vida.

Para empezar, hay que confirmar el diagnóstico. La prueba que te han hecho (salvo que haya sido mediante un test rápido) se llama ELISA, una prueba que da positivo en todas las personas infectadas por el VIH, pero también en algunas no infectadas.

Por ello hay que hacer una segunda prueba llamada Western Blot, que confirmará definitivamente que tienes VIH. Ahora bien, no albergues esperanzas de que esa segunda prueba vaya a ser negativa. Son muy pocos los casos que dan positivo para ELISA y negativo para Western Blot.

Posteriormente habrá que hacerte una analítica de sangre mucho más amplia para ver tu estado general, una serología para ver si eres positivo a otras infecciones (sífilis, hepatitis, etc.) y una analítica especial para ver la carga viral y el recuento de linfocitos CD4. Luego explicaremos bien qué son estos dos conceptos.

En función de tu situación, es posible que te hagan otras pruebas: una citología, un análisis de exudado rectal/vaginal/oral, detección de VPH (virus del papiloma humano), distribución de grasa corporal… No necesariamente te harán todas esas pruebas, solo las que necesites. Y tranquilo, son pruebas mínimamente invasivas que no hacen daño ni dejan secuelas.

¿Cada cuánto voy a tener que ir al médico?

Tus visitas al médico dependerán de tus resultados. Al principio tendrás que ir de forma muy frecuente, una o varias veces al mes, para hacerte las pruebas que hemos comentado antes. Una vez te lo hayan hecho todo, las visitas serán más espaciadas, entre tres y seis meses, o incluso un año en función de la situación.

Una vez iniciado el tratamiento antirretroviral, y habiendo constatado que es efectivo y que la carga del virus se hace indetectable, pasarás a hacerte una analítica anual. Salvo que haya alguna situación concreta en tu caso que necesite revisiones frecuentes, ese será el único momento del año en el que tendrás que ir al médico.

Nunca estarás más de un año sin hacerte un control.

¿En qué me tengo que fijar en la analítica?

En cada revisión te van a decir dos números: el de la carga viral y el de linfocitos CD4. La carga viral es el número de copias del VIH que tienes en la sangre y hace referencia a la mayor o menor actividad del virus. Los linfocitos CD4 son las células defensivas atacadas por el VIH; cuantos más CD4 tengas, mejor.

La carga viral puede oscilar desde cero hasta varios millones; los linfocitos CD4 pueden oscilar desde cero (muy raro) hasta más de mil. Lo ideal sería que la carga viral sea lo más baja posible y que el recuento de linfocitos CD4 sea alto.

Para que tengas una referencia, en una persona sana los linfocitos CD4 suelen estar siempre por encima de 500.

¿Cuándo voy a empezar el tratamiento?

Esta es la pregunta de oro, y no existe una respuesta concreta. El inicio del tratamiento depende de muchos factores. Los más importantes son estos:

– Tus resultados analíticos: En función de tu carga viral y del recuento de CD4 se puede determinar si necesitas o no tratamiento antirretroviral. Las cifras límite en las que se hace necesario el tratamiento van cambiando frecuentemente en función de los estudios científicos.

Truvada

– La evidencia científica que exista en ese momento: La Medicina es una ciencia cambiante, y lo es aún más con un virus de tan reciente descubrimiento como el VIH. Los últimos estudios se decantan por empezar el tratamiento antirretroviral lo antes posible, pero en todos los casos hay que hacer una selección individual. Si, por ejemplo, tu cuerpo es capaz de controlar el virus por sí solo, no necesitarás tratamiento.

– La experiencia propia del médico que te atiende: Fíate siempre de la opinión de tu médico. Lleva años dedicándose a esto, es especialista en casos como el tuyo y ha tratado a miles de pacientes como tú. Si te dice que aún no es necesario empezar el tratamiento, es porque no lo necesitas.

– El grado de compromiso que vayas a tener con el tratamiento: Date cuenta de que, una vez iniciado el tratamiento, tendrás que seguirlo durante el resto de tu vida (o hasta que aparezca una cura). Tendrás que ir a recoger la medicación cada cierto tiempo, llevarla contigo siempre que viajes y no olvidarte nunca de tomarte la pastilla.

¿Cuánto cuestan las pastillas?

Nada. Cero. Son completamente gratis. El precio de fabricación de los fármacos antirretrovirales es obscenamente caro, y es el Estado el que negocia el precio de venta con los laboratorios y financia el 100 % de lo que cuesta.

Da igual tu situación económica y tus ingresos. El tratamiento antirretroviral es gratuito en todos los casos.

¿Tienen efectos secundarios?

Desgraciadamente sí, aunque cada vez menos. Los nuevos medicamentos antirretrovirales son cada vez más seguros y efectivos, habiendo reducido al máximo los efectos secundarios tan molestos de los fármacos antiguos.

En función del medicamento que te pauten, es posible que notes algunos efectos secundarios durante los primeros días: mareos, hipersensibilidad a la luz, molestias gastrointestinales, etc. La mayoría de estos efectos son leves y desaparecen a las pocas semanas.

Seguramente tengas en tu cabeza la imagen de pacientes con VIH que tienen la cara «deformada». Ese efecto secundario se llama lipodistrofia, y es algo que los nuevos fármacos han conseguido controlar de forma importante. No debes preocuparte por ello.

¿Me tengo que vacunar de algo?

Sí. Es muy probable que en el momento del diagnóstico ya hayas completado tu calendario vacunal (se realiza hasta los 14 años), pero si por algún motivo no tienes todas las vacunas del calendario, te las pondrán en ese momento (a no ser que haya alguna contraindicación).

Vacuna_opt

También recibirás dos vacunas que no forman parte del calendario: la vacuna para la hepatitis A y la vacuna contra el neumococo. Además será necesario que te vacunes anualmente contra la gripe en octubre/noviembre.

¿Se me va a notar que soy VIH positivo?

Que la gente se dé cuenta de que tienes VIH es uno de los mayores miedos al principio, pero puedes estar tranquilo. No hay ninguna alteración física, ningún olor ni ninguna otra característica visible que indique al resto del mundo que eres VIH positivo. ¿Acaso tú se lo has podido notar a alguien?

La única característica física reconocible es la lipodistrofia, algo que solo aparece tras muchos años de tratamiento y que, como ya hemos visto antes, está prácticamente subsanado con los nuevos antirretrovirales.

¿Tengo que contárselo a alguien?

Quizá hayas leído en algún sitio que el VIH es una Enfermedad de Declaración Obligatoria (o EDO). Esto no significa que tengas que contarlo obligatoriamente a los que te rodean, sino que tu médico tiene que comunicar tu caso a las autoridades pertinentes para que lo añadan al registro epidemiológico, con el único motivo de tomar medidas encaminadas a proteger la salud de la población.

En cualquier caso, es aconsejable que compartas con alguien tus preocupaciones. Seguro que tienes a un amigo, un familiar o una pareja a la que puedes contarle lo que te pasa sin que te vaya a rechazar por ese motivo. Si no puedes hacerlo, habla con tu médico; él sabrá derivarte a alguna asociación o ponerte en contacto con alguna persona con tu mismo problema con la que podrás hablar.

¿Cómo hago para que nadie se entere?

Esta es otra de las grandes preocupaciones al principio. ¿Y si mi médico de cabecera se lo cuenta a mi madre? ¿Y si mi madre me abre la carta del hospital? ¿Y si llaman a mi casa y lo coge otra persona? ¿Y si me ven en la farmacia? No debes preocuparte por ninguno de estos motivos.

Existe algo que se llama «confidencialidad médico-paciente», por la que legalmente ningún médico puede dar información sobre tu estado de salud a cualquier otra persona sin tu consentimiento expreso. Aunque no se lo hayas dicho expresamente a tu médico de cabecera, él lo sabe perfectamente. Está regulado por Ley.

En cuanto a la forma de contactar contigo, puedes especificar que no quieres que te envíen cartas al domicilio, así como dejar tu teléfono móvil como único método de contacto. Los médicos, enfermeros, auxiliares y secretarios que te atenderán han visto a miles de pacientes como tú y no eres el primero que les hace peticiones como esa. Lo tienen controlado y saben cómo hacer para que no se escape nada.

La medicación para el VIH se dispensa únicamente en el hospital. Nadie te verá en la farmacia de al lado de casa comprando tus pastillas.

¿Algo más que deba saber?

Creo que hemos cubierto bastantes dudas que se suelen tener al principio del diagnóstico de VIH, pero si tienes alguna pregunta puedes hacerla en los comentarios y te las responderemos lo antes posible.

El VIH es una carrera de fondo, solo hay que querer ganarla.

Archivado en:SIDA / ETS Etiquetado con:serofobia, seropositivo, VIH

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. lorena muñoz dice

    01/12/2015 en 15:14

    Felicidades, que buen trabajo.

    Responder
  2. Axel dice

    01/12/2015 en 16:30

    Información clara. Lo que no me parece muy bien es todo lo relativo a ocultar el tener el VIH o el SIDA, en su caso. Si se quiere luchar contra el estigma de tenerl VIH o estar enfermo de SIDA, es necesario que las personas que lo portan o padecen sean visibles y NO TENGAN MIEDO a decirlo, aunque quizá sea complicado verse en esa situación. Al igual que ha pasado (o pasa) con la diversidad sexual, si no se muestra al exterior es como si no existiese. Si no sales del armario, no contribuyes demasiado a normalizar ser gay, transexual, etc. Yo animaría a que fueran visibles y a que no tuvieran miedo.

    Responder
    • deivy gonzales dice

      24/02/2017 en 00:38

      ud tiene vih. creo que no, y no sabe lo que se siente

      Responder
      • Noel dice

        31/08/2018 en 19:33

        Sii es verdad solo los que pasamos por esto sabemos .

        Responder
        • Alex dice

          18/09/2018 en 10:23

          Hola Noel…soy alex..si alguien tiene la necesidad preocupacion..angustia o quiere platicar con alguien mi numero es 4422733121 whats ..
          Xk al igual k ustedes tambien e pasado estos angustiantes momentos…creeo kes bueno poder compartir y apoyarnos en los buenos y en los malos momentos..

          Responder
      • Mario Garcia dice

        14/09/2018 en 19:08

        Hola tu tienes vih?

        Responder
      • JONATHA dice

        10/03/2019 en 19:08

        HOLA SABES ASE UNOS DIAS ME DIERON LOS RESULTADOS Y EN VERDAD APESAR DE QUE DURANTE AÑOS FUI VOLUMTARIO EN FUNDACIONES QUE LUCHAN CONTRA EL VIH ADMITO QUE ME AFECTO UN POCO SE QUE ES LA IMPRECION DEL MOMENTO TODO RECIENTE PERO LLEGA UN MOMENTO CUANDO TE OLVIDES O DEJE DE AFECTARTE CON ESA SENSACION POR DENTRO QUE EN MI CASO NO ES MIEDO SINO TRISTESA ?

        Responder
    • Natalie Lily dice

      06/01/2018 en 20:33

      Nunca creí que volviera a ser libre de VPH nuevamente, DR.ABEGBU me dio motivos para ser feliz, tuve VPH positivo durante 3 años y todos los medios y medicamentos que probé para el tratamiento no fueron útiles para mí, pero cuando en Internet vi un gran testimonio sobre DR.ABEGBU sobre cómo fue capaz de curar a alguien del VPH, esta persona dijo cosas grandiosas sobre este hombre, y le aconsejamos que lo contactemos por cualquier problema de enfermedad que DR.ABEGBU pueda ser de ayuda, Bueno, decidí probarlo, pidió mi información que le envié, y me dijo que iba a prepararme una parte de curación, que quería que tomara por días, y después de lo cual debería irme. De regreso al hospital para el chequeo, después de tomar todo el tratamiento que me envió DR.ABEGBU, volví al Hospital para el chequeo, y ahora me han confirmado que es libre de VPH, amigos, puede comunicarse con DR.ABEGBU en cualquier tratamiento de cualquier enfermedad porque vi muchos testimonios de diferentes enfermedades como, HERPES, VIH SIDA, EPILESIA, CÁNCER, CFS que es el único que puedo mostrarle a todos, comuníquelo a dr.abegbuhealer@gmail. com O dr.abegbuhealer@outlook. com póngase en contacto con él rápidamente para obtener ayuda y usted puede rápidamente colocar su número en su primer correo como lo hice para fácilmente conversación. no dejes que nadie te distraiga consigas tu cura +2349053097345
      https://www.facebook.com/Doctor-Abegbe-Healer-Center-489697327900740/
      Natalie Lily

      Responder
      • Johnmar Tabare dice

        30/01/2018 en 05:39

        Mi pregunta es: es segura la informacion no es una estafa?

        Responder
    • manolo dice

      22/01/2018 en 13:42

      hoy en dia es muy facil que esta enfermedad se propague y crezca de forma incontrolada en mi entorno de amigos y conocidos son muchos los que practican sexo sin preservativo TODOS los fines de semana y el factor riesgo de contagio se incrementa de forma significativa no estaria mal que los gobiernos tomasen medidas y a las personas infectadas les hiciesen una marca en la ingle para que el que no lo esta pueda advertir y evitar el contagio es una medida que sin duda seria muy eficaz

      Responder
      • Yamil Direne dice

        04/08/2018 en 05:28

        Que??? No sería mejor tener sexo con protección en vez de marcarnos como a ganado?

        Responder
        • Daniel dice

          02/04/2019 en 18:59

          Me intersa lo del doctor.Abebgu que se refiere a la cura definitiva.
          De que pais es? Me puede mandar mas antecedentes mi correo es, danfer.7@hotmail.com y mi celular es, +56990107375.

          Responder
    • Franco dice

      16/04/2018 en 04:30

      En desacuerdo… por ejemplo no todas las empresas te van a aceptar, puedes perder tu empleo y se te hace dificil encontrar empleo.

      Y para tener dinero y ayudar a la familia hay que trabajar. Decirle a todo el mundo que soy VIH positivo me afectar totalmente.

      Responder
    • Jorge Guzmán dice

      11/04/2019 en 09:06

      Tu no tienes idea lo qué pasa por mi mente, en saber que lo tengo, yacabo de encontrar al amor de yo estoy sufriendo y no tengo el valor para irme a hacer el examen

      Responder
  3. jose dice

    01/12/2015 en 16:30

    Q tan cierto es q el vih-sida es totalmente falso y q llevan años mintiendo a la gente q el vih-sida es la causa del SIDA y no es así hay mucha información sobre eso y realmente mi intuición es de q si nos están mintiendo q me pueden decir sobre eso

    Responder
    • R dice

      19/03/2016 en 12:35

      Existen evidencias científicas de que la infección por VIH genera de forma natural (sin tratamiento) SIDA. Personas jóvenes que desconocían su situación de seropositividad durante años acuden a Servicios de Urgencias con linfocitopenia CD4 y marcados signos de inmunosupresión (Sarcoma de Kaposi, micosis sistémicas o neumonías de repeticiçon).

      Lo peor del VIH no es infectarse, lo peor es infectarse y no saberlo.

      Saludos

      Responder
  4. Axel dice

    01/12/2015 en 16:37

    Por otra parte, el hecho de no decir

    Responder
  5. Axel dice

    01/12/2015 en 16:45

    Por otra parte, el hecho de ocultar ser portador del VIH o de estar enfermo de SIDA, puede llevar a cometer un delito según el Código Penal y lo que establece el TS (entre otras sentencias: STS núm. 1218/2011, de 8 de noviembre. Caso contagio VIH a novia en que terminan condenando a un hombre que contagió a su novia a nada menos que 9 años y un día de prisión).
    O sea, que el hecho de decir u ocultar tener VIH no es para nada baladí.

    Responder
    • Pablo dice

      08/03/2019 en 11:13

      Esta información es falsa, pues la responsabilidad de cuidarse en una relación sexual es de los dos. Si a una persona les transmiten el virus del VIH por mantener relaciones sexuales sin preservativo es por su exclusiva culpa, ya que todos somos responsables de nuestra propia salud. Además hay información de sobra para saber que debes usar un condón al tener sexo.

      Responder
  6. Ellis dice

    01/12/2015 en 18:03

    Excelente información muchas gracias y sobre todo felicitaciones!

    Responder
  7. oliver Marte dice

    01/12/2015 en 18:18

    Hola muy buen mensaje yo estoy un poco preocupado pasa que me acosté con un hombre sin usar protección yo no lo conocía cuando terminamos yo con miedo le pregunte si tiene VIH positivo me dijo que no pero no me lo creí estoy esperando que llegue enero para hacérmelo así que no se si tengo o no yo quiero saber si yo lo tengo, yo puedo tener problemas para tener un empleo?

    Responder
    • FATIMA PLÁSTEZ dice

      03/12/2015 en 16:40

      Vas a tener en tu vida problemas de todo tipo, reina, habida cuenta de cómo redactas!!
      A ver si leemos más y follamos más con condón!!

      Responder
    • Estuardo dice

      25/07/2018 en 05:56

      Por supuesto que no perderás nada. Debes hacerte el. Chequeo y luego de eso cual sea el. Resultado no te preocupes nada malo pasasi si eres positivo sigues todo al pie de la letra. Y no tienes es que decir en tu trabajo que lo tienes si ese fuera el caso. Tu tranquilo y siempre protegete así sea un chico o chica

      Responder
  8. Verlaine dice

    01/12/2015 en 18:38

    Como médico que soy, apruebo todo el contenido de este artículo. Es riguroso, documentado y cierto.

    Si bien echo en falta datos complementarios. Es verdad que el complejo VIH-SIDA no es ni de lejos la epidemia con estigmas y descenso de la calidad de vida que fue el siglo pasado. Pero creo que este artículo peca de restarle importancia a la patología.

    Señores, la infección por VIH es algo grave, y la prevención no es baladí. Parece un argumento trillado y a día de hoy muchos creen erróneamente (a las publicaciones epidemiológicas recientes en España sobre varones homosexuales jóvenes me remito) que la existencia de mejor tratamiento farmacológico subsana el hecho de estar infectado. Esto no es así por muchos motivos, entre los que se pueden citar las infecciones oportunistas (muchas de ellas inocuas en la población general), la encefalopatía por VIH (un tipo de demencia), polineuropatía desmielinizante, aumento de la incidencia en ciertos tipos de tumores (principalmente linfomas) o efectos adversos frecuentes del tratamiento antirretroviral (tales como dislipemia, miopatías…).

    El VIH ya no es una enfermedad estigmatizada o mortal a corto plazo gracias al tratamiento, pero sigue siendo una patología grave que lleva al paciente a una vida «de médicos» cuando la prevención es algo muy sencillo y conocido y está al alcance de todos.

    Responder
    • GAY UMBOS dice

      03/12/2015 en 16:42

      Dices verdades como puños, compañero!!

      Responder
    • Jcponce dice

      09/11/2017 en 01:41

      Ayuda creo qu e me estoy volviend0 gay

      Responder
      • Jcponce dice

        09/11/2017 en 01:46

        Nesecito ayuda urgente

        Responder
      • Jcponce dice

        09/11/2017 en 01:47

        Que puedo hacer

        Responder
      • Estuardo dice

        25/07/2018 en 06:00

        Y cual se supone que es el problema con eso? Nada a pasa si eres gay

        Responder
    • Nara dice

      01/08/2018 en 20:30

      Tengo un amigo que le dio positivo perdón mi ignorancia pero si compartimos un mate o un café en la misma tasa sin tener algún sangrado bucal se puede contagiar?

      Responder
      • Ruperto dice

        17/08/2018 en 21:24

        Tu lo que padeces es gilipollez congénita.

        Responder
  9. Antonio dice

    02/12/2015 en 01:22

    Fui diagnosticado vih positivo en septiembre de este año. La carga viral afortunadamente es bastante baja, lo que indica (según mi médico) que acabo de ser contagiado. No obstante inicié el tratamiento el pasado 8 de noviembre. Al inicio fue muy dificil, le conté mi condición a una ex pareja quien si titubeos me apoya en todo sentido y esta no fue la excepción. Mi inquietud es, si puedo seguir teniendo relaciones sexuales de forma normal (desde luego con el uso adecuado de preservativo), ya que desde mi diagnóstico tengo miedo de estar con otra persona por miedo a Muchas cosas. Gracias.

    Responder
    • Ricardo dice

      01/12/2016 en 13:50

      Hola Antonio! primero que nada muchas gracias por compartir tu diagnostico! que crees? Tú puedes seguir teniendo tu vida sexual como antes! claro,teniendo ciertos cuidados y no por tu compañer@ sexual sino por ti! recuerda que la responsabilidad es compartida!

      Responder
    • Estuardo dice

      25/07/2018 en 06:01

      Amigo ante todo no debes tener miedo de nada siempre debes cuidarte al. Tener sexo y todo estar bien y por supuesto toma tu medicamento.

      Responder
  10. Malo dice

    02/12/2015 en 15:41

    Me sorprendo cuando veo que mucha gente no cree que, por una simple felación sin condón, pueden quedar infectados del V.IH:

    Responder
    • Carlos dice

      19/05/2017 en 07:08

      Felación sin condón sin eyaculación tiene el mismo riesgo que con eyaculación?
      Qué tan riesgosa es sin eyaculación?

      Responder
  11. GAY UMBOS dice

    03/12/2015 en 16:38

    Excelente artículo!!
    Me quito el sombrero y me bajo los pantalones 🙂

    Responder
  12. Víctor dice

    11/12/2015 en 15:03

    Perdona, ser una enfermedad de declaración obligatoria (EDO) SÍ estas obligado a los que te rodean: familia, pareja-rolletes básicamente por el riesgo ALTO de infección.

    Responder
  13. leo dice

    14/01/2016 en 22:10

    Mi doctora me diagnostico que soy propenso a vih que tengo dos de tres será necesario hacer otro examen e estado leyendo su blog y me parece muy educativo así que quisiera saber si es loable que lo tenga o no por que días antes de que me sacaran sangre me vacunaron contra la gripe y el tetano. La doctora me mando de una ves al hospital donde venos casos me van hacer más estudios o dolo con lo que dijo el médico

    Responder
  14. Nadia dice

    13/09/2016 en 22:27

    Yo tengo pánico desde julio he tenido relaciones con 5 chicos sin condón. De los cuales 1 me da miedo.
    Los otros son un profesor de fútbol que dice que le hacen análisis y tal ¬¬, un amante de hace años que espero que esté sano ¬¬, un hombre casado que es el que más tiene que perder aquí, y un chico que me follé borracha pero eyaculó fuera, y uno de ellos me dijo que era bisexual y tenía sexo con hombres. No quiero ser prejuiciosa pero me dio por poner su número en google y se anunciaba buscando sexo!
    No sé cómo pude tener sexo con él. Yo puse condón al principio pero me excitaba tanto que él lo quitó aunque le dije que no, y tampoco me resistí mucho.
    Ahora tengo pánico, tengo que hacer análisis en octubre.

    Si me salen limpios no volveré a tener nunca más relaciones con nadie sin, ya que hay laboratorios que te dan los análisis en unas horas, vas a la mañana y a la tarde ya te lo dicen!

    El impacto negativo en tu imagen es total.

    Es que también los hombres no ayudan, yo siempre pongo condón antes y ellos se lo quitan. Y si estás borracha es que ni cuenta te das.

    Responder
  15. Marsip90 dice

    07/11/2016 en 19:33

    Hola.a que enfermedades esta propenso un portador de hiv?;que chequeos debe hacerse a parte de la carga viral?…espero respuestas.gracias! ☺

    Responder
  16. Doris melody dice

    25/01/2017 en 03:19

    El tratamiento del VIH-SIDA y la enfermedad de herpes, mi nombre es Doris melodía me vaya de este dr Mazik, que nunca podría conseguir mi cura asignación VIH con su hechizo de curación, he intentado casi todo, pero no pude encontrar ninguna solución para mi enfermedad, a pesar de todo esto ocurra a mí, siempre gastar mucho para comprar los medicamentos para VIH del hospital y tomar algunas más medicamentos, pero no hacen que sea más fácil, hasta que un día, no sólo la navegación en internet cuando me encontré con un gran post ! Michelle! que en realidad dijo que se le diagnosticó el VIH, y se cura en la misma semana a través de la ayuda de estos grandes poderosa médico hechizo de curación, mientras me pregunto por qué la gente le llaman dr Mazik nunca supe que todo era debido a la gran y el trabajo perfecto que estaba haciendo, eso es todo. así que me dieron rápidamente en contacto con él y él me preguntó algunas preguntas más, y me dijo que nunca voy a olvidar que cualquiera que se pusiera en contacto con él siempre recibir su sanidad sólo 6 horas después de hacer todo lo que él pidió que hiciera, así que estaba sorprendido por todo el tiempo que supe de él, así que lo hice todo, sólo para ver que el mismo día, él me dijo que me iba a recuperar, todas las fuerzas que me dejaron antes te lanzas de nuevo y me sentí muy fuerte y saludable, es una enfermedad casi mata a mi vida por mi culpa, por lo que fue al hospital para dar una prueba definitiva para la enfermedad, y el doctor dijo que era VIH-negativas, estoy muy sorprendido y feliz la curación dg Mazik me dio de la parte antigua de África, se puede enviar ahora para su propia curación, también, y prometo que es rápido, tan pronto como su propia situación byl.vy puede enviar un e-mail aquí (drmazikpowers @ gmail .com)

    VIH del SIDA:
    tifoidea:
    gonorrea:
    Lanceros de la fiebre.
    epilency:
    El cáncer de pulmón:

    y esta persona también le puede ayudar en darle muy buena ayuda simplemente darle una oportunidad, y sus problemas se resolverán único contacto con him.once aquí de nuevo su correo electrónico (drmazikpowers@gmail.com) Todas las gracias al Dr. Mazik 2348128416885 .

    Responder
  17. Antonio B .j dice

    21/03/2017 en 14:22

    Me.acaban de decir q tengo sida pero lo unico que me preocupa es el trabajo y mi.madre que se volveria loca .no estoy depresivo ni me siento mal quiero seguir en estado positivo luchador como si no lo tuviera y hacer deporte y proyectos que tengo presente .prolongue he leído y de hecho Enhorabuena por la información bien explicada me llamarán del hospital de infecciosos para controlar el tema gracias os iré contando

    Responder
    • Carlos dice

      19/05/2017 en 07:12

      Cuentame, cómo fue tu infección?
      No utilizaste preservativo o cómo?

      o a lo mejor eres pasivo o activo?

      Responder
  18. Jean dice

    12/04/2017 en 19:41

    Me haran un test de vih pero tengo miedo que me salga positivo y ya este muy mal.
    Me hice este hemograma para ver si tenia las defensas bien
    Globulosblancos7.66 4-10
    Linfocitos 28% 20-40
    Globulosrojos4.66 4-5.50
    Hemoglobina 14.7 12-16
    Plaquetas 270 150-400

    Responder
  19. chris dice

    08/07/2017 en 11:26

    hola,actualmente a mi pareja le detectaron ser vih positivo en los examenes de rutinas por su embarazo, examen el cual yo igual me realice, siendo negativo, mi consulta va por el lado de como puedo ayudarla mas, ya que no la dejare por nada del mundo, el doctor nos dijo que somos pareja serodiscordante, siento que no solo basta con apoyarla moralmente o darle animos o sacarle alguna sonrisa,donde puedo conceguir ayuda para poder apoyarla mejor con esta dura prueba?

    Responder
  20. Wen dice

    26/09/2017 en 20:18

    Hola,
    Hace unos meses fui a una tienda departamental y en los probadores me pinche con un alfiler cuando me ajustaban la ropa. Estoy muy angustiada. Quiero hacerme la prueba y tengo miedo de tener VIH. Cual es la probabilidad de infección en este ultimo caso? Alguien que pueda decirme por favor. A alguien le sucedió?

    Responder
  21. Sanitario dice

    01/10/2017 en 22:48

    Veo comentarios que dan rudao. Que por ley están obligados a decirlo que sin condena de cárcel otros meten miedo

    Por dios apoyo cero en este Blog

    Responder
  22. Arely dice

    02/10/2017 en 10:59

    Tengo una duda, tuve relaciones sin proteccion con una persona que no conocía muy bien y tengo desconfianza, ¿cuanto tiempo debe pasar para hacerme un examen y que el resultado sea confiable?

    Responder
  23. Ortiz dice

    05/10/2017 en 21:13

    Tuve relaciones sin proteccion alas pocas semanas comencé a tener sintomas alas ocho semanas me hice una prueba dio negativa alas once semanas otra prueba y dio negativa pero y ya teniendo ganglios inflamados tengo miedo

    Responder
    • Alex dice

      18/09/2018 en 10:16

      Hola ortiz m puedes escribir al 4422733121..whats soy alex y nos podemos apoyar…gcs

      Responder
  24. Ana45 dice

    06/10/2017 en 23:38

    Estoy muy asustada , hace 7 meses tuve con un chico y tuvimos sexo anal pero con condón pero antes el rozó su pene contra mi vagina como un minuto , después de eso a las 11 semanas me hice una prueba de Vih y salió negativa pero aun así tengo miedo porque después que estuve con ese chico tuve dolores de cabeza , dolor de garganta y fiebre ..

    Responder
  25. Vicky dice

    02/12/2017 en 22:03

    Hola, quisiera que me saquen una duda, me salio un vih positivo y hace un año tengo ciertos síntomas que dicen que son los primeros síntomas del virus como dolor de garganta, erupciones cutáneas y hongos, pero también me diagnosticaron el virus del epstein-barr. Es posible que el resultado del vih sea un falso positivo a causa del epstein-barr? Y si no fuera así y realmente tengo vih y tengo que medicarme, esos síntomas ya mencionados van a desaparecer? Porque son muy molestos y las erupciones duelen. Muchas gracias

    Responder
  26. Ramon Casanova dice

    09/12/2017 en 12:59

    Hola. Mi pareja le detectaron VIH positivo, hace unas semanas atrás nos conocamos una vacuna para la difteria-tetano, eso pudo haber afectado el tratamiento? Estamos muy asustados sobre todo yo porque también me la hice y esta oportunidad gracias a Dios me salió negativa pero temo infectarme. Que tipo se cuidados debo tener de ahora en adelante ?

    Responder
    • Ramon Casanova dice

      09/12/2017 en 13:00

      Disculpa aceptado el resultado*

      Responder
    • Incertidumbre dice

      15/01/2018 en 20:13

      Me hicieron la prueba del VIH me salió negativo pero me. Siento mal espere dos meses más y volví a hacerme la prueba y volvió a salir negativo estuve en riesgo con una mujer ella no aparece. El médico me dise que no tengo nada que es sicosis la sangre me sale glóbulos rojos altos y glóbulos blancos lo mismo será que esperar otros 3 meses más la prueba de que hace la eps son creíbles vhi1 vhi2

      Responder
  27. Jose dice

    21/12/2017 en 00:23

    Hola buenas mira me hecho una sereologia para vih en un laboratorio de mi mutua privada en el papel de la serelogia pone vih 1/vih 2 + antogeno p24 ,suero y metedo: inmunoquimioluminiscencia a las 8 semanas exactas de la posible infeccion me a salido negativa 0.17 siendo negativo inf a 1 y sup a1 positivo el doctor me dice q este tranquilo q no lo tengo y q me va a repetir la prueba a los 6 meses yo he tenido algun sintoma yo creo que me esta engañando por que cr
    eo q lo nornal seria a los 3 meses . Tambien me dice q ya habria salido posituvo yo creo q me lo dice para q no me preocupe a ti q te parece gtacias venga un saludo

    Responder
  28. Charly dice

    07/02/2018 en 21:25

    He sido diagnosticado de VIH hoy, y hace una semana que deje una relación de 4 meses en las que el último mes hubo relaciones sexuales sin condón.
    Lo cierto es que no se si se lo he podido transmitir yo el a mi.
    No sé como hablarlo, y tengo miedo a que pueda contarlo, y no se que hacer.

    Responder
  29. Julio dice

    10/02/2018 en 22:40

    Hola. El día de hoy fui diagnosticado con VIH. Después de unos exámenes médicos que me realizaron como procesó de admisión a un trabajo. Vivo en pareja desde hace 4 años. ¿Como le doy la noticia a mi pareja? A quien acudo para comenzar con el tratamiento. El próximo jueves me estarán notificando nuevamente los resultados de la segunda prueba. En verdad necesito escuchar y hablar con alguien de esto.

    Responder
  30. Jose dice

    04/03/2018 en 18:20

    Hola me diagnosticaron Vih + anteriormente me diagnosticaron lupus no paro de llorar porque empecé los retrovirales pero he perdido pesó la diarrea y me siento muy débil los doctores no me dan mucha info , será que ya me voy a morir?

    Responder
  31. Noemi dice

    12/03/2018 en 17:50

    Buen día, le escribo porque tengo una gran duda, mi esposo es periodista y hace un mes atrás fue a cubrir una intervención de una pelea de un homosexual que se dedica al meretricio con su cliente, mientras el gravaba lo sucedido le salto sangre al ojo, no le dimos ninguna importancia y al cabo de 2 semanas se empezó a sentir mal ( tiene herpes en la boca, bajo de peso, dolores en la garganta, candidiasis en la legua) que son sintomas muy similares a haber adquirido el Vih, se realizó la prueba rápida y resulto negativo, pero nos indicaron que si hay la posibilidad de un contagio y por lo tanto deberíamos esperar 3 meses, ojo no sabemos si el homosexual estaba infectado del vih o no pero tenemos esa gran incertidumbre y no sabemos que hacer.

    Responder
  32. raidel dice

    03/04/2018 en 23:02

    me realice un test rápido de HIV y fue positivo el medico que me recomendaron dio por echo que estoy infestado con el virus sin darme esperanza ni confirmar a traves de otras pruebas el queria ya comenzar a llenar los formularios hasta el momento que le pedi para realizarme las pruebas de confirmación me dijo que eso era solo jugar con el dinero que no tuviera esperanzas yo realmente no quisiera ni volver a verlo pero aqui no existen muchos médicos de la misma especialidade aunque para mi el ni tiene ética profesional ni conocimiento respecto al tema yo anoche senti que estaba teniendo fiebre y hoy también medi la fiebre y tenia 39 tengo una molestia en la parte baja de la espalda y tengo duda si pudiera tener infección urinaria y si esto pudiera ser un motivo de acusar falso positivo en un test rápido de anticuerpos de HIV también yo propio pedi para realizarme un hemograma y el acido úrico estaba alto necesito de su ayuda y consejos

    Responder
  33. Efrain dice

    21/06/2018 en 16:12

    Tengo 15 años. me. me faltan 3 para la mayoria de edad. Si me detectaran vih. puedo buscar esa ayuda solo y confidencial u obligatoriamente tengo que hacerselo saber a mi madre.
    Tambien quiero saber si es posible que en vez de mi madre pueda un amigo a buscar esa ayuda pues no quisiera que se enterara. No se… es que con eso de que soy menor no se si necesito consentimiento de ella o puedo hacer todo yo solo o con ayuda de un amigo a modo confidencial hasta que cumpla mi mayoria de edad. de ahi en fuera pues todo lo relacionado del protocolo ya lo se. solo quiero saber si a mi edad me veo obligado a decirle a mi madre o a mi padre. o no es necesario y puedo hacerlo solo o con ayuda de un amigo.

    Responder
  34. Brandon dice

    14/07/2018 en 06:23

    Que tal, soy Brandon de PERÚ, el problema es este, y necesito ayuda no puedo dormir, la primera pregunta que tengo es que, hace un año inicie relación sexual gay, ahora 2018 en la prueba rapido me salió positivo, tengo miedo de que el vih haya avanzado mas, mi otra pregunta es que yo soy estudiante de medicina humana, cursare el 5 ciclo, debería dejar la carrera? Por el estrés que conlleva y las horas que no duerma por estudiar, ese es mi mayor premio blema ahora, necesito ayuda, debería dejar la carrera?

    Responder
  35. F, jesus dice

    18/07/2018 en 03:31

    Hola, mi nombres es jesus, soy menor de edad y tengo mucho miedo, porque ase como 6 meses tuve un contacto sexual y me dio una infeccion en mi tracto urinario, despues hacudi a un medico quien me ayudo con un tratamiento sin embargo a los 2 meses me regreso, entonces regresé al medico quien me dio otro tipo de tratamiento pero, desgraciadamente volvi a tener relaciones pero en este caso si logre usar preservativo pero tambien practicamos el sexo anal oral y no me di cuenta que tenia unas heridas cerca del ano, por lo que despues de haber terminado y visto me asuste, por lo que en las semanas posteriores fui con un medico, quien me dijo que yo podia correr peligro de contraer muchas infecciones, entonces me mando a hacer mucho analisis y yo me quise hacer la prueba del VIH pero el medico me dijo que no habia salido positiva pero, ahora que se cumplieron los 6 meses del primer contacto me dieron unos sintomas que se relacionan con el VIH pero regrese y el medico me dijo que progaramara otra cita para el mes de Octubre que es el mes que se cumplen los 6 meses del segundo contacto, ahora, tengo mucho miedo porque si sale positiva, no se que sera de mi vida, aun soy menor de edad y no se si decirles a mis papas o que hacer, por favor, si alguien me puede ayudar o a orientar o que me de unos consejos se los agradecere mucho por favor..

    Responder
  36. F, jesus dice

    18/07/2018 en 03:36

    Hola, mi nombres es jesus, soy menor de edad y tengo mucho miedo, porque ase como 6 meses tuve un contacto sexual y me dio una infeccion en mi tracto urinario, despues hacudi a un medico quien me ayudo con un tratamiento sin embargo a los 2 meses me regreso, entonces regresé al medico quien me dio otro tipo de tratamiento pero, desgraciadamente volvi a tener relaciones pero en este caso si logre usar preservativo pero tambien practicamos el sexo anal oral y no me di cuenta que tenia unas heridas cerca del ano, por lo que despues de haber terminado y visto me asuste, por lo que en las semanas posteriores fui con un medico, quien me dijo que yo podia correr peligro de contraer muchas infecciones, entonces me mando a hacer mucho analisis y yo me quise hacer la prueba del VIH pero el medico me dijo que no habia salido positiva pero, ahora que se cumplieron los 6 meses del primer contacto me dieron unos sintomas que se relacionan con el VIH entonces, regrese y el medico me dijo que progaramara otra test para el mes de Octubre que es el mes que se cumplen los 6 meses del segundo contacto, ahora, tengo mucho miedo porque si sale positiva, no se que sera de mi vida, aun soy menor de edad y no se si decirles a mis papas o que hacer, por favor, si alguien me puede ayudar o a orientar o que me de unos consejos se los agradecere mucho por favor..

    Responder
  37. Yazer castillo dice

    08/08/2018 en 07:47

    Tuve relaciones sin protección y a los 2 a 3 meses comen se a sentirme mal averigüe sobre la enfermedad de vih y vi q síntomas da la enfermedad y vi q todos los síntomas los tengon u.u y pienso q suicidarme seria lo mejor ya q nadie me quiere apollar en casa me discriminan y lo mejor seria enfermarme mas rápido para ya no seguir sufriendo

    Responder
  38. DEBORAH BALOGH dice

    17/08/2018 en 01:36

    Es un milagro que estoy vivo hoy. Me encuentro con el virus del herpes durante cuatro (4) años y el Dr. Sambo me curó con su medicina a base de hierbas. También puede curarse de otras enfermedades como hepatitis, VIH, ELA, CÁNCER, DIABETES, solo se lo mencione y lo hará. conseguir su medicina herbal para su cura. Contáctalo hoy a través de WhatsApp +1(267)527-9481

    Responder
  39. Noel dice

    31/08/2018 en 19:40

    Me re sirvio la imformacio !!yo no se si sera una estafa .pero por las dudas opte por saberlo y tratarlo. . Creo que no le tengo miedo , me diagnosticaron hace 3 semanas nada mas !!y soy muy joven para decir me rindo 26 años y ya con esto !!pero conciente de no hacerle mal a nadie !! gracias me re siivio la publicacion!.
    TODOS ESTAMOS PRESO DE ALGO EN ESTA VIDA.

    Responder
  40. Chal dice

    20/10/2018 en 23:58

    Esto del vih es una gran mentira. Cuando uno da positivo es cómo un bombazo en la cara que lleva en cadena destrucción, desánimo etc etc io di positivo hace casi cinco años donando y me mandan una carta certificada para darme noticia de que tengo vih un virus mortal una carta certificada a quien se le diga pues esa noticia la tendría que dar un Medico y con mucha sutileza pues fue la peor época de mi vida pero me informe y yo no fui a ningún médico ni me fui hacer test seguridad social y yo me siento perfectamente. Mucho cuidado con este tema pues es muy peligroso fiarse a ciegas del médico pues muchos de ellos están encaminados y oyen vih y se quedan petrificado y vas médico casi por cualquier cosa y te lo asocian al vih no saben decir otra y todo esto lo he vivido con otra persona que dio positivo. Yo me siento fuerte y sano gracias a otra información

    Responder
    • carlos drexler dice

      21/10/2018 en 08:37

      ve a una clinica de pacientes portadores de HIV, o preguntale a mi amiga que ya esta en el cielo por culpa del HIV –
      UNA VES QUE SABES QUE ERES PORTADOR, EL HIV TE CONDICIONA PARA TODA LA VIDA

      Responder
    • c.fernand dice

      21/10/2018 en 08:52

      A MI NO ME VENGAS CON TUS ESTUPIDESES DE TEORIAS DICIDENTES NEGACIONISTAS DE QUE EL VIH NO EXISTE Y BLA BLA BLA…TENGO UN VECINO CON VIH…QUE TE PARECE SI TE INVITO UNA GOTA DE SU SANGRE Y VEMOS QUE PASA DE AQUI A UNOS MESES?????? VAMOS DICES QUE EL VIH NO EXISTE….NO DEVERIAS TEMER….

      Responder
  41. melisa eva dice

    18/12/2018 en 09:56

    Getting a cure for HIV is a powerful concept, often spoken of as the Holy Grail of HIV research. Although effective anti-HIV drugs have transformed HIV into a chronic manageable condition – a condition you live with, rather than die from – taking life-long therapy is a very different proposition to being definitively cured.
    I put it to the whole human race that there is an affordable, scalable HIV cure that worked as well as would put the global eradication of new HIV infections within reach, while also transforming the lives of those now living with the virus.
    Given the effectiveness of this drug in both treating and preventing HIV infection, I will say to everyone reading this, that i am a living witness to it. Unlike fraudsters and online scammers who will play you and leave you frustrated with lose of money and hope, this drug cost less and it is worth a try.
    If you are interested in getting cured of your own illness,
    Below is the communication link of the doctor who has the new medicine which i took that got me cure.
    Dr.Hazim Usman
    E-mail: (usmandrhazim@gmail.com). Call or Whatsapp on: +234 9058026857
    BEWARE OF FRAUDSTERS ONLINE.

    Responder
  42. Grace dice

    07/05/2019 en 15:32

    Soy VIH positivo y necesito una cura a base de hierbas con urgencia 2019

    Responder
  43. Javier dice

    17/04/2020 en 05:19

    A mi me detectaron vih y tengo mucho miedo no queiro contarle a mi familia porq son muy correctos,y si le comento yo se que me van a mirar como una persons sucia y eso no quiero,pero esta angustia me esta matando porq tengo que hacer todoas las cosas solo y ocultar mis examenes para qe no los vean.me gustaria hablar pero com este miedo qie tengo no soy capaz

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado