Todos los días son buenos para recordar la importancia que tiene practicar sexo seguro, pero hoy, especialmente, queremos unirnos al Día Mundial contra el SIDA recordando algunas cosas que, aunque parezcan obvias, a veces se nos olvidan.
Vamos a analizar algunos de los mitos sobre el VIH y el SIDA que la gente todavía se cree.
* El VIH y el SIDA son lo mismo: No. El VIH es el virus de la inmunodeficiencia humana que puede llegar a causar el SIDA, es decir, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. El SIDA tiene ciertos síntomas, pero puedes tener VIH positivo y no enterarte.
* No hay riesgo de contraer VIH con el líquido preseminal: Pues sí. En el líquido preseminal también hay una pequeña cantidad de VIH, menor que en el semen, sí, pero existente.
* Los heterosexuales tiene mayor riesgo de contraer VIH que los homosexuales: Aunque a nivel global, hay más contagios entre heterosexuales, lo cierto es que los homosexuales somos un grupo de alto riesgo. En Australia, por ejempleo, el 85% de los nuevos contagios se producen entre homosexuales. En California, tres cuartas partes de los contagios son también entre homosexuales, y en Londres, uno de cada ocho homosexuales es VIH positivo.
* Las lesbianas no pueden contagiarse VIH: Es raro, no es habitual, y las posibilidades son escasas, pero lo cierto es que sí: las lesbianas también pueden contagiarse VIH. Los factores de riesgo incluyen fluidos corporales y vaginales, sangre de la menstruación o sangre proveniente de heridas sexuales.
* Usar condón es la única forma de prevenir el VIH: Evidentemente, si todas las relaciones sexuales se produjeran con condón, las tasas de VIH bajarían enormemente. Sin embargo, no es la única forma de prevención. Por ejemplo, en Estados Unidos ya se han probado medicamentos que funcionan a modo de vacuna para no contagiarse de VIH y que se pueden tomar, en forma de píldora, diariamente o antes de tener sexo.
* Tener sexo a pelo con un VIH positivo es la práctica más peligrosa: Siempre, obviamente, debemos practicar sexo con protección con una persona positiva. Pero el mito no es del todo real. Una persona VIH positiva suele estar en tratamiento, y eso reduce un 96% el riesgo de transmitir el virus.
* Los activos siempre estarán a salvo del VIH: Los datos no engañan, y los pasivos tienen siete veces más probabilidades de contraer VIH que los activos. Pero, querido activo, no te confíes, cualquier práctica sexual sin protección se convierte en una práctica de riesgo, sea cual sea tu rol.
* Si te contagian con VIH, tendrás SIDA: Un diagnóstico temprano y la medicación adecuada puede evitar que el SIDA se desarrolle. Por eso siempre os recordamos: hazte la prueba.
* Hay personas inmunes: Mentira, mentira, no es, pero raro, sí. Se estima que sólo una de cada mil personas son inmunes.
* Los padres con VIH no pueden tener hijos de forma segura: Hay formas de conseguir que una persona VIH positiva tenga un bebé VIH negativo. Por ejemplo, en el Reino Unido, han conseguido reducir el riesgo de transmisión de una madre a un hijo a un 0.5%. Si tienes VIH y quieres tener hijos, habla con tu médico.
* He tenido sexo sin protección con un chico y no he cogido nada, por lo que ese chico está sano: Mejor no arriesgarse, ¿No? ¿Tienes garantía de que tu chico, o «ese chico», no ha tenido otras relaciones sexuales sin protección con otros chicos después de tenerla contigo?
* Las personas VIH positivas son tratadas como el resto: Pues debería ser así, pero no. Una de cada tres personas con VIH en Reino Unido denuncian discriminaciones. En España, y según una encuesta de la FELGTB, uno de cada ocho infectados ha recibido insultos.
* El SIDA no me preocupa, seguro que pronto tendrá una cura: A pesar de los enormes esfuerzos médicos que se están realizando en todo el mundo para encontrar una cura, lo cierto es que, hoy por hoy, no existe. No te confíes pensando en un milagro médico, pues podría no llegar…
Foto | Flick Gustavo da Cunha
Vía | GayStarNews
Como persona con VIH+, agradezco mucho estas aclaraciones, pues la experiencia me ha hecho ver que hay muy poca información de la gente al respecto.
Me he llegado a encontrar con chicos que me han preguntado si les podía pasar el virus con un beso o que si los dos teníamos VIH que no pasaba nada.
Que esa es otra, aunque tú seas positivo y tú pareja también no quiere decir que no huséis protección a la hora del sexo, ya que, por ejemplo, tu pareja puede tener una carga viral mucho mayor que la tuya y «reinfectarte» y que haga que tu carga viral vaya a peor.
En mi caso, llevo 6 años infectado y me hago análisis periódicos cada 3-4 meses. Hasta el momento no necesito medicación, pues todo está bastante equilibrado y prácticamente sin ninguna novedad durante este tiempo con una carga viral baja y una defensas muy altas.
No sé, creo que es por los actimeles que me tomo cada mañana ;P
Usar es sin H, que sino, no usas nada 😀
«si no» en lugar de «sino»…
que opinan acerca de que el test elisa da falsos positivos?, y de que hay muchas enfermedades que pueden dar positivo a los test sin ser cero positivo?, y que el wb tiene diferentes estandares en cada pais, puedes ser positivo en un pais y en otro no? Y de que el virus no cumpla con las 4 normas para ser llamado un virus como tal?
Si, de hecho hay personas que se han «curado», en los gays puede dar positivo por ser analoreceptor aun que enrealidad no tengas nada, dicen que lo que realmente mata es la medicacion y los propios test dicen que no son para detectar el vih
en este video se expica todo eso(que enrealidad es un timo lo del sida):
Me parece alucinante que le deis más credibilidad a un video de youtube o una página web cualquiera antes q a los cientos y cientos de artículos en revistas científicas sobre el VIH. A día de hoy se sabe hasta cuando salto a los humanos. El VIH existe, a lo mejor ya no mata como en los 80, y quizás se haya convertido en crónico, pero negar su existencia es jugar con la salud.
Hola, a mi hace dos semanas me lo diagnosticaron, estaba en casa completamente agotado sin ganas de nada realmente estaba derrotado ( realmente pensaba mas en hepatitis) y me hicieron unos análisis en el hospital y di positivo. yo dos días después me hice otros análisis por privado y se confirmo el diagnostico, ahora estoy en esos días a espera que me digan que tipo de VIH tengo y que medicación llevar.
A mi me diagnosticaron el virus cuando por unas ulceras en el perineo y en el pene me atacaron. El doctor que me examinó me mando a hacer prueba de vih y me derivo a un infectologo el mismo que me mando a hacer el examen confirmatorio llamado western blot xq los resultados de la primera prueba no confirmaban nada junto a ese me mandó a hacer otro y cuando fui a retirar los resultados me quedé en shock xq a mas de tener vih tenia sífilis el dr me mando la medicación adecuada y mejore bastante a tal punto que llevo mucho tiempo que ni la gripe se me pega. Por suerte no tengo vicios me alimento bien y siempre tomo las debidas precauciones para evitar riesgo de infectar a otras personas ahora sabiendo que soy portador pude saber el por que me daba fiebre sin razon aparente
Tube una relacion pasado de copas me siento triste y estoy realmente asustado en este momento no encuentro la manera de sobrellevarlo aunque no e tenido un examen asta dentro de tres meses me siento muy mal nesesito apoyo moral y psicologico nesesito ayuda
Nery… se que es hace tiempo tu publicación y en verdad espero de corazón que hayas salido sano en tus estudios. Sin embargo el escribirte es para que sepas que en cualquier situación te ofrezco la posibilidad de platicar y de darte todo el apoyo o ayuda que pueda darte.
Entrega tu vida a Cristo, El te va a sanar, en la cruz se llevo nuestras dolencias y enfermedades.