Hoy es un día tan bueno como cualquier otro para hacer memoria, recopilar datos y recordar por qué el 1 de diciembre es tan importante para la comunidad gay. Cualquier gay de más de 40 años os podrá explicar aquellos duros tiempos en los que sus amigos morían como soldados en el frente mientras eran estigmatizados por la sociedad por haber contraído el ‘cáncer rosa’.
Hoy en día tener el VIH ya no significa una muerte inminente pero sí una vida más corta aquejada de muchos achaques. Ya no se habla de ‘cáncer rosa’ pero la comunidad gay sigue siendo una de las más castigadas, los números lo confirman.
El Ministerio de Sanidad actualiza sus datos cada año, así que sólo disponemos de información hasta finales del 2009, pero esto no evita que podamos hacer algunos análisis. Empezaremos con los nuevos diagnósticos de VIH por comunidades autónomas:
Lo peor de todo es que se cree que hay aproximadamente 50.000 personas en España que no saben que son seropositivos y que por lo tanto pueden estar contagiando el VIH por desconocimiento, eso sin contar con que se encuentran a merced de una enfermedad que sin medicación puede matarlos en muy poco tiempo.
No obstante la tabla que da miedo es la que aparece a continuación. Se trata de un desglose por la forma de contagio en 2009. Conviene fijarse en que la mayoría de contagios sigue siendo entre hombres que mantienen relaciones con otros hombres –HSH- que con 962 nuevos diagnósticos –962 vidas truncadas- forman un 42,5% del total de contagios del año:
Pero hagamos números –aunque sea en plan basto-, porque la frialdad de los números puede darnos una fotografía de lo peligroso que es tener sexo sin protección. Se calcula que hay 150.000 personas seropositivas en España. Esto nos daría, a lo bruto, 60.000 contagios por sexo gay y un número similar por sexo heterosexual –todo ello haciendo una aproximación bastante basta de lo que ha publicado el Ministerio durante los últimos años y obviando los contagios de carácter no sexual-. Si tenemos en cuenta que la población de España es de unos 45 millones de personas, y suponiendo, tirando muy largo, que el 10% sean hombres gays, haced cuentas y veréis que el número de contagios es unas 8 veces superior entre gays que entre heterosexuales. Nosotros seguimos teniendo un grave problema que necesita concienciación.
La culpa no es de nuestra condición sexual, ni mucho menos, sino de unas prácticas de riesgo mucho más comunes entre la población de hombres gays. De todos modos no hay que alarmarse, la solución es tan simple como ponerse un condón.
Gracias a Stop Sida por su ayuda.
Vía | Ministerio de Sanidad | El País
Hay que tener muchísimo cuidado. Este año ha sido diagnosticado un amigo. Está muy bien, pero se me hace muy duro que un tío de 30 años tenga que depender toda su vida de unas pastillas.
Afortunadamente el SIDA ha pasado a ser una enfermedad crónica, pero creo que los jóvenes a veces lo tomamos un poco a la ligera, sobre todo los tíos,cuando la sangre se nos cambia de cabeza, pero no podemos quitarle importancia a algo que te puede cambiar la vida por sólo un momento.
Tema a parte, es raro que no salga Castilla la Mancha, que es la comunidad con menos porcentaje de enfermos, pero no estaría de más conocer sus datos.
Sinceramente, definir el VIH como una «enfermedad crónic»a es un gravísimo error.
Al menos a mí me lo parece.
Entiendo que hoy por hoy puedes llevar una vida prácticamente normal, por eso decimos ya «enfermedad crónica». Pero no lo es, el la pandemia del siglo XXI, nosotros tenemos suerte, pero en África, por ejemplo, miles de personas mueren por culpa del SIDA, y muchos de ellos son niños.
Por eso, creo que no hay que mandar el mensaje de que ya es una enfermedad crónica, porque eso le quita la peligrosidad que realmente conlleva. Y nos hace bajar la guardia.
Por suerte en occidente, una persona seropositiva vive largos años con un buen nivel de vida, pero no nos engañemos, no hay cura y, desgraciadamente, parece que va para largo.
Llevas razón, claro es una pandemia y esperemos que sea la del s.XXI porque no haya nada peor. Pero en occidente tenemos esa suerte y creo que viendo a los enfermos como crónicos se le puede quitar hierro al asunto de su aceptación social.
Por desgracia, en otras partes del mundo seguirá siendo un problema que durará bastante porque soy de los que piensan que con el SIDA en África hay intereses.
¿En Andalucía no hay VIH? lo digo porque en este estudio de datos no figura ni tan siquiera la comunidad andaluza O.o
Eso habrá que preguntárselo al Ministerio de Sanidad, son sus números oficiales. No hay datos más exactos que los que ofrece el Ministerio. Intentaré averiguar por qué no aparece.
Tampoco aparece la Comunidad Valenciana ni Murcia ni Castilla la Mancha…
Nunca he visto a nadie tan triste y hundido como a un amigo al que le diagnosticaron VIH. Es que es muy fuerte, joder, tanto cuesta ponerse un condón! El año que viene quiero ver los datos de nuevos contagios a cero.
Hace un par de días pusistéis un post donde había personas que se quejaban porque se asocia el sida con la comunidad gay y de que en esta página se trata demasiado el tema del VIH. Además daban como argumentos que los heterosexuales se contagian más de VIH que los gays…
Así que creo que éste post es un «¡Zas, en toda la boca!» para toda la gente que sigue sin dar la importancia que se merece a esta enfermedad. Las cifras hablan por sí solas…
¡A cuidarse señores!
No es tan «zas en toda la boca»… el que haya dicho que hay más contagio en el mundo heterosexual se equivoca al igual el que diga que hay más contagio en el mundo homosexual.
Si nos fijamos en la página del ministerio, los datos del 2008 eran al contrario que estos del 2009, un 38.8% entre gays frente al 41.8% de heteros.
Este año sí que ha habido un repunte grande en la comunidad homosexual en España, pero unos años hay subidas, otros años hay bajadas, unos años en el grupo de gays, otros años en el grupo de heteros, por lo que en cómputo general y mirando otros muchos estudios, ambos grupos tienen prácticamente el mismo número de contagios, no hay tantísima diferencia ni tan clara como para afirmar lo que se afirma.
Eso sí…
Seas gay o hetero… si te acuestas con cualquiera y/o con un gran número de personas y no tienes una vida sentimental estable, usa preservativo.
Seas gay o hetero, si tienes pareja estable durante años y estáis convencidos de que no tenéis enfermedades no es tan necesario pero si hay que ser higiénico, lavativas, etc. No ya por el sida, si no por otras enfermedades que se nos olvidan que existen. Si aun con pareja estable… las personas tuviéramos que usar preservativo… no existirían ni las ligaduras de trompas ni la vasectomía y los heteros se fertilizarían por in vitro por si las moscas.
La población en España es de aproximadamente 45 millones de personas, suponiendo que el 5% somos gays, supondría unos 2,25 millones de hombres homosexuales. Si se siguen los datos de que el 10% de los hombres homosexuales están infectados por VIH (10% de prevalencia) esto daría 225 000 hombres gays con vih. Sin embargo se estima que en España viven 150 000 personas con VIH (inclusive otras categorías no HSH)…..
¿cómo puede ser esto?