Afortunadamente, hoy en día el Sida a pasado a ser una enfermedad crónica que con la ayuda de numerosos fármacos permite alargar y mantener la calidad de vida de los enfermos.
Sin embargo, esto no sucede en países como los del continente africano, donde el VIH/SIDA es una auténtica epidemia. No sólo causa la muerte de numerosas personas, incluidos niños, sino que ataca las bases del desarrollo de sociedades enteras, dificultando no sólo que salgan de la pobreza, sino agravando la que ya padecen.
Existen numerosas iniciativas como la Plataforma Sida en África que pretende sensibilizar a la opinión pública sobre la situación en los países en desarrollo más afectados por el VIH/sida, y promover acciones de mejora.
En la web de Ayuda en Acción, que participa en esta plataforma, podemos descargarnos diferentes materiales como una carpeta didáctica con una guía y fichas de actividades de ciencias sociales y de la naturaleza, matemáticas, lengua e inglés. Así mismo, podemos descargarnos documentos como el informe sobre “Fondo Global para la lucha contra el VIH/Sida, la tuberculosis y la malaria”; Hablando Claro: VIH y SIDA; ‘El SIDA. Un problema global, una solución global’ .
Póntelo-pónselo, y ayuda a que otros puedan ponérselo.